Re: GAMI Boldt Gaming
Publicado: Mié Jun 13, 2012 6:28 pm
M¿Será Cristóbal López la próxima víctima de Cristina Kirchner?
El empresario enfrenta las versiones de una estatización del juego que impulsa La Cámpora y que lo encontraría –por lejos- como el principal perjudicado. Además, el ex Comfer no le termina de aprobar la compra de los medios de Daniel Hadad, que viraron a un tono marcadamente crítico. El misterioso incendio de su planta de aceite de oliva.
deje su comentario(3)
1
La Politica Online | 07.06.2012 09:11:00
Quienes lo frecuentan dicen que sigue desbordado, que en la intimidad sus caracterizaciones sobre la Presidenta –con la que tiene diálogo directo- se vinculan más con la siquiatría que con el análisis político, que suele mostrar un profundo desprecio por Máximo Kirchner y La Cámpora y que está muy lejos de vivir su mejor hora.
Un episodio habría agravado cierta tendencia a la paranoia del zar del juego. El pasado 31 de mayo un sugestivo incendio destruyó completamente la planta de procesamiento de aceite de oliva que su firma Indaló tiene en la localidad catamarqueña de Pomán.
Los vecinos del lugar comentaban azorados que las llamas eran de tal magnitud que se veían en la vecina quebrada de La Cébila. La policía ya investiga el extraño siniestro que arruinó un complejo en el que Cristóbal López dice haber invertido 100 millones de dólares, aunque según trascendió la empresa enfrentaría graves problemas financieros.
La paranoia en el entorno del empresario -que en los años de poder de Néstor Kirchner usó y abusó de su vínculo con el ex presidente-, se acrecienta semana a semana cuando observan señales desde el gobierno que distan de ser amigables.
Por caso el ex comfer, que también administra La Cámpora, sigue demorando la aprobación de la compra de Radio 10 y el resto de los medios de Daniel Hadad. Se entiende la prudencia, se trata de una operación que viola de manera flagrante la ley de medios. Este organismo es presidido por Santiago Aragón, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora y mano derecha de Gabriel Mariotto, su antecesor en el cargo.
Aragón y Mariotto se pasaron años defendiendo a capa y espada la ley de medios que se suponía venía a terminar con los grupos “hegemónicos” y no sería del todo consistente que en una de sus primeras resoluciones de peso, legalice una operación que consolide un grupo que acumula muchas más señales de radio de las permitidas por la ley.
Cristóbal López tuvo la prudencia de colocar los más de 40 millones de dólares que pagó a Hadad por sus medios, en un depósito neutral al que el creador de Radio 10 sólo podrá acceder una vez que el ex Comfer apruebe la operación. De allí que no es menor el inconveniente que Aragón le está planteando al zar del juego con sus demoras.
La incomodidad de ser el “dueño” de un grupo de medios del que en rigor todavía no se tiene la propiedad plena, acaso explique el notable giro hiper crítico de este grupo, acaso un mensaje cifrado a la propia Cristina. “Cristóbal se quiso comprar un escudo mediático y se la están haciendo difícil”, afirmó a LPO una fuente del sector.
“No se entiende, los mismos que le dijeron que saque a Hadad de la cancha, ahora no le aprueban la operación”, agregó otro empresario.
Se suma a este entramado de señales confusas, la pelea por la licitación de las mega represas santacruceñas de Condor Cliff y La Barrancosa –rebautizadas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic -.
La licitación inicial para esta obra que ya supera los 21 mil millones, fue anulada a fines de abril, dejando en el camino a Pescarmona, Eurnekian y los brasileños de Camargo Correa que habían ganado el concurso. Cuando la Presidente anunció que se dejaba sin efecto esa compulsa, en el mercado circuló el rumor que esto obedecía a la intención de sumar a Cristóbal López al negocio. Pero en las últimas horas hay versiones de un nuevo bajón del empresario, que se habría enterado que lo excluyeron de la megaobra. Se verá. Sin embargo hoy tiene preocupaciones más urgentes.
La nacionalización del juego
La Cámpora esta empujando hace rato la nacionalización del juego, que estiman no sólo contribuirá a auxiliar las exhaustas arcas del Tesoro, sino que sumará otro hito al relato estatista que está construyendo Cristina. Creen además que la población apoyaría la iniciativa como lo hizo con YPF, harta de los excesos de los plutócratas del sector, que de manera paradigmática encarna Cristóbal López.
Se trataría además de una movida que terminaría de confirmar que Cristina se ubicó realmente por encima de los arreglos, componendas y trapisondas varias que su marido enhebró en el mundo empresarial. No se puede negar que la Presidenta viene derribando de a uno y en fila a supuestos intocables o personajes centrales de ese “capitalismo de amigos” que supo caracterizar Roberto Lavagna.
Desde los conocidos Eskenazi o Cirigliano, pasando por multinacionales como Repsol, hasta vacas sagradas del patriciado en decadencia como Blaquier, sintieron el rigor de la Presidenta. En esa línea, que postula la imagen de una Presidenta que no se amilana ante los poderosos -aunque sean “amigos” o le escriban poemas como Blaquier-, una estatización del juego que despoje a Cristóbal del corazón de su imperio económico, realizaría un innegable aporte de capital simbólico.
