Re: BOLT Boldt
Publicado: Lun Dic 20, 2010 2:45 pm
A ESTO HAY QUE ANALIZARLO TENIENDO EN CUENTA QUE DENTRO DE UN AÑO (CUANDO VENZA EL ALQUILER INICIAL DE CICCONE9 YA NO ESTARÁ BOUDOU
Los empleados de Ciccone festejaron su pase a Boldt
Este mediodía la firma de los Tabanelli despidió el año con los 180 empleados de la planta de la ex Ciccone Calcografica, que Boldt alquiló por un año. El flamante delegado de los trabajadores elogió a los nuevos jefes y pidió seguir trabajando con esa firma. La pelea con el ministro Amado Boudou y los nuevos billetes de 100 pesos.
deje su comentario
0Share La Política Online | 08.12.2010 20:07:00
Los directivos de Boldt no podían creer lo que escuchaban. El flamante delegado de la planta de Ciccone Calcografica los elogiaba y afirmaba que los 180 trabajadores de esa papelera desearían continuar perteneciendo a Boldt en el futuro. Ocurrió este mediodía durante un almuerzo de despedida del año, en el que habló el hijo de Tabanelli, el dueño de la compañía líder en las industrias del juego y los papeles de seguridad.
El discurso del delegado y la buena predisposición de los trabajadores no es una tema menor para los Tabanelli. Es que esta firma viene librando una guerra fría para quedarse con la planta modelo de la quebrada Ciccone Calcografica. El juez de la quiebra les concedió la explotación por un año, luego de descartar una propuesta de la Casa de la Moneda. Decisión en la que también influyó la presión de los empelados de Ciccone que claramente preferían a Boldt antes que pasar a ser estatales.
Pero pese al interés de la firma de los Tabanelli en seguir explotando la planta, en el mercdo se comenta que el ministro de Economía, Amado Boudou, estaría particularmente interesado en desplazarlos, no esta claro si en sintoníaa con los antiguos dueños o nuevos interesados. Es en ese marco que el respaldo que hoy percibieron de los trabajadores, resultó tan significativo para los Tabanelli.
Y acaso vinculada a esta situación apareció en escena otro escándalo. La insólita decisión del Banco Central de importar de Brasil la fabricación de billetes de 100 pesos por un total de 13 mil millones, cuando en el país hay firmas nacionales en condiciones de realizar ese trabajo.
En rigor, la decisión fue de Boudou y en el mercado creen que se trata de la puja que mantiene con Boldt, una de las firmas que cuenta con la tecnología para imprimir ese papel moneda. De hecho, no hay nada más moderno en el país para hacer papeles de seguridad que la planta de la ex Ciccone.
La decisión de importar billetes además de enfrentar cuestionamientos por haberse adjudicado de manera directa, revela la precaria situación tecnológica de la Casa de la Moneda que por su equipamiento viejo y la salida de servicio de una de sus máquinas más importantes, no puede cubrir las necesidades de dinero del país.
Acaso sea ese uno de los motivos que expliquen el interés de Boudou por hacerse con la planta de Ciccone.
Extraña adjudicación
Como sea, tal como reveló una nota de Clarín, para cubrir el faltante de billetes una de las vías analizadas fue que la Casa de la Moneda recurriera al auxilio de otra empresa que, bajo su responsabilidad y con la asistencia de sus insumos, la ayudara a cumplir con la cantidad de billetes exigidos.
La normativa permitía hacerlo siempre y cuando la contratación estuviera autorizada por escrito por el Banco Central. Sin que se explicitaran las causas, esa alternativa fue descartada y se optó, en cambio por una contratación directa que adjudicaría la impresión al mejor postor.
El cambio de opinión respecto de la modalidad a seguir fue recibido con mayores suspicacias : una abría la posibilidad de que fuera la Casa de la Moneda la que eligiera su “partner”; la otra ponía la elección en manos del Banco Central.
A la puja se presentaron Boldt, la Casa de la Moneda de Chile y una UTE (Unión Transitoria de Empresas) formada por la casa de la Moneda y su par, la Casa de la Moneda de Brasil.
Fue Chile quien hizo la mejor oferta, pero sus plazos excedían el requerimiento . La segunda mejor oferta fue la de Boldt que, al parecer, fijó su precio un 27 por ciento por debajo de la UTE Casa de la Moneda S. A-Casa de la Moneda de Brasil, pero que tampoco llegaba con los plazos. De todos modos, Boldt había advertido que si Casa de La Moneda colaboraba con películas y placas y la tinta importada de Brasil llegaba a tiempo podía imprimir diez millones de billetes semanales. Igual se prefirió otorgarle el negocio a la firma brasileña.
