Página 6092 de 20330

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:19 pm
por javi
QUE TENGAN MUY BUENAS NOCHES A TODOS LOS CABALLEROS DE COME Y MUY BUENAS INVERSIONES ... :arriba: :respeto: :114: :115:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:19 pm
por sanlorenzo
:respeto: :respeto: se te acabo el negocio aqui llego bala,bala,el show va a comenzar ya llego les traigo lo mejor de mi repertorio,los titulos ya estan y el director comienza la funcion con bala,con bala

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:18 pm
por Quique1980
El ruido es porque Compañía General de Combustibles en el 4Q2017 y con una devaluación de la moneda del 7.4% ($17.43 al 30/9/17 - $18.73 al 31/12/2017), ganó $40 millones en el trimestre?. En serio?

Produjo +30% de gas en m3.
Recién en enero 2018 le reconocieron por la producción de gas de Campo Indio mejores precios (40% de su producción aprox).
La empresa es totalmente sensible a la variación del tipo de cambio porque está muy fuertemente endeudada en dólares.

Cortó las pérdidas con mayor producción a pesar de la devaluación que fue fuerte en el trimestre.
Sólo la devaluación le generó una pérdida financiera de $410M.

Tiren cohetes.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:18 pm
por javi
ESTIMADOS AMIGO DE COME , POR FAVOR LEAN EL ESTADO FINACIERO Y SAQUE SUS CONCLUSIONES , SI ES UNA EMPRESA FANTASMA , O UNA EMPRESA QUE TIENE UNA RESPONSABILIDAD , ESTAN LOS BALANSES , A LA VISTA EL QUE VENDRA , CUAN MALO PUEDE SER...? DESDE QUE SE INVENTO INTERNET SE TERMINO LA MENTIRA :arriba: :respeto: :114: :115:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:16 pm
por sanlorenzo
:abajo: :abajo: soy un genio atrape a esta rata en plena noche perdiste

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:15 pm
por sanlorenzo
:abajo: :abajo: no vas a poder salir maniana es puerta doce aca perdiste tomatelas

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:14 pm
por javi
SINTESIS DE LOS ESTADOS INTERMEDIOS CONSOLIDADOS CONDENSANDOS DE FLUJO DE EFECTIVO CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS DE NUEVE MESES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017, 2016, 2015, 2014, y 2013 (en miles de $)

4. Perspectiva para los próximos trimestres (*)

En los últimos meses del año, tanto el gobierno como la mayoría de los analistas económicos esperan un repunte de la actividad económica por la maduración de los procesos de inversión y su impacto sobre la productividad.

Con vistas a futuro, la Sociedad tiene previsto continuar con el proceso de desinversiones en activos no estratégicos y buscar oportunidades de inversión que permitan a SCP participar del crecimiento de la economía argentina de manera balanceada y diversificada. La estrategia de inversión continuará focalizada en negocios en la Argentina en los que SCP tenga participaciones iguales o mayores al 50%, con el objetivo de controlar la gestión y la óptima asignación de los fondos generados por las operaciones.

En cuanto a la industria de los materiales para la construcción, se espera un crecimiento de los créditos hipotecarios, para que tome un fuerte impulso la venta de productos relacionados con el rubro.

Asimismo, el Programa de Acceso a Internet Móvil que anunció el gobierno recientemente para que los usuarios prepagos de celular puedan comprar teléfonos aptos para la red 4G potenciará el uso que las telefónicas deben hacer de las redes de fibra óptica para dar soporte al aumento previsto de conectividad.


30.09.17 30.09.16 30.09.15 30.09.14 30.09.13
Flujo neto de efectivo (utilizado en) generado por las actividades de operación (39.148) (12.442) 125.922 79.327 35.293 Flujo neto de efectivo (utilizado en) generado por las actividades de inversión (266.171) (101.409) (124.961) (63.970) 126.639 Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación 370.967 61.800 (2.382) (328) (11.478) Aumento (disminución) neta del efectivo y equivalentes de efectivo 65.648 (52.051) 5. Evolución de la cotización de la acción (por cada $10 de valor nominal) (en pesos) (1) (*)

2017 2016 2015 2014 2013 Enero 2,93 3,30 1,93 1,02 0,66 Febrero 3,10 3,40 2,47 1,03 0,56 Marzo 3,11 3,05 3,57 0,94 0,61 Abril 3,73 3,26 3,46 0,95 0,73 Mayo 3,40 2,82 3,02 1,13 0,61 Junio 3,20 2,93 3,01 1,04 0,49 Julio 3,29 3,26 3,40 1,04 0,50 Agosto 3,18 3,03 3,17 1,55 0,51 Septiembre 3,96 3,03 3,19 1,97 0,61 Octubre - 3,34 3,42 1,88 0,70 Noviembre - 3,20 3,59 1,82 0,79 Diciembre - 2,97 3,58 1,84 0,92


(1) Precio de cierre de la operatoria contado en el plazo de 72 horas registrado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de noviembre de 2017


(*) Información no cubierta por el Informe de los auditores independientes y por el informe de la Comisión Fiscalizadora.