Además, si una de las cruzadas del gobierno contra Scioli apuntó a dinamitar su relación con Boldt –otro de los grandes jugadores del sector-, avanzar sobre Cristóbal le daría a esa embestida una coherencia que hoy carece.
La Cámpora está estudiando las políticas que aplicó Perón en la década del 50 y sueña con recrear una Agencia Nacional del Juego que centralice todo el juego del país y luego eventualmente coparticipe fondos a las provincias. Ese sería el proyecto de máxima y que enfrentaría numerosos litigios de jurisdicción con las provincias. Pero también podría avanzar –muy rápidamente- una simple estatización que se circunscriba a estatizar los juegos que están bajo la órbita de Lotería Nacional.
En ese caso, Cristóbal López sería el gran perdedor, ya que los juegos que están bajo la órbita de Lotería Nacional básicamente son los que regentea este empresario: los dos Barcos Casino de Puerto Madero y el Hipódromo de Palermo.
A nadie se le escapa que si se decide avanzar en esa dirección, el kirchnerismo sumaría además otra bandera fuerte en su política de diferenciarse de la “década infame” de los noventa, años en los que se consagraron esos negocios que llevan la marca indeleble del menemismo.
Si bien a Cristóbal le quedaría sus casinos del interior que están bajo jurisdicción de las provincias, una estatización de estas características golpearía su core business. Fuentes del sector calculan que entre los dos barcos y el Hipódromo, el zar del juego facturaría unos 2.500 millones de dólares por año, de los que el Estado sólo se lleva entre un 20 y un 25%.
Se trata de una cifra que permitiría -por ejemplo-, pagar sin recurrir a las exigidas reservas del Banco Central el vencimiento de agosto del Boden 2012, que tiene bajo tensión a toda la economía.
De todas maneras, hay que subrayar que estas versiones conviven con las que sindican un avance de Cristóbal López en la provincia y que justifican toda la embestida contra Boldt como parte de una operación más amplia destinada a facilitar su desembarco en ese territorio. En este sentido, habrá que seguir de cerca la licitación del control del juego online bonaerense –signada como “la madre de todas las batallas”-, que ya enfrenta denuncias de pliegos hechos a la medida de Cristóbal López. Si el zar del juego logra desplazar a Boldt y quedarse con ese negocio, acaso haya que interpretar que su estrella en el kirchnerismo dista de apagarse.
deje su comentario
1
e parecio una noticia muy interesante
El empresario enfrenta las versiones de una estatización del juego que impulsa La Cámpora y que lo encontraría –por lejos- como el principal perjudicado. Además, el ex Comfer no le termina de aprobar la compra de los medios de Daniel Hadad, que viraron a un tono marcadamente crítico. El misterioso incendio de su planta de aceite de oliva.
deje su comentario(3)
1
La Politica Online | 07.06.2012 09:11:00
Quienes lo frecuentan dicen que sigue desbordado, que en la intimidad sus caracterizaciones sobre la Presidenta –con la que tiene diálogo directo- se vinculan más con la siquiatría que con el análisis político, que suele mostrar un profundo desprecio por Máximo Kirchner y La Cámpora y que está muy lejos de vivir su mejor hora.
Un episodio habría agravado cierta tendencia a la paranoia del zar del juego. El pasado 31 de mayo un sugestivo incendio destruyó completamente la planta de procesamiento de aceite de oliva que su firma Indaló tiene en la localidad catamarqueña de Pomán.
Los vecinos del lugar comentaban azorados que las llamas eran de tal magnitud que se veían en la vecina quebrada de La Cébila. La policía ya investiga el extraño siniestro que arruinó un complejo en el que Cristóbal López dice haber invertido 100 millones de dólares, aunque según trascendió la empresa enfrentaría graves problemas financieros.
La paranoia en el entorno del empresario -que en los años de poder de Néstor Kirchner usó y abusó de su vínculo con el ex presidente-, se acrecienta semana a semana cuando observan señales desde el gobierno que distan de ser amigables.
Por caso el ex comfer, que también administra La Cámpora, sigue demorando la aprobación de la compra de Radio 10 y el resto de los medios de Daniel Hadad. Se entiende la prudencia, se trata de una operación que viola de manera flagrante la ley de medios. Este organismo es presidido por Santiago Aragón, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora y mano derecha de Gabriel Mariotto, su antecesor en el cargo.
Aragón y Mariotto se pasaron años defendiendo a capa y espada la ley de medios que se suponía venía a terminar con los grupos “hegemónicos” y no sería del todo consistente que en una de sus primeras resoluciones de peso, legalice una operación que consolide un grupo que acumula muchas más señales de radio de las permitidas por la ley.
Cristóbal López tuvo la prudencia de colocar los más de 40 millones de dólares que pagó a Hadad por sus medios, en un depósito neutral al que el creador de Radio 10 sólo podrá acceder una vez que el ex Comfer apruebe la operación. De allí que no es menor el inconveniente que Aragón le está planteando al zar del juego con sus demoras.
