se acerca el final de este gob.. va a ser conflictivo .

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ El dólar no es una referencia como en el pasado.
Los autos eléctricos usan energía eléctrica de las generadoras (gas , fuel, gasoil ), y las nucleares, solares eólicas, y litio , las baterías ( el precio es 5 veces el del año pasado)
Al desaparecer la financiación…..la competencia de las generadoras eólicas, solares o nucleares ( que no quieren más ) , se hace más cara .
Mencionas a Netflix![]()
hernan1974 escribió: ↑ el precio del petroleo , dsps de la guerra ira en franco declive, asi cayo la URSS a partir de 1987 cuando paso lo mismo... para 2030 la mayoria de autos y bondis seran electricos en occidente.. el oil quedara para uso industrial y 3er mundo
lo lamento adorador de putin, va a caer, no importa que gane la guerra.. hasta sera peor para rusia si gana xq le quedaran sanciones por años.. seran aun mas parias q nosotros.. q otra cosa vende rusia? celulares? compus? autos? maquinaria pesada? ultima tecnologia? servicios? netflix? apple? google? no vende un soto... solo 3 commodities para mantener un pais gigante y unas FFAA enormes... no cierra.
hernan1974 escribió: ↑ China si,
India no existe..
q le puede vender putin a india? armas y algo mas
tarde o temprano, gane putin la guerra o la pierda, pondran en Rusia un lider pro europeo, las sanciones si putin gana la guerra permaneceran años y quebrara igual q la URSS.. ni hablar si pierde...
China quedara sola frente a occidente. solita.
alzamer escribió: ↑ Lo que vos no entendes es que la tasa de 3% es foto, y sigue para arriba, provocando más y más emisión.
Tampoco entendes que los fondos dejan de prestar a esa tasa con inflación superior a 10%.
Tampoco entendes que allá hay (había ) mucho crédito y las empresas no podrán renovar.
Porque crees que en 2008 se fundieron los bancos , GM, y tuvieron que salir a emitir un 100% en un año ?
Lo mismo paso en 2020.
Pero ahora , no se puede, se empacharon.
Vos crees que los billones de dólares perdidos en capitalización bursátil son inocuos ?
Y porque se están derrumbando las ventas de autos en Europa (-30%) y USA ( -20% interanual allí ), si todo es cuestión de endeudarse a tasas negativas ?
JotaB escribió: ↑ Cambios en el sistema de monedas
El rublo, que había caído 30 por ciento, se recuperó a su nivel previo por la decisión política de obligar a pagar en esa moneda las exportaciones de gas. Esta última medida provocará serias consecuencias a la nave insignia de la globalización neoliberal: el dólar. Significa potenciar las intenciones reprimidas de países emergentes de eludir la dominación política del dólar y las instituciones financieras que lo circundan. Dominación surgida a partir de los acuerdos de Bretton Woods y la decisión arbitraria de Richard Nixon de quitar el respaldo en oro a dicha moneda a partir de la presencia y permanencia de los enormes déficits gemelos de la economía estadounidense.
El poder de Estados Unidos de emitir dólares en cantidad sin respaldo para cubrir déficits constantes es la génesis y esencia de la globalización neoliberal.
El dinero no es un “velo” o meramente un medio de cambio, como es el ilusorio pensamiento de la ortodoxia económica. Es, además de valor social objetivado, la expresión material del poder político. En el caso del dólar -impuesto como dinero internacional- ejerce el poder político mundial.
Rusia y China entienden y rechazan el poder político del dólar. Por ello firmaron un acuerdo en 2019 para el uso de sus monedas en el comercio bilateral. De esta manera, en 2020 las transacciones fuera del dólar –partiendo de un 2 por ciento- significaron el 25 por ciento y en 2021, el 50.
En 2022 seguramente se profundizará la tendencia. El ejemplo de pagar en rublos las exportaciones de gas se extiende. El comercio entre India y Rusia por fertilizantes y petróleo se saldará con rupias y rublos. Arabia Saudita anunció que comercializará con China utilizando el yuan, lo que sumaría a otros países productores de petróleo de la OPEP.
En definitiva, las medidas económicas y retirada de transnacionales más que perjudicar a Rusia están afectando a Europa y al propio Estados Unidos, y más grave a la economía mundial. A su vez, el retiro de transnacionales posibilitará sustituir importaciones, lo que redundará en favor de la producción y balance financiero, de Rusia.
El enfrentamiento armado -que denigra la condición humana- se resolverá probablemente a favor de Rusia por su mayor poder militar y la no intervención directa de la OTAN. Sin embargo, la mayor derrota de Occidente será el duro golpe a la globalización neoliberal que encontró su límite, a lo que se suma el retroceso y rechazo del dólar como moneda de dominación mundial.
https://www.pagina12.com.ar/416465-conf ... neoliberal
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Charly-N, chelo, Chumbi, deportado, dewis2024, el_Luqui, elcipayo16, excluido, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Itzae77, luis, Majestic-12 [Bot], marsbsd, Matraca, Pirujo, quique43, Roix87, samas, sancho18, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, Tape76, TELEMACO, the shadow, Tipo Basico y 516 invitados