Los empleados de Ciccone festejaron su pase a Boldt
Este mediodía la firma de los Tabanelli despidió el año con los 180 empleados de la planta de la ex Ciccone Calcografica, que Boldt alquiló por un año. El flamante delegado de los trabajadores elogió a los nuevos jefes y pidió seguir trabajando con esa firma. La pelea con el ministro Amado Boudou y los nuevos billetes de 100 pesos.
deje su comentario
0Share La Política Online | 08.12.2010 20:07:00
Los directivos de Boldt no podían creer lo que escuchaban. El flamante delegado de la planta de Ciccone Calcografica los elogiaba y afirmaba que los 180 trabajadores de esa papelera desearían continuar perteneciendo a Boldt en el futuro. Ocurrió este mediodía durante un almuerzo de despedida del año, en el que habló el hijo de Tabanelli, el dueño de la compañía líder en las industrias del juego y los papeles de seguridad.
El discurso del delegado y la buena predisposición de los trabajadores no es una tema menor para los Tabanelli. Es que esta firma viene librando una guerra fría para quedarse con la planta modelo de la quebrada Ciccone Calcografica. El juez de la quiebra les concedió la explotación por un año, luego de descartar una propuesta de la Casa de la Moneda. Decisión en la que también influyó la presión de los empelados de Ciccone que claramente preferían a Boldt antes que pasar a ser estatales.
Pero pese al interés de la firma de los Tabanelli en seguir explotando la planta, en el mercdo se comenta que el ministro de Economía, Amado Boudou, estaría particularmente interesado en desplazarlos, no esta claro si en sintoníaa con los antiguos dueños o nuevos interesados. Es en ese marco que el respaldo que hoy percibieron de los trabajadores, resultó tan significativo para los Tabanelli.
Y acaso vinculada a esta situación apareció en escena otro escándalo. La insólita decisión del Banco Central de importar de Brasil la fabricación de billetes de 100 pesos por un total de 13 mil millones, cuando en el país hay firmas nacionales en condiciones de realizar ese trabajo.
En rigor, la decisión fue de Boudou y en el mercado creen que se trata de la puja que mantiene con Boldt, una de las firmas que cuenta con la tecnología para imprimir ese papel moneda. De hecho, no hay nada más moderno en el país para hacer papeles de seguridad que la planta de la ex Ciccone.
La decisión de importar billetes además de enfrentar cuestionamientos por haberse adjudicado de manera directa, revela la precaria situación tecnológica de la Casa de la Moneda que por su equipamiento viejo y la salida de servicio de una de sus máquinas más importantes, no puede cubrir las necesidades de dinero del país.
Acaso sea ese uno de los motivos que expliquen el interés de Boudou por hacerse con la planta de Ciccone.
Extraña adjudicación
Como sea, tal como reveló una nota de Clarín, para cubrir el faltante de billetes una de las vías analizadas fue que la Casa de la Moneda recurriera al auxilio de otra empresa que, bajo su responsabilidad y con la asistencia de sus insumos, la ayudara a cumplir con la cantidad de billetes exigidos.
La normativa permitía hacerlo siempre y cuando la contratación estuviera autorizada por escrito por el Banco Central. Sin que se explicitaran las causas, esa alternativa fue descartada y se optó, en cambio por una contratación directa que adjudicaría la impresión al mejor postor.
El cambio de opinión respecto de la modalidad a seguir fue recibido con mayores suspicacias : una abría la posibilidad de que fuera la Casa de la Moneda la que eligiera su “partner”; la otra ponía la elección en manos del Banco Central.
A la puja se presentaron Boldt, la Casa de la Moneda de Chile y una UTE (Unión Transitoria de Empresas) formada por la casa de la Moneda y su par, la Casa de la Moneda de Brasil.
Fue Chile quien hizo la mejor oferta, pero sus plazos excedían el requerimiento . La segunda mejor oferta fue la de Boldt que, al parecer, fijó su precio un 27 por ciento por debajo de la UTE Casa de la Moneda S. A-Casa de la Moneda de Brasil, pero que tampoco llegaba con los plazos. De todos modos, Boldt había advertido que si Casa de La Moneda colaboraba con películas y placas y la tinta importada de Brasil llegaba a tiempo podía imprimir diez millones de billetes semanales. Igual se prefirió otorgarle el negocio a la firma brasileña.