Página 6057 de 18366

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 11:35 pm
por EJS
guilleg escribió:Dioslo, no entiendo tu razonamiento.
La AFIP dice:
Podrás optar por afectar los intereses o rendimientos del período fiscal 2018 al costo computable del título u obligación que los generó, en cuyo caso el mencionado costo deberá disminuirse en el importe del interés o rendimiento afectado.
Ejemplo: el AY24 me dio x u$s de ganancia por cupones en el año. Si yo los tenía al 31/12/17, el nuevo costo será el la cotización a esa fecha MENOS esos dolares. En consecuencia el proximo año voy a pagar mas impuesto porque se achica la diferencia entre el costo y la par. Si los compré en el 2018, lo mismo se achica el costo, etc...

Entiendo que el espíritu de la norma por lo menos para este año , es compensar la perdida de capital de los bonos con los cupones cobrados . Es decir , es muy injusto pagar impuestos por los cupones cobrados cuando realmente perdiste capital , puedo estar equivocado, no se...

Con respecto al ejemplo , porque tomas el valor del bono al 31 /12/2017 y no del valor que lo compraste (si lo compraste antes). Yo por ejemplo compré Ay24D y Ao20D en el 2016 y en varias fechas posteriores y los vendí este año cuando vi que se venían a pique ( muy poco por debajo de la par)

Yo creo que tendría que hacer : valor comprado - valor vendido = Diferencia de capital , a este valo lo compensó con los cupones cobrados este año y según el resultado pago si estoy por arriba del MNI ( lo que no sé si es por tipo de bono o el MNI es por todas las inversiones . Si estoy errado por favor acláramelo

Tengo otro bono que no lo vendí A2E7D que no se como encararlo , leí de dividir por los años que quedan para su vencimiento pero realmente no lo entendí

En la ddjj del 2017 si declaré mi capital calculado en el aplicativo de la Afip como xxxx bonos x su valor al 31 dic 2017 , pero como era solo informativa no les interesaba si había perdido o ganado capital ...

Gracias de antemano si me podes aclarar el tema

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 10:56 pm
por gina
dioslo escribió:Creo que piensan que con la modificación de la reglamentación solucionan el tema de costo en bonos y que con el tema de los plazos fijos tendrían que lidiar solo con los plazos fijos más grandes. No pensaron en lo engorroso que se le torna a la gente. Cómo siempre otro error no forzado. Están incubando un huevo de basilisco que va a eclosionar a pocos meses de las elecciones. No creo que la vete el eunuco.



perdón..cual fue la modif.q hizo en los bonos?

pero.insisto.q.con los pf...tendrán ruido...cdo la.gente q.sólo conoce esa inversión y le.digan tenes.q.hacer Dj....queeee!!!!...an a.responder

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 10:17 pm
por lehmanbrothers
green arrow escribió:Hola alguien que entienda la ley habla de certificados de deposito d3 acciones exentos.Yo entiendo que son los cedears pero me lo negaron varios.Alguien tira una opinion justificada?Gracias.

cedears paga 15%, papeles en la bolsa de bcba de empresas no argentinas 5%(ejemplo APBR), empresas argentinas ejemplo ALUA 0%

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 8:26 pm
por green arrow
Hola alguien que entienda la ley habla de certificados de deposito d3 acciones exentos.Yo entiendo que son los cedears pero me lo negaron varios.Alguien tira una opinion justificada?Gracias.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 8:25 pm
por fabio
green arrow escribió:Hola digo que instrumentos indexados pagan el 15 por sobre el mni cer uva etc el 5 o 10 es mas uva con lo cual 1 palo te dara la infla mas 5 o 10 y no sabemos cuanto variara el uva depende el monto llegas o no.

Todo es chirolas...comparado con el 10% de retenciones a las exportaciones sobre el bruto...ni hablemos del 28% de la soja...única fuente de ingresos de dólares de este país. ..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 8:23 pm
por green arrow
Martinm escribió::2230:
El 15 de los intereses, cuanto es el 5% de un palo ? Estas abajo del.mni todavía y si te pasas pagas moneditas.. es lo mas conservador cuando bajen las tasas y suba el dólar y la inflación, si le sumas los próximos tarifazos de transporte y servicios todo lo que actualize tu capital estára exento. Lo que si creo estar seguro que no llegas con medio palo.

Hola digo que instrumentos indexados pagan el 15 por sobre el mni cer uva etc el 5 o 10 es mas uva con lo cual 1 palo te dara la infla mas 5 o 10 y no sabemos cuanto variara el uva depende el monto llegas o no.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 7:36 pm
por Martinm
green arrow escribió:Si paga el 15.

En el nacion siguen dando el 10%??? O ya bajó la tasa? con ese llegas a mni si lo haces a 1 año..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 7:34 pm
por Martinm
:2230:
green arrow escribió:Si paga el 15.