El informe de fecha 9 de noviembre de 2017 Firmado a los efectos de su
se extiende en documento aparte identificación con nuestro informe
DELOITTE & Co. S.A. Por Comisión Fiscalizadora



CARLOS B. SRULEVICH (Socio) ESTEBAN P. VILLAR ING. IGNACIO NOEL
Contador Público (U.B.A.) Contador Público (U.B.A.) Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A.
T° 139 - F° 192 T° 30 - F° 57

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:14 pm
por sanlorenzo
:abajo: :abajo: mevas a tener que matar y no tenes huevos sos un cagon

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:13 pm
por javi
. Estados Financieros Consolidados Condensados

SINTESIS DE LOS ESTADOS INTERMEDIOS CONSOLIDADOS CONDENSADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017, 2016, 2015, 2014, y 2013 (en miles de $)

SINTESIS DE LOS ESTADOS INTERMEDIOS CONSOLIDADOS CONDENSADOS DE GANANCIAS O PERDIDAS Y OTROS RESULTADOS INTEGRALES CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS DE NUEVE MESES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017, 2016, 2015, 2014 y 2013 (en miles de $)

30.09.17 30.09.16 30.09.15 30.09.14 30.09.13 Activo no corriente 2.852.591 2.632.079 1.604.881 1.040.655 597.166 Activo corriente 1.297.090 969.637 404.265 331.856 467.067 Total Activo 4.149.681 3.601.716 2.009.146 1.372.511 1.064.233
Patrimonio atribuible los propietarios de la controladora 1.628.529 1.405.866 1.230.255 926.394 776.904 Participaciones no controladoras 520 245.242 12.671 274 234 Total Patrimonio 1.629.049 1.651.108 1.242.926 926.668 777.138
Pasivo no corriente 1.165.409 879.273 445.437 216.178 163.114 Pasivo corriente 1.355.223 1.071.335 320.783 229.665 123.981 Total Pasivo 2.520.632 1.950.608 766.220 445.843 287.095 Total del Patrimonio y Pasivo 4.149.681 3.601.716 2.009.146 1.372.511 1.064.233
Operaciones que continúan: 30.09.17 30.09.16 30.09.15 30.09.14 30.09.13 Ganancia operativa 35.039 16.671 59.216 45.860 4.363 Resultado de inversiones permanentes (137.458) 22.348 167.670 19.266 (819) (Pérdida) ganancia por cambios en el valor razonable de activos biológicos (439) 295 - - Otros ingresos (egresos) netos 8.369 (3.108) 8.185 2.377 6.856 Resultados financieros netos (114.923) (103.850) (3.158) 82.736 84.783 Impuestos 29.484 (12.552) (34.227) (32.752) (10.637) (Perdida) ganancia neta del período (179.928) (80.196) 197.686 117.487 84.546
Otros Resultados integrales: Conversión de negocios del extranjero 5.612 5.169 2.933 2.385 851 (Perdida) ganancia integral total (174.316) (75.027) 200.619 119.872 85.397
Liquidez (1) 0,96 0,91 1,26 1,44 3,77 Solvencia (2) 0,65 0,85 1,62 2,08 2,71 Inmovilización del capital (3) 0,69 0,73 0,80 0,76 0,56

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:12 pm
por sanlorenzo
:abajo: :abajo: mucha casualidad que yo entre al foro y al toque te metiste necesitas empomar gente y yo avivo gente no te conviene y lo voy a seguir haciendo se te acabo el negocio conmigo anda a levantar bolsas al puerto vago

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:09 pm
por sanlorenzo
:abajo: :abajo: no vas a encontrar quien te compre eso necesitas para eso posteas ladron :x

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:09 pm
por javi
de embarque de 5.000 toneladas por hora, mientras que su recepción diaria puede llegar a 23.000 toneladas, equivalente a la descarga de 500 camiones y 200 vagones. Dentro del complejo portuario de Bahía Blanca, mantiene una participación del 40% del total del volumen embarcado en granos.


