DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor el gringo » Jue Ago 18, 2011 9:27 am

18/08/2011 14:06h


La Comisión Europea ha avanzado este jueves su intención de presentar "para el mes de octubre seguramente" una propuesta legislativa para crear un impuesto sobre las transacciones financieras en los Veintisiete y en todo caso "antes de la reunión del G-20 en noviembre" que acogerá la ciudad francesa de Cannes. Su aprobación en todo caso requerirá la unanimidad de los Veintisiete.

"Puedo confirmar que la Comisión Europea está preparando para este otoño una propuesta legislativa sobre el impuesto a las transacciones financieras. Es un trabajo que ya está en marcha desde hace tiempo", ha explicado la portavoz del Ejecutivo comunitario, Cristina Arigho, en rueda de prensa, preguntada por esta cuestión.

La Comisión Europea propuso el pasado 29 de junio crear una tasa sobre las transacciones financieras, a imitación de la tasa Tobin, y un nuevo IVA comunitario para financiar el presupuesto de la UE del periodo 2014-2020 y reducir así las contribuciones directas de los Estados miembros, que en la actualidad representan casi dos tercios del total.

"El objetivo es sustituir los ingresos del IVA actual. Podría ser sustituido con el impuesto sobre las transacciones financieras. Actualmente, Bruselas obtiene entre 15.000 y 20.000 millones de euros anuales procedentes del IVA comunitario", ha explicado un funcionario comunitario. "En todo caso, el tipo del impuesto sería muy bajo y (la base) muy amplia", ha precisado otra fuente del Ejecutivo comunitario.

Los dos nuevos impuestos europeos podrían generar alrededor de 60.000 millones de euros a la altura de 2020, según ha explicado el comisario de Presupuestos, Janusz Lewandowski.

En la actualidad, Bélgica, Chipre, Francia, Reino Unido, Finlandia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Rumanía, Polonia e Italia tienen ya "algún tipo de impuesto sobre las transacciones financieras" por lo que Comisión Europea considera que su propuesta contribuirá a "evitar distorsiones" a nivel comunitario.

Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, han acordado esta semana que presentarán en septiembre a sus socios europeos una propuesta para crear un impuesto sobre las transacciones financieras.
sera esto .... :idea:

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Ramiro_Lucas » Jue Ago 18, 2011 9:22 am

No me parece sensata la solucion de los eurobonos, sigue siendo darle mas deuda a los endeudados. Hay que asumir la realidad del caracter impagable de las deudas y consecuentemente hacer una restructuracion con quita enserio, al estilo Argentina. Y si los bancos tienen problemas con una medida asi entonces el banco central europeo deber[ia imprimir los euros necesarios para que ningun banco caiga y punto. Si el euro se devalua con estas medidas de shock bienvenido sea si justamente el problema que tienen es la "sobreapreciación" del euro. ¿como puede tener la misma moneda un país que vive del turismo y el aceite de oliva que un país que se sustenta en la exportación de maquinaria industrial? Hay inconsistencias internas en la zona euro que no se solucionan con mas deuda, comprar tiempo puede ser muy caro si con ese tiempo no se hace lo que hay que hacer.

El mercado los va a pasar por arriba! SHORT! SHORT! SHORT! HAY QUE MOSTRARLES EL CAMINO! :abajo: :abajo:

Firestarter
Mensajes: 489
Registrado: Jue May 22, 2008 1:05 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Firestarter » Jue Ago 18, 2011 9:13 am

LUCHO escribió: LO que no me cierra es el DAX, parece Grecia, le dan y le dan, algo propio debe haber que no se sabe.

estaran descontando la decisión de adoptar eurobonos???
Alemania pais rico, garantizando que los pobres van a pagar???

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor LUCHO » Jue Ago 18, 2011 9:07 am

Firestarter escribió:Europa roja :abajo: :abajo:
Europe - The Final Countdown

LO que no me cierra es el DAX, parece Grecia, le dan y le dan, algo propio debe haber que no se sabe.

chelos
Mensajes: 771
Registrado: Lun Ago 08, 2011 4:22 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor chelos » Jue Ago 18, 2011 9:07 am

Hoy se viene jodida la cosa :111:

Firestarter
Mensajes: 489
Registrado: Jue May 22, 2008 1:05 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Firestarter » Jue Ago 18, 2011 8:54 am


Poo
Mensajes: 9035
Registrado: Jue Ago 20, 2009 11:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Poo » Jue Ago 18, 2011 8:03 am

sos groso sobrino!

falta humidad en el foro, jajajaja

11200 :114: :114: :114:

el_sobrino
Mensajes: 2892
Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor el_sobrino » Mié Ago 17, 2011 11:58 pm

SABRAN Y COMPRENDERAN QUE ESTAMOS ENTRANDO A UNA NUEVA ERA ALCISTA,DONDE NO TIENEN LUGAR LOS QUE TIEMBLAN O DUDAN,LOS TEMERARIOS QUEDARAN AFUERA DE UNA DE LAS SUBAS MAS HERMOSAS QUE PUDO DAR EL MERCADO...PARA ARRANCAR Y SOLO PARA ARRANCAR EURO 1.5 DJI 13000,DESPUES SEGUIREMOS HABLANDO DE LO QUE VIENE. :arriba: :arriba:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Ago 17, 2011 11:57 pm