La incomodidad de ser el “dueño” de un grupo de medios del que en rigor todavía no se tiene la propiedad plena, acaso explique el notable giro hiper crítico de este grupo, acaso un mensaje cifrado a la propia Cristina. “Cristóbal se quiso comprar un escudo mediático y se la están haciendo difícil”, afirmó a LPO una fuente del sector.
“No se entiende, los mismos que le dijeron que saque a Hadad de la cancha, ahora no le aprueban la operación”, agregó otro empresario.
Se suma a este entramado de señales confusas, la pelea por la licitación de las mega represas santacruceñas de Condor Cliff y La Barrancosa –rebautizadas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic -.
La licitación inicial para esta obra que ya supera los 21 mil millones, fue anulada a fines de abril, dejando en el camino a Pescarmona, Eurnekian y los brasileños de Camargo Correa que habían ganado el concurso. Cuando la Presidente anunció que se dejaba sin efecto esa compulsa, en el mercado circuló el rumor que esto obedecía a la intención de sumar a Cristóbal López al negocio. Pero en las últimas horas hay versiones de un nuevo bajón del empresario, que se habría enterado que lo excluyeron de la megaobra. Se verá. Sin embargo hoy tiene preocupaciones más urgentes.
La nacionalización del juego
La Cámpora esta empujando hace rato la nacionalización del juego, que estiman no sólo contribuirá a auxiliar las exhaustas arcas del Tesoro, sino que sumará otro hito al relato estatista que está construyendo Cristina. Creen además que la población apoyaría la iniciativa como lo hizo con YPF, harta de los excesos de los plutócratas del sector, que de manera paradigmática encarna Cristóbal López.
Se trataría además de una movida que terminaría de confirmar que Cristina se ubicó realmente por encima de los arreglos, componendas y trapisondas varias que su marido enhebró en el mundo empresarial. No se puede negar que la Presidenta viene derribando de a uno y en fila a supuestos intocables o personajes centrales de ese “capitalismo de amigos” que supo caracterizar Roberto Lavagna.
Desde los conocidos Eskenazi o Cirigliano, pasando por multinacionales como Repsol, hasta vacas sagradas del patriciado en decadencia como Blaquier, sintieron el rigor de la Presidenta. En esa línea, que postula la imagen de una Presidenta que no se amilana ante los poderosos -aunque sean “amigos” o le escriban poemas como Blaquier-, una estatización del juego que despoje a Cristóbal del corazón de su imperio económico, realizaría un innegable aporte de capital simbólico.
Además, si una de las cruzadas del gobierno contra Scioli apuntó a dinamitar su relación con Boldt –otro de los grandes jugadores del sector-, avanzar sobre Cristóbal le daría a esa embestida una coherencia que hoy carece.
La Cámpora está estudiando las políticas que aplicó Perón en la década del 50 y sueña con recrear una Agencia Nacional del Juego que centralice todo el juego del país y luego eventualmente coparticipe fondos a las provincias. Ese sería el proyecto de máxima y que enfrentaría numerosos litigios de jurisdicción con las provincias. Pero también podría avanzar –muy rápidamente- una simple estatización que se circunscriba a estatizar los juegos que están bajo la órbita de Lotería Nacional.
En ese caso, Cristóbal López sería el gran perdedor, ya que los juegos que están bajo la órbita de Lotería Nacional básicamente son los que regentea este empresario: los dos Barcos Casino de Puerto Madero y el Hipódromo de Palermo.
A nadie se le escapa que si se decide avanzar en esa dirección, el kirchnerismo sumaría además otra bandera fuerte en su política de diferenciarse de la “década infame” de los noventa, años en los que se consagraron esos negocios que llevan la marca indeleble del menemismo.
Si bien a Cristóbal le quedaría sus casinos del interior que están bajo jurisdicción de las provincias, una estatización de estas características golpearía su core business. Fuentes del sector calculan que entre los dos barcos y el Hipódromo, el zar del juego facturaría unos 2.500 millones de dólares por año, de los que el Estado sólo se lleva entre un 20 y un 25%.
Se trata de una cifra que permitiría -por ejemplo-, pagar sin recurrir a las exigidas reservas del Banco Central el vencimiento de agosto del Boden 2012, que tiene bajo tensión a toda la economía.
De todas maneras, hay que subrayar que estas versiones conviven con las que sindican un avance de Cristóbal López en la provincia y que justifican toda la embestida contra Boldt como parte de una operación más amplia destinada a facilitar su desembarco en ese territorio. En este sentido, habrá que seguir de cerca la licitación del control del juego online bonaerense –signada como “la madre de todas las batallas”-, que ya enfrenta denuncias de pliegos hechos a la medida de Cristóbal López. Si el zar del juego logra desplazar a Boldt y quedarse con ese negocio, acaso haya que interpretar que su estrella en el kirchnerismo dista de apagarse.
deje su comentario
1
e parecio una noticia muy interesante