2. Estados financieros consolidados. Breves comentarios sobre la situación patrimonial y económica al 30.09.2017 (*)

SCP registró al cierre del período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 una pérdida integral total de $174,3 millones, mientras que en el mismo período del año anterior, la pérdida había ascendido a $75 millones. Dicho importe, obedece principalmente a los resultados negativos provenientes de la inversión que la Sociedad mantiene en Compañía General de Combustibles S.A., los cuales ascendieron a $124,7 millones.

El activo consolidado ascendió a $4.149,7 millones en tanto que el pasivo totalizó $2.520,6 millones, determinando un patrimonio neto de $1.629 millones.

Al cierre del período, las ventas consolidadas de bienes y servicios del Grupo totalizaron $2.326,9 millones, superiores a las ventas registradas en el mismo período de 2016 ($ 1.868 millones) lo que representó un incremento del 25%. Los gastos de comercialización y administración ascendieron a $560,2 millones, y los resultados provenientes de las inversiones permanentes arrojaron una pérdida de $137,5 millones generados principalmente por Compañía General de Combustibles S.A., sociedad vinculada.

Los resultados financieros y por tenencia, sumados a otros ingresos netos y a la pérdida por cambios en el valor razonable de activos biológicos, totalizaron una pérdida neta de $ 107 millones, producida principalmente por los intereses negativos devengados por los préstamos y por el efecto de la variación del tipo de cambio. El efecto del impuesto a las ganancias fue de 29,5 millones, por lo que el resultado del período representa una pérdida neta de $ 179,9 millones. Finalmente, y considerando el efecto de la conversión de negocios en el extranjero, representado por una ganancia de $5,6 millones, la pérdida integral total al 30 de septiembre de 2017 ascendió a 174,3 millones.

Con fecha 12 de octubre de 2017, la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas resolvió: i) que se habilite el canje de acciones para el registro como accionistas de los ex acreedores concursales de la Sociedad hasta el 17 de enero de 2018 a las 17.00 horas, fecha a partir de la cual la Sociedad deberá rechazar la registración de ex acreedores concursales como accionistas, ii) instruir al Directorio para que comunique a Capital Markets Argentina S.A., en su carácter de Agente de Canje, que el procedimiento para solicitar el registro como accionistas finalizará en la fecha mencionada. Asimismo, se resolvió que vencido dicho plazo, se proceda a la cancelación de todas las acciones que no hubieran sido canjeadas al cierre de la jornada del 17 de enero de 2018, delegándose en el Directorio la realización de todas las acciones necesarias a efectos de ejecutar la cancelación de dichas acciones. Consecuentemente con lo anterior, se resolvió la reducción del capital social en la suma que resulte necesaria a efectos de la cancelación de la totalidad de las acciones no canjeadas al 17 de enero de 2018. Adicionalmente, la Asamblea resolvió la modificación del valor nominal de las acciones en circulación y consecuente reforma del artículo quinto del estatuto social, por lo que el valor nominal de las acciones en circulación pasa a ser de $1 (un) peso por acción.

Al cierre del tercer trimestre, la Sociedad tiene un capital social de $ 1.583,1 millones y un patrimonio neto de $ 1.629 millones lo que arroja un valor de libros de $ 1,03 por acción frente a un valor de cotización de $ 3,96 al 30 de septiembre de 2017.

Respecto del capital social, del total de 1.191.874 acciones emitidas (en miles) en ocasión del cumplimiento del acuerdo concursal, se han entregado, al 30 de septiembre de 2017, 1.090.190 acciones, lo que representa un 91,47%, no habiéndose canjeado 110.969 acciones (8,53%).

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:08 pm
por javi
La participación de Parque de la Costa, respecto del gasto destinado a entretenimiento en Cines y Centros Comerciales ha crecido un 1% durante los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, durante el corriente período, Parque de la Costa ha realizado una importante reestructuración organizativa, para otorgarle a la empresa un manejo más flexible y eficiente con su correspondiente reducción de costos.

