Página 609 de 949

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 10, 2015 1:33 pm
por LEMAGISCIEN
Nevermore: entra a la pagina Portalfruticola.com
anda a la solapa precios frutas
......

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 10, 2015 1:31 pm
por LEMAGISCIEN
Notable la firmeza frente a vientos y tormentas!!!
Ya lo afirmamos y lo conocemos pero no deja de asombrar igualmente.
Es de lo menos manijeado (manoseado) del Mervalete!!!

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 10, 2015 1:30 pm
por LEMAGISCIEN
Notable la firmeza frente a vientos y tormentas!!!
Ya lo afirmamos y lo conocemos pero no deja de asombrar igualmente.
Es de lo menos manijeado (manoseado) del Mervalete!!!

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 10, 2015 10:07 am
por Nevermore
Muchachos, donde puedo ver el precio interno en USA y el internacional?

Enviado desde mi SM-G920I mediante Tapatalk

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 10, 2015 9:27 am
por LEMAGISCIEN
Uruguay pretende:

Montes remarcó la necesidad de volver a entrar a mercados de Asia como Indonesia y Filipinas, a los que actualmente no pueden ingresar por cambios en los protocolos sanitarios, tanto para la mosca de la fruta como una nueva ley de inocuidad

Fíjense que interesante ya que SAMI Uruguay le da acceso a EEUU y SAMI Argentina le da acceso a Indonesia y Filipinas según pudimos ver en palabras de Alejandro Moralejo.

La complementariedad de las distintas "Plantas o Sedes o Centros estratégicos" de SAMI, que la convierten en una empresa multinacional, es maravillosa.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 10, 2015 9:14 am
por LEMAGISCIEN
Cítricos uruguayos entran con fuerza al mercado de EE.UU.


10 de septiembre de 2015
El sector citrícola en Uruguay ha aumentado de forma significativa sus exportaciones a EE.UU. luego que en 2013 se abriera el mercado. Si bien el país norteamericano no es el principal importador del producto uruguayo, sí es un mercado interesante donde la compra de cítricos está ganando terreno.

En 2014 Uruguay exportó 6 mil toneladas de sus productos a ese país y este año la meta es llegar cerca de las 15 mil toneladas. Dentro de los principales cítricos que se exportan a ese mercado se encuentra clementinas, mandarinas y naranjas Navel.

Federico Montes, asesor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, señaló a Portalfruticola.com que el sector citrícola en Uruguay marcha lentamente y que con EE.UU. tienen un programa de 5 a 6 años de implantaciones nuevas.

A este tiempo se llevan invertidos USD 4 millones entre plantas y viveros, una inversión que supone que en los próximos cuatro o cinco años Uruguay podría contar con 2.500 hectáreas de cítricos que tienen un potencial de 100.000 toneladas de fruta, aunque la plena producción de esos montes recién se verá dentro de 8 o 10 años.

Para Uruguay, uno de los principales desafíos al que se enfrenta a nivel comercial sigue “siendo profundizar en EE.UU.”, destacó Montes, además de desarrollar nuevas variedades.

Otros destinos

Montes remarcó la necesidad de volver a entrar a mercados de Asia como Indonesia y Filipinas, a los que actualmente no pueden ingresar por cambios en los protocolos sanitarios, tanto para la mosca de la fruta como una nueva ley de inocuidad.

También comentó que siguen trabajando con otros mercados, como Vietnam e India, que “son mercados que tenemos ahí, seguimos trabajando en los protocolos que van bastante avanzados y son mercados que también implican tener que hacer negociaciones desde el punto de vista de aranceles”.

Por otro lado, interesan también destinos como México y otros países de Centroamérica, sin embargo, Montes puntualizó que éstos son complementarios ya que “atienden a los distintos vaivenes de las diferentes economías del mundo”.

