Página 605 de 1542

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Mar Mar 27, 2018 5:00 pm
por eric1939
Microsules Bernabo escribió:Veo mal o te venden 34 mil de frente en 14,20? :bebe:

Era Connie que necesitaba guita para el fin de semana largo y mando esas 34 mil de frente manteca.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Mar Mar 27, 2018 3:49 pm
por Microsules Bernabo
Veo mal o te venden 34 mil de frente en 14,20? :bebe:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Sab Mar 24, 2018 9:43 pm
por javi
Ya es oficial: vinos, azúcar, quesos, frutas y otros productos argentinos podrán ingresar a los Estados Unidos sin aranceles QUE LINDO :115: :arriba:
24-03-2018 Trump promulgó la ley que establece beneficios a naciones en desarrollo, incluida la Argentina. El sistema estará vigente hasta fines de 2020 e impulsará las exportaciones de más de 500 productos agrícolas. En paralelo, antes del 10 de abril se despachará el primer contenedor con limones a ese país
Por Juan Diego Wasilevsky
Estados Unidos es un socio comercial impredecible y difícil de descifrar para el macrismo.
Por un lado, le quitó o el negocio del biodiésel a la Argentina, que generaba más de u$s1.000 millones al año. Posteriormente, la Casa Blanca castigó al acero y aluminio nacionales con elevados aranceles, pero luego dio marcha atrás con la medida.

En paralelo, dio luz verde para que -luego de 17 años de restricciones- ingresen los limones al mercado estadounidense.
Ahora, se oficializó el retorno de la Argentina al Sistema Generalizado de Prefrerencias (SGP), tras ser sancionada por el Congreso y promulgada por el presidente Donald Trump la llamada "Ley de Asignaciones Consolidadas".
El SGP consiste en el otorgamiento de preferencias arancelarias por parte de países desarrollados a determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo, que reciben tratamiento preferencial y reducciones impositivas significativas.
En 2011, último año en que la Argentina integró el SGP, los productos beneficiados registraron exportaciones por u$s464 millones.
Sin embargo, tras cortocircuitos entre los entonces presidentes Barack Obama y Cristina Kirchner, el país perdió ese beneficio en 2012.

La Casa Blanca había considerado en ese entonces que el kirchnerismo estaba perjudicando a las empresas Azurix y Blue Ridge Investment por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001. Y esto se pagó con un "castigo" comercial.
Ahora, tras años de gestiones, finalmente fue Trump el que dio luz verde para el regreso de la Argentina al SGP.
La decisión de Washington establece que dicho beneficio -que alcanza a otras naciones- estará vigente hasta el el 31 de diciembre de 2020.

Además, dispone el reembolso de los aranceles cobrados desde el 1 de enero de 2018 hasta la fecha de restablecimiento.
Desde el Ministerio de Producción informaron que "la inclusión de la Argentina se da luego de dos años de intensas negociaciones" y que "a partir de ahora, un listado de productos de las economías regionales podrán ingresar en el mercado norteamericano con arancel cero".
“EE.UU. concedía arancel cero a 538 posiciones de productos agrícolas argentinos hasta 2012 en el marco del SGP”, explicó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, quien detalló que “los principales productos abarcados fueron los vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas”.
“Estamos recobrando una relación madura con EE.UU., lo cual nos permitirá abrir numerosas posibilidades comerciales, como esta reincorporación al SGP que es particularmente importante para las economías regionales, así como también en productos de agregado de valor”, señaló el canciller Jorge Faurie.


"Seguiremos trabajando para abordar todo el conjunto de los temas de la agenda económica y comercial bilateral que brindará nuevas y mayores oportunidades a los exportadores argentinos", agregó el funcionario.
Te puede interesar
La industria automotriz confirma el cambio de tendencia: se dispararon la producción y las exportaciones de vehículos gracias a Brasil
Todo listo para que ingresen los limones
En paralelo a esta confirmación del retorno de la Argentina al SGP y de la suspensión temporal de los aranceles al acero y aluminio, surgió otra buena noticia: en abril comenzarán a ingresar los primeros embarques de limones, tras 17 años de prohibiciones.
Esta medida habrá sido consecuencia de la presión de la diplomacia argentina en los tribunales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ante las restricciones fitosanitarias que impusieron sucesivas administraciones de Washington.
El aviso del levantamiento de las trabas había llegado en diciembre de 2016 y, por una cuestión de tiempos, las empresas locales tuvieron que dejar pasar de largo la cosecha 2017 y recién ahora podrán realizar el primer despacho.
"La primera exportación de limones a los EE.UU. va a hacerse durante los primeros días de abril", confirmaron a iProfesional fuentes de la Asociación Tucumana del Citrus.
En tanto, desde el SENASA confirmaron que tras una inspección de técnicos de ese país, "el primer envío podría ser entre el 7 y el 10 de abril".
Desde Agroindustria confiaron a este medio que ahora la estrategia apuntará a lograr la apertura para los cítricos dulces, como las naranjas y las mandarinas.
"Esto generaría una gran oportunidad para los productores de Entre Ríos. Ya estamos trabajando en eso", aseguraron.
Respecto del potencial que tendrá el mercado estadounidense para la industria nacional del limón -cuya principal provincia exportadora es Tucumán- desde el Ministerio de Producción estimaron que las empresas locales podrán colocar hasta u$s50 millones anuales.
Esto significaría que la reapertura estaría lejos de propiciar un boom de exportaciones.
Cabe destacar que Estados Unidos importó el año pasado cítricos por u$s1.222 millones –unos u$s345 millones fueron desde de Chile-, de modo que la Argentina tendría una cuota de apenas 4%.