La compañía se encuentra evaluando alternativas para ampliar los meses de operación del parque de agua Aquafan, complementando la actual propuesta de juegos acuáticos con juegos de aventura y la posibilidad de un parque aéreo que le permitan extender su actividad a todo el año. Asimismo, se encuentra participando en la presentación de propuestas para el nuevo Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires con una oferta de juegos que se complementarían perfectamente con el proyecto llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante este trimestre, se han colocado las órdenes de compra respectivas para la adquisición de una atracción de Realidad Virtual y una atracción mecánica de envergadura, las que estimamos estarán disponibles hacia la primera mitad del año próximo.


Concepto 3T2017 3T2016 3T2015 3T2014 3T2013 Visitantes (*) 209.400 230.500 271.000 274.700 256.800 Percap ($) (*) 413 361 258 204 155


ENERGÍA




Compañía General de Combustibles S.A. – CGC (SCP 30%)

CGC es una empresa petrolera argentina de proyección regional con operaciones en dos países: Argentina y Venezuela. Durante el 2015, la compañía incrementó su participación en el negocio del upstream mediante la adquisición de activos ubicados en la Cuenca Austral.

La producción de petróleo durante el tercer trimestre de 2017 disminuyó un 9% respecto de los niveles alcanzados en igual período de 2016 con un registro de 903 m3 por día (991 m3 por día en 2016). La producción de gas alcanzó 2.830 miles de m3 diarios, lo que representó un aumento del 16% respecto de la registrada en igual período de 2016 (2.438 miles de m3 diarios).

CONCEPTO 3T2017 3T2016 3T2015 3T2014 3T2013 PRODUCCIÓN Crudo (M3/día) 903 991 1.206 536 619 Gas (Miles de m3/día) 2.830 2.438 2.353 992 1.074

Durante el presente trimestre, CGC ha cedido su participación en el área CNQ-16 El Sauce a Energía Compañía Petrolera S.A. Por otra parte, con fecha 7 de septiembre de 2017 se adjudicó la concesión del área de exploración “Tapi Aike” en la provincia de Santa Cruz.

Con fecha 31 de octubre de 2017, CGC suscribió acuerdos de inversión conjunta con Echo Energy PLC, para la exploración de las concesiones de explotación sobre las Fracciones C y D del área Santa Cruz I, el área Laguna de los Capones y el área Tapi Aike.



8

En estos acuerdos, CGC queda como operadora y transfiere el 50% de los derechos y obligaciones sobre las áreas a Echo Energy PLC, quien, como contraprestación, se compromete a la realización de inversiones al 100% por hasta un máximo de US$ 70 millones sobre las Fracciones C y D del área Santa Cruz I y el área Laguna de los Capones. Asimismo la realización de inversiones al 65% en el área Tapi Aike.

CGC tiene también una importante presencia en la actividad de transporte troncal de gas natural a través de sus participaciones en las empresas Transportadora de Gas del Norte S.A. (23,1%), Gasoducto GasAndes Argentina S.A. (40%), Gasoducto GasAndes S.A.-Chile- (40%), y Transportadora de Gas del Mercosur S.A. (10,9%).

Los principales indicadores operativos son los siguientes:

CONCEPTO 3T2017 3T2016 3T2015 3T2014 3T2013 Transp. de gas (MMm3) 6.356 6.334 6.085 5.958 5.662 TGN (MM m3) 6.138 6.116 6.068 5.958 5.651 Gasandes MM m3) 217 217 16 - 11 TGM (MM m3) 1 1 1 - -

El volumen de gas transportado por estas empresas en el tercer trimestre de 2017 alcanzó 6.356 millones de metros cúbicos, similar a igual período de 2016. (6.334 millones de m3).

Con fecha 2 de octubre de 2017, el directorio de CGC, en atención a la situación imperante de mercado y las necesidades financieras de la sociedad, ha considerado la emisión de nuevas clases de obligaciones negociables. Por lo tanto, correspondería autorizar la actualización del prospecto del programa global para la emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un monto nominal máximo en circulación en cualquier momento de hasta US$ 250.000.000. A la fecha no se han emitido obligaciones negociables bajo este programa.


OTRAS ACTIVIDADES


Omega Grains LLC (SCP 100%)

Es una empresa dedicada al desarrollo de productos industriales de alto valor agregado a partir de cultivos no tradicionales, con un alto componente de investigación y desarrollo y una filosofía de producción basada en la sustentabilidad y las buenas prácticas agrícolas e industriales.

Sus áreas de interés se focalizan en las industrias de biocombustibles, en la de productos nutracéuticos y funcionales asociados a una vida saludable y natural y en la nutrición animal con harinas de gran valor proteico y energético.