El 15 de los intereses, cuanto es el 5% de un palo ? Estas abajo del.mni todavía y si te pasas pagas moneditas.. es lo mas conservador cuando bajen las tasas y suba el dólar y la inflación, si le sumas los próximos tarifazos de transporte y servicios todo lo que actualize tu capital estára exento. Lo que si creo estar seguro que no llegas con medio palo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 7:03 pm
por dioslo
fabio escribió:No creo para nada que suceda eso, el mercado piensa eso y una vez más no va a suceder...En abril el mercado pensaba que el merval volvía a 1800 dólares y muchos , la gran mayoría se vendió en dolares a 25 y cerró casi en 40....

Creo que piensan que con la modificación de la reglamentación solucionan el tema de costo en bonos y que con el tema de los plazos fijos tendrían que lidiar solo con los plazos fijos más grandes. No pensaron en lo engorroso que se le torna a la gente. Cómo siempre otro error no forzado. Están incubando un huevo de basilisco que va a eclosionar a pocos meses de las elecciones. No creo que la vete el eunuco.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 6:57 pm
por paisano
paisano escribió:Dolar blue 31/12/2015 $ 14,17 Minimo Excento Exento $ 305.000 = usd 21.524

Dolar blue 31/12/2018 $ 38,50 MNI $1.050.000 = usd 27.272 (+ 26,7%)

Esta un poco mejor pero no es para un uhhhhhhh, un departamento chico, de 30 m2 como barato son usd 60.000, agregale un auto chico no 0Km entre 5 y 8 lucas más.

Y con la RF se pasaron, MNI $ 67.000 = usd 1.740, es un chiste con PF a 1 año pagando 40% o más, un PF que supere los $ 167.500 ya paga, un PF al 2% en dolares tiene otro color puede zafar si son menos de usd 87.000.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 6:51 pm
por green arrow
Periscope escribió:Seguro de eso? Si metes un pf uva de un palo no pagas nada?

Si paga el 15.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 6:51 pm
por fabio
dioslo escribió:Pienso igual. Cualquiera que la reflexione va a decidirse por lo que dices. Creo que la última modificación sobre los bonos es para no mover el avispero pero con lo de los plazos fijos se va a despelota igual.

No creo para nada que suceda eso, el mercado piensa eso y una vez más no va a suceder...En abril el mercado pensaba que el merval volvía a 1800 dólares y muchos , la gran mayoría se vendió en dolares a 25 y cerró casi en 40....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 6:22 pm
por dioslo
gina escribió:

Pienso igual. Cualquiera que la reflexione va a decidirse por lo que dices. Creo que la última modificación sobre los bonos es para no mover el avispero pero con lo de los plazos fijos se va a despelota igual.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 6:06 pm
por gina
[quote="guilleg"]Y como no se van a inscribir, cuando el banco les pida la ddjj para hacer plazos fijos se van al dolar billete.

salvo q sea guita nueva, el bco con el pf ya activo no le va pedir dj.
al bco no le importa.
el jubilado o inversor en p fijo..le dirá"no renueves nada...dejalo en c ahorro y al toque.compra.verdes y los deja en c ahorro y cdo los saque...al colchón para nunca mas volver!!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 01, 2019 6:01 pm
por dioslo
guilleg escribió:Dioslo, no entiendo tu razonamiento.
La AFIP dice:
Podrás optar por afectar los intereses o rendimientos del período fiscal 2018 al costo computable del título u obligación que los generó, en cuyo caso el mencionado costo deberá disminuirse en el importe del interés o rendimiento afectado.
Ejemplo: el AY24 me dio x u$s de ganancia por cupones en el año. Si yo los tenía al 31/12/17, el nuevo costo será el la cotización a esa fecha MENOS esos dolares. En consecuencia el proximo año voy a pagar mas impuesto porque se achica la diferencia entre el costo y la par. Si los compré en el 2018, lo mismo se achica el costo, etc...

A ver si me explico mejor : el detrimento patrimonial por lámina de 100 considerando que ya tenías en posesión el título antes, sería el del 31/12/17 pongamos el ay24d 116.25 o el valor par 100 restado al valor del 31/12/18 de 93.3 sería 116.25- 93.3=22.95 o si es a la par el valor de referencia 116.25-100=16.25. Como el título paga un interés de 8.75 en el año. Todo esto pasado a pesos al 31/12/18. Solamente por este año no se debería pagar nada ya que en ambos casos la sifra de detrimento patrimonial es mayor a los intereses que dio en el año. Pero hay un párrafo donde dice que las pérdidas no pueden ser mayores a las ganancias por lo que no me cuaja mi interpretación del asunto.
Ahora sí lo vendiste por ejemplo a la par en octubre tuviste un quebranto patrimonial de 16.25 en cuyo caso no se puede utilizar ese valor como deducción especial de la renta obtenida 8.75/2=4.375 sino que se podría utilizar en futuras ganancias sobre el mismo bono en otros años. Por ahí mi interpretación está toda mal.