En paralelo, se espera una decisión por la carne vacuna: en 2015, tras casi 15 años de prohibiciones y un largo reclamo ante la OMC, el ex presidente Barack Obama había acordado la apertura del mercado estadounidense, pero dejó su cargo sin cumplir su promesa. Y Trump, por ahora, sigue sin dar el brazo a torcer.
"Ya respondimos el último cuestionario que nos enviaron. Así que la parte técnica está lista. La pelota está del lado de ellos. Confiamos en que estamos muy cerca de lograr la reapertura", aseguraron fuentes de Agroindustria.
Según explicaron, el acuerdo prevé un cupo de importación de 20.000 toneladas anuales de cortes vacunos con un arancel bajo, del orden de los u$s44 por tonelada, menor al 1% del valor promedio al que viene exportando la Argentina.
Pasado dicho cupo, el arancel saltará al 26,4%, lo que dificultaría el negocio.
Pese al entusiasmo oficial, fuentes de la Cámara de la Industria de la Carne, plantearon sus inquietudes: "Desde hace dos años que Estados Unidos promete que va a resolver el tema y no pasa nada. En el sector hay cierta reticencia a creer".

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Vie Mar 23, 2018 11:32 am
por Danilo
Brizzio66 escribió:Danilo, vos decís que hay que aguantarla un tiempo mas? Yo ya tengo la paciencia por el suelo, pero es cierto lo que decís de Havana ...

y todos la tenemos ...que se yo aca ...hace 250 años que esperamos, que nos hace esperar 251 :mrgreen:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Vie Mar 23, 2018 11:09 am
por Rodion
Clinty escribió:Vendieron un porcentae chico, el grande ya está el compromiso firmado y la opción a favor de los socios, creo que es así.

Lo único que se informó a la bolsa fue la oferta de compra, no se informó nada más. Cuando se confirme la venta se va a tener que informar.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Vie Mar 23, 2018 10:33 am
por bastian
Che...¿están hablando en serio? ¿Vieron el volumen de HAVA?
HAVA.JPG
HAVA.JPG (20.79 KiB) Visto 1765 veces
La suba no es muy genuina. 72 papeles se negociaron un día. Con esa cantidad podés hacer que suba 30% si no hay vendedores.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Vie Mar 23, 2018 10:17 am
por Brizzio66
Danilo escribió:ojota se viene la gran Havana aca ...fijensen ese papelito muerto y hace 30 dias silenciosamente se subio todo ..yo me quedaria
que se yo ...a este infravalor que tiene ....verla en 30 no es nada descabellado ....muy desarbitrada frente al indice

Danilo, vos decís que hay que aguantarla un tiempo mas? Yo ya tengo la paciencia por el suelo, pero es cierto lo que decís de Havana ...

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 10:28 pm
por Clinty
Rodion escribió:Ojo que la venta todavía no se concretó, se informó de la situación de la oferta y demás. Tiene que concretarse la venta todavía.

Vendieron un porcentae chico, el grande ya está el compromiso firmado y la opción a favor de los socios, creo que es así. Falta vender el haras de 25 de mayo en la Pcia. de Bs. As, 700 has. cuyo precio no debe bajar de 10 o 12 lucas verdes la ha y posiblemente más por las mejoras (el casco por ejemplo tengo entendido que es un lujo) que tiene ese campo. La tropilla creo que la vendieron toda, se quedaron con la marca (La Biznaga).

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 9:15 pm
por Danilo
ojota se viene la gran Havana aca ...fijensen ese papelito muerto y hace 30 dias silenciosamente se subio todo ..yo me quedaria
que se yo ...a este infravalor que tiene ....verla en 30 no es nada descabellado ....muy desarbitrada frente al indice

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 9:10 pm
por Rodion
Ojo que la venta todavía no se concretó, se informó de la situación de la oferta y demás. Tiene que concretarse la venta todavía.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 5:50 pm
por Clinty
Con la venta que hizo de esa parte de glucovil bajó notoriamente el peso de la carga financiera por eso el último trimestre vino positivo y las perspectivas son muy buenas

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 5:39 pm
por Rodion
Debe estar por concretarse la venta de GLucovil a Cargill y por eso empezaron a comprar. Antes de que salga la noticia.
Eso sí, cómo la presionaron para abajo para poder comprar baratito. Estos precios siguen siendo viles.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 5:36 pm
por Rodion
no, habla de la valorización de los productos en relación a la inflación.
la acción LEDESMA es un producto de la misma forma que un kilo de azúcar de Ledesma. Y nada varió para peor en la compañía, al contrario, hay desarrollos en una valorización intrínseca de la compañía.

En cuanto a la comparación que vos hacés con YPF es engañosa porque el precio internacional del barril de petróleo cayó muchísimo desde entonces, no así el precio internacional del azúcar que está más o menos igual que en aquella época.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 4:59 pm
por bastian
La verdad que el análisis que hacés es bastante infantil. Es como decir, compramos YPF a $500 en 2014. El litro de nafta ahora vale más del doble. Así que YPF vale mínimo $1000. Te das cuenta que es una pavada, ¿no?

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Jue Mar 22, 2018 4:57 pm
por Rodion
cuando compré este papel el kilo de azúcar valía 15, el papel 12,50. Hoy el azúcar vale 25, el papel por la sola inflación tendría que estar arriba de 20. Y ya va a estar.
Yo no vendo hasta 60.