En junio de 2017, SCP ha incrementado su participación en Omega mediante aportes de capital y compras a los accionistas, alcanzando de esta manera el 100% de tenencia en dicha sociedad. Dicha adquisición, se enmarca dentro del objetivo del Directorio de SCP de rediseñar el portafolio de los negocios mediante un adecuado balance entre los sectores transables y no transables de la economía, otorgando una especial participación al sector agroindustrial.

Durante el presente trimestre se pueden destacar tres hechos salientes: en primer lugar, la compañía continuó con su plan de desarrollo comercial, con muy buena recepción por parte de clientes


9

potenciales, augurándose la concreción de operaciones durante el próximo trimestre. Por otra parte, para ajustarse al entorno competitivo, la sociedad ha encarado un plan para reducir sus costos operativos. Por último, un dato de gran importancia es la inscripción de una variedad en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares, del INASE, que es una prueba del sustento genético del proyecto comercial.

Ferroexpreso Pampeano S.A. –“FEPSA” (SCP 17,5%)
Ferroexpreso Pampeano S.A. (FEPSA) es la concesionaria de transporte ferroviario de carga que brinda servicios hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario - San Martín a exportadores, acopiadores y grandes productores de una vasta zona de la Pampa húmeda. Cuenta con 54 locomotoras, 30 de las cuales poseen computadoras a bordo instaladas y en comunicación con el centro de control, y 2.253 vagones. Transporta todos los años alrededor de 4 toneladas de granos y se espera que en los próximos años aumente la cantidad transportada por las políticas favorables al campo que repercutirán en una mayor cosecha.

Sin embargo, las excesivas lluvias que se dieron durante el corriente año, afectaron la producción de granos, ocasionando una menor captación de transporte. Asimismo, las inundaciones producidas, llevaron a tener que utilizar vías alternativas, lo que incrementó significativamente los tiempos de rotación de los trenes y consecuentemente, repercutió en los resultados de la compañía. Además, obligaron a la realización de obras de reparación de la infraestructura ferroviaria. Respecto de ello, se dio intervención a la Secretaría de Transporte para que inspeccione las zonas afectadas y ejecute las obras comprometidas para desaguar la masa hídrica y restablecer la correcta circulación de los trenes. Por otra parte, se logró consolidar el transporte de tubos de Campana a Senillosa, así como también el transporte de aceite hacia la zona de Cañuelas.

Al cierre del ejercicio finalizado el 30 de junio de 2017, aprobado por la Asamblea de accionistas celebrada en el mes de septiembre, FEPSA presentó ingresos por $ 1.320 millones, un 34% superiores a los ingresos obtenidos en 2016. En lo que respecta a los costos, los mismos se incrementaron en un 47% como consecuencia de las complicaciones generadas por las excesivas lluvias, mencionadas anteriormente. El resultado final del ejercicio fue una ganancia de $113,5 millones comparada con la ganancia de $ 137,6 millones correspondiente al ejercicio 2016.

Delta del Plata S.A. “DDP” (SCP 50%)

A través de DDP, SCP mantiene un proyecto de desarrollo inmobiliario en una superficie de aproximadamente 500 hectáreas, localizado en la 1era sección de Islas del Delta del partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, entre los ríos Luján y San Antonio, y desde el canal Vinculación hacia el noroeste. La Sociedad se encuentra analizando diferentes alternativas para desarrollar estas tierras en proyectos inmobiliarios.

Terminal Bahía Blanca S.A. –“TBB” (SCP 3%)

TBB es una compañía de servicios de elevación para el complejo exportador de granos. Ubicada 670 km. al sur de la Ciudad de Buenos Aires, constituye la planta de mayor capacidad de embarque del complejo portuario de Bahía Blanca. Entre sus dos elevadores tiene una capacidad de almacenamiento de 197.000 toneladas (en base a trigo), distribuida en 500 silos. Cuenta con tres sitios para atraque de buques que pueden operar simultáneamente otorgando una capacidad nominal

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:07 pm
por javi
TELECOMUNICACIONES



CPS Comunicaciones S.A. – “Metrotel” (SCP 100%)