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ov%25253D9
ANÁLISIS: La crisis financiera - La respuesta política ANÁLISIS
Los Eurobonos que vienen
LUIS GARICANO 17/08/2011
Vota Resultado 77 votos

¿Es creíble el rechazo ayer de la canciller Merkel y el presidente Sarkozy a la emisión de eurobonos? Si pensamos en el coste de las alternativas desde la perspectiva franco-alemana, y en la creciente urgencia de la situación en Europa, este rechazo es probablemente más gesto que decisión política. Permitir de alguna forma que todos los países europeos emitan deuda pública de forma solidaria, beneficiándose de la solvencia conjunta de todos, parece más cerca que nunca. Consideremos la perspectiva alemana.


La última, y más peligrosa, fase de la crisis financiera que comenzó hace ya justo cuatro años está centrada en las economías de la zona del euro. El origen de la crisis fueron préstamos hipotecarios triple A en Estados Unidos que no eran tales; ahora son préstamos a países igualmente seguros que quizás tampoco lo sean. En ambos casos hay momentos en los que parece que la liquidez, la sangre del sistema financiero, amenaza con desaparecer completamente. Los mercados entran en un círculo vicioso en el que entidades, o países, que eran solventes con unos tipos de interés relativamente bajos no lo son con unos tipos más elevados.

Parar esta espiral destructiva fue la primera misión pública en ambas fases de la crisis. En la primera, EE UU recapitalizó sus bancos. En la actual, con los Gobiernos incapaces de parar el miedo creciente a prestar a Italia y a España (recordemos, por ejemplo, que Deustche Bank liquidó sin miramientos sus posiciones en deuda italiana), ha sido el BCE el que ha actuado con decisión.

Si la crisis fuera simplemente esta espiral de falta de liquidez, la actuación del BCE sería suficiente. Baja los tipos, vuelve la calma, y se terminó. Desgraciadamente, hay países excesivamente endeudados, y con pocas perspectivas de crecimiento económico. Pero ante una falta de solvencia, el BCE no puede ser el que asuma el liderazgo (es una institución monetaria, no fiscal, y las deudas no se pueden liquidar imprimiendo papelitos: hay una producción futura que ya se ha consumido en el presente, y por tanto no está disponible para el futuro).

Para los países insolventes existen tres alternativas. Primero, la quiebra: el país declara que no puede pagar sus deudas y las renegocia de forma más o menos forzosa con sus acreedores. Esto supone probablemente la destrucción del sistema bancario del país quebrado y un riesgo muy alto para el euro. Pero desde la perspectiva de Alemania, cualquier rotura del euro pondría en peligro a su industria, que dejaría de ser competitiva.

La segunda es continuar con los rescates, en los que los países del norte prestan a los países del sur. Esta alternativa es inviable para los casos de España e Italia (se necesitaría un fondo de alrededor de 2 billones de euros, el doble que el Producto Interior Bruto español, y una cantidad capaz de hundir la solvencia de Francia, y luego, si Francia pierde su calidad crediticia, la de Alemania).

La tercera alternativa es permitir la emisión de eurobonos. Las deudas son emitidas por la Unión Europea, y no de los estados individuales.

Alemania se ha negado en redondo a las tres soluciones. Pero dado que la primera destruiría su industria y la segunda su solvencia, empieza a surgir un clamor por la tercera (los eurobonos). Cierto, Sarkozy dijo ayer, como el portavoz de Merkel el lunes, que "no es el momento", pero eso, nos dice nuestra experiencia personal, es casi un sí. En Alemania los liberales se oponen, pero los verdes y socialdemócratas ya están a favor, así como la confederación de empresas exportadoras.

Por supuesto, si vamos a pedir prestada su solvencia a Alemania, Holanda y Finlandia, tendrá que ser cambio de una garantía de control de las finanzas públicas de los deudores (¿y no son las finanzas públicas la política entera?) por los acreedores. ¿Aceptaremos cambios constitucionales de tal magnitud los ciudadanos del norte y del sur? Sólo cuando esté claro que no hay alternativa, es decir, cuando la crisis se recrudezca y estemos contra las cuerdas.

Vendrán los eurobonos, y la unión fiscal, probablemente, pero nos tendremos que agarrar, y fuerte, porque quedan muchas curvas.





Muy interesante este análisis. Claramente dice que, al final de cuentas, a Alemania y a Francia lo que más les va a convenir son los Eurobonos ya que todas las otras alternativas, sin duda, tienen peores consecuencias para las potencias de la UE. Suicidar no se van a suicidar. Seguramente tendrá que pasar todavía agua debajo del puente para que implementen los eurobonos ( creo que como transición el BCE le va a prestar a países con apuros) pero parece ser la medida más racional que tienen a mano.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Ago 17, 2011 11:51 pm

Una caída nominal del 60% del dow, con tasa 0 y con un dolar devaluado desde hace años, creo que es algo 99% improbable. Hasta una baja a los 9.000/9500 puntos del dow podemos llevar a ver pero no más.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], hernan1974, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 302 invitados