Noticias relacionadas: Aumenta producción de cítricos uruguayos en 2015

www.portalfruticola.com

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Sep 09, 2015 11:40 am
por LEMAGISCIEN
Asia Fruit Logistica
Argentina: El limón y el arándano avanzan en Asia

FGF Trapani, San Miguel, Zamagro, Pablo Padilla, Citromax y AllLemon fueron las firmas tucumanas que, con el acompañamiento logístico y económico del organismo, exhibieron su producción de cítricos y arándanos, y mantuvieron reuniones con actuales y potenciales clientes.

“Siete de los quince estands que integraron el pabellón nacional fueron tucumanos”, especificó Virginia Ávila, coordinadora del área Promoción de las Exportaciones del IDEP, a cargo de la misión comercial. Durante la feria, el estand provincial recibió la visita del cónsul argentino en Hong Kong, Gustavo Fazzari; del cónsul adjunto, Juan Antonio Barreto; y de la empresa alemana Messe Berlin, dueños de la feria.

Un mercado con buenas perspectivas
“Esta es la quinta vez que ALL LEMON asiste a esta feria. Se trata de un mercado altamente significativo para Argentina y su limón, y por ello consideramos importante visitarlo y continuar promoviendo las acciones del sello, porque las ferias de alimentos son la gran oportunidad para comunicarnos directamente con los clientes”, dijo Martina Delacroix, de AllLemon.

“El consumo del limón en el mercado asiático está creciendo. Esta feria es muy importante, pues se concentran todos los importadores de Asia. Aquí conocemos muchos clientes nuevos y organizamos las cargas para el año siguiente con los clientes que ya conocemos”, contó Fabricio Trapani, de FGF Trapani.

Por su parte, Alejandro Moralejo, director comercial de fruta fresca de la empresa San Miguel SA, aclaró que el limón como fruta fresca es la puerta de entrada a este mercado. “Es un producto muy buscado. Las reuniones mantenidas en la feria permiten ver a todos los clientes de la región y hacer nuevos contactos con proveedores”, cerró Moralejo, mientras aseveró que la empresa a la cual representa tiene como clientes a Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur y Hong Kong.

“El apoyo del IDEP a las empresas para incursionar en nuevos mercados es fundamental. Valoramos la asistencia que nos brindaron para participar en esta feria. Encontramos buenas oportunidades comerciales”, dijo Juan Pablo Zamora de Frutex, a la vez que sostuvo: “Necesitamos poner esfuerzos, tanto privados como de Estado, para lograr los protocolos sanitarios necesarios para trabajar con este mercado”.

Apostar para seguir creciendo
Pablo Padilla, de la firma homónima, comentó que su empresa lleva más de seis años exportando a los mercados asiáticos, principalmente Hong Kong, Malasia, Filipinas e Indonesia. “Actualmente estamos con 6.000 toneladas a todo el mundo y esperamos incrementar en los próximos años más de 2.000 toneladas. En este sentido, valoramos la tarea del IDEP en el posicionamiento de nuestros productos y de la provincia”, dijo el director de la empresa.

También los arándanos tuvieron su vidriera en esta feria. “Este mercado está creciendo mucho en el consumo de berries y vemos a los países asiáticos como una buena alternativa por su estabilidad a lo largo de la temporada. El arándano de Tucumán encaja perfectamente en la ventana comercial que se abre entre los períodos de envíos de arándano de Europa y de Chile”, manifestó Bernabé Padilla, gerente comercial de la empresa Citromax, que también exporta limón.


Fuente: tucumanoticias.com.ar

Fecha de publicación: 09/09/2015

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 08, 2015 9:58 pm
por Patrick
Patrick escribió:Nos hemos cansado de recomendarla y recomendarla. Mucha gente la espera abajo pero nunca afloja en serio y con buen volumen para entrar. En mi caso hace mas de 15 años que la tengo y cuando se da la oportunidad aprovecho para comprar.

No se me ocurre ningun otro papel que pueda replicar tan bien el ajuste del tipo de cambio por venir. Pese al contexto sumamente negativo sigue ganando muy buen plata.

Despues no se quejen y lamenten cuando la vean a mas de 60 pesos de aca a 6 meses y no la tengan en cartera.......