Es una empresa que desde hace más de 20 años brinda servicios de telecomunicaciones a empresas líderes del mercado argentino. Opera comercialmente bajo la marca Metrotel, en el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires (atravesando los parques industriales más importantes: Almirante Brown, Berizo, Burzaco, Campana, Canning, El triángulo, Garín, Lanús, Luis Guillón, Pilar, Quilmes, San Martin, Tortuguitas y Zárate), Rosario, Córdoba, Mendoza y Neuquén.
Metrotel ha desarrollado una red de fibra óptica propia de 3.000 km, de diseño Metroethernet de Alta Velocidad, con troncales y anillos redundantes, que le permite ofrecer servicios de alta disponibilidad y con velocidades de transporte que pocas empresas en el mercado argentino pueden igualar. Por todo ello, Metrotel es considerado un jugador destacado en aquellos segmentos que tienen necesidades de interconexión críticas como en el mercado financiero, video y salud.
Su gran despliegue de red le permite ofrecer una amplia gama de productos que van desde los enlaces de datos, telefonía, accesos a Internet, datacenter, y otros servicios a empresas líderes del mercado.
En particular, Metrotel ha desarrollado una solución de conectividad para Datacenter, con la cual ha logrado una penetración del 70% de los principales bancos y financieras del país.
Asimismo, la compañía continúa trabajando en la conexión de los principales datacenter, donde los Carriers y operadores internacionales instalarán sus servidores, mejorando notablemente la velocidad de internet para los usuarios.


6

Durante el año en curso, Metrotel desarrolló dos nuevos servicios de valor agregado pensados especialmente para mercados con necesidades de seguridad y alojamiento de información. El primer desarrollo es un potente servicio de mitigación de ataques distribuidos, es decir, ayuda a prevenir ataques cibernéticos. Y, la segunda, es servicio de storage que permite el almacenamiento de contenido digital, basado en la nube y diseñado para resguardar grandes volúmenes, ofreciendo además un alto rendimiento compatible con la entrega de contenido online.
La compañía presenta una excelente perspectiva de crecimiento. La tecnología cambia y las necesidades de interconexión son cada vez mayores. Las tendencias mundiales indican un acelerado crecimiento de la demanda de protección frente a vulnerabilidades y ataques cibernéticos, una marcada necesidad de ir a los servicios en la nube y, como una consecuencia directa la adquisición de conectividad con velocidades cada vez mayores para poder operar en tiempo y forma. Metrotel, dentro de este contexto tiene una ventaja frente a la competencia gracias a la amplia red de fibra óptica con la que cuenta, la cual representa la mejor tecnología del mercado.
Al cierre del tercer trimestre del año, las ventas acumuladas alcanzaron un total de $ 653,3 millones lo que representó un incremento del 45% respecto de igual período del año anterior con ventas por $ 450,8 millones. Por su parte el EBITDA acumulado del período se incrementó un 77,3% respecto del mismo período del año anterior.

Concepto 3T2017 3T2016 3T2015 3T2014 3T2013 Clientes (acumulado) 10.880 10.757 10.350 9.909 9.592 Facturación (millones de $) 653,3 450,8 238,5 175,0 99,4


ENTRETENIMIENTO

Comprende las actividades desarrolladas por la empresa Parque de la Costa S.A.


Comprende las actividades desarrolladas por la empresa Parque de la Costa S.A.







Parque de la Costa S.A. – PDC (SCP 99,8%)

El Parque de la Costa S.A. (PDC) es un parque temático ubicado en la Ciudad de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Fue inaugurado el 5 de mayo de 1997 y es uno de los más importantes de Argentina y de América del Sur. Desde su inauguración, ha recibido cerca de 21 millones de visitantes. Presenta una propuesta inigualable de juegos, servicios, atracciones, gastronomía, personajes propios y shows en vivo para todas las edades. Está dotado además de cinco montañas rusas y cuenta con una gran diversidad de juegos mecánicos.

PDC tuvo una buena afluencia de público durante el tercer trimestre. Recibió 209.400 visitantes, un 9% por debajo del mismo período del año 2016 (230.500 visitantes) como consecuencia de las lluvias durante los fines de semana que redujeron la cantidad de días abiertos. Sin embargo, el acumulado de los nueve meses del año, alcanzó los 613.600 visitantes, un 2% por encima de los 602.000 visitantes del mismo periodo del año anterior. Por otra parte, el ingreso promedio por visitante del período se incrementó levemente respecto del mismo período del 2016.

Las ventas acumuladas en los primeros nueve meses del año, alcanzaron un importe de $223,8 millones lo que representó un incremento del 20% respecto del mismo período del año anterior ($193 millones).

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Jue Mar 08, 2018 11:06 pm
por sanlorenzo
:abajo: ya te saque la ficha empomar gente queres mostrando balances viejos vende humo ladron :x