Saludos

Patrick

aleelputero(deputs) escribió: creo que tenes razon 100 x 100 todavia recuerdo el bce de mayo creo que fue cuando hubo la dev en enero de 2014


Exacto, la devaluacion de enero 2014, impacto muy positivamente y por lo siguiente:
1) Se revaluan los precios de los activos biologicos.
2) Se revaluan los productos terminados y en proceso (fruta y aceite)
3) Las tenencias y participaciones en sociedades controladas en el exterior se valuan a la nueva cotizacion. Ademas su flujo obviamente lleva incorporado de ahi en adelante el nuevo precio del dolar.
4) Las cuentas por cobrar que en su mayoria son exportaciones tambien generan una diferencia de cambio positiva.
5) Se licuan las deudas en pesos.

Saludos

Patrick

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 08, 2015 5:31 pm
por aleelputero(deputs)
Patrick escribió:Nos hemos cansado de recomendarla y recomendarla. Mucha gente la espera abajo pero nunca afloja en serio y con buen volumen para entrar. En mi caso hace mas de 15 años que la tengo y cuando se da la oportunidad aprovecho para comprar.

No se me ocurre ningun otro papel que pueda replicar tan bien el ajuste del tipo de cambio por venir. Pese al contexto sumamente negativo sigue ganando muy buen plata.

Despues no se quejen y lamenten cuando la vean a mas de 60 pesos de aca a 6 meses y no la tengan en cartera.......

Saludos

Patrick

creo que tenes razon 100 x 100 todavia recuerdo el bce de mayo creo que fue cuando hubo la dev en enero de 2014

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 08, 2015 4:33 pm
por Patrick
Si si, cuando cotize a 60 y haga el split 2 por 1 ......
A diferencia de otras como las bancarias o energeticas, esta no tiene riesgo sobre candidato ganador en Octubre. Gane quien gane, es impostergable un ajuste del tipo de cambio, por las buenas o por las malas....
Einlazer84 escribió:Estoy esperando a que algun dia llege a $30 por ahi para entrarle


Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 08, 2015 4:09 pm
por NeoRevolution
:respeto: vamos la limonera :respeto:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 08, 2015 3:36 pm
por Einlazer84
Estoy esperando a que algun dia llege a $30 por ahi para entrarle

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 08, 2015 1:37 pm
por Patrick
Nos hemos cansado de recomendarla y recomendarla. Mucha gente la espera abajo pero nunca afloja en serio y con buen volumen para entrar. En mi caso hace mas de 15 años que la tengo y cuando se da la oportunidad aprovecho para comprar.

No se me ocurre ningun otro papel que pueda replicar tan bien el ajuste del tipo de cambio por venir. Pese al contexto sumamente negativo sigue ganando muy buen plata.

Despues no se quejen y lamenten cuando la vean a mas de 60 pesos de aca a 6 meses y no la tengan en cartera.......

Saludos

Patrick

Otra que "dolar ahorro"!!

Publicado: Mar Sep 08, 2015 1:19 pm
por Gustavo
Y tras dias y dias sin mostrarse en la punta compradora...

SAMI 42,000 +3,704% 594,8 42.000 42.300 500

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Sep 07, 2015 1:25 pm
por LEMAGISCIEN
En un día anodino, la demanda se va desplegando quizás tan ralentizada como la venta de limones en Italia que por el fuerte aumento de precios va tranqui. Pero más allá de las idas y vueltas que van consolidando un piso desde donde despegar hacia los 50 mangos para la cotiza, la distribucion de limones del mundo viene complicada para Turquia por la mosca mediterránea y en España por la ola de calor. La produccion de Tamaulipas, por lejos el mayor de México de limón amarillo, es un tercio de la de SAMI. Al respecto la compra de nuevas tierras con plantacion y el resto de los permisos de riego obtenidos en Sudáfrica y que au no han tenido destino, prometen un incremento interesante de la producción para el próximo año. El dinamismo de SAMI es una de sus mayores virtudes. Siempre esta un paso más adelante que la competencia.