Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Lun Nov 21, 2022 6:01 pm
sebara escribió: ↑ El 2022 acumula un superávit de $ 212,7 billones. En el 2021 restaba $ -25,5 billones. El 3T 2022, en particular, dio un superávit de $ 92182 millones, 4 veces mayor que el 3T 2021. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio al 30/09 era 147,12.
Principales hitos: El CEO Pablo Iuliano remarca: se cuenta con un saludable nivel de rentabilidad, aprovechando mayor eficiencia operativa, enorme progreso en las actividades no convencionales, el nivel de apalancamiento más bajo desde 2015 y un flujo libre de fondos positivo en 10 trimestres consecutivos. La demanda de combustible crece 11,3% al 3T 2019.
Los ingresos por ventas dan $ 1685,6 Billones, un incremento interanual de 86,4%. Los costos de ventas arrojan $ 1241,1 billones, siendo 71,6% superior al 2021, el costo de extracción es U$S 8,1 por barril, reduciéndose -14,7% anual. El margen EBITDA sobre Ventas es 30%, al 3T 2021 era 33,1%. Las existencias de inventarios son de $ 294,5 billones, un 91,3% superior desde el inicio 2022. Al 3T 2021 subieron 37,8%. La importación de combustible sube 268%.
Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (36% de las ventas) suben 100,7%, por el alza de precios en dólares en 35,9% y mayor volumen. Las ventas de naftas (18,3%) suben 74,2%, con una suba de precios de 13,4%. Las ventas de gas natural (11,3%) suben 41,7%. Aerokerosene (5,1%) sube 371,6%, por mayor volumen y aumento de los precios en 138,7%. Harinas, aceites y granos (4,8%) suben 70,3% por aumento de precios en 59,9%. Se factura al exterior 12,7% de la venta total y sube 101%.
La producción total sube 8,6%. La escalada del shale es de 54,7% anual, y el convencional baja -13,2% por menos reservas. En downstream: productos refinados suben 9,7%, donde el gasoil sube 13,3% y la nafta 18,6%. Las exportaciones (7,4%). Los petroquímicos bajan -72,8% por parada de planta “Mega”, sus exportaciones (22,7%) bajan -81,8%. Las harinas y aceites suben 9,2% y sus exportaciones (92,2%) suben 3%. Los despachos de fertilizantes bajan -4,9%.
Los gastos de naturaleza suman por $ 880 billones y se incrementan 50,2%, donde: Conservación, reparación y mantenimiento de obra aumenta 96%. Sueldos y cargas sociales se incrementan 98,3%. Regalías, servidumbres y cánones un 64,9%. Transporte un 77,8%.
Los saldos financieros dan un saldo positivo de $ 11936 millones, el 2021 contaba con un déficit de $ -23116 millones, por diferencias de cambio. Los préstamos llegan a los $ 1029 billones de pesos (US$ 6986 millones) una suba en pesos del 36% desde inicio del 2022, donde el 98% es en dólares (cuya tasa promedio es 7,9%). La ratio de endeudamiento baja de 2,0X a 1,2x (EBITDA 12 meses). Los flujos de fondos son $ 122,8 billones, un 99,7% mayor al 3T 2021, y aumentando $ 60115 millones. El flujo libre de fondos da $ 202,2 billones y suben 50,9%.
Moody’s ha subido la nota crediticia tanto en deuda en moneda extranjera como local, y desde perspectiva positiva a estable, por mayor generación de EBITDA. Se espera para el próximo trimestre mayor nivel de Capex, por el proyecto “Tex Rendall” para incrementar los niveles de gas en 11 Mm3/d. Se firmó un convenio con PETRONAS para construcción de planta de GNL.
La liquidez pasa de 1,16 a 1,04. La solvencia va de 0,53 a 0,67.
El VL es de $ 3791 por acción. La cotización es 2480,6. La capitalización es 975,7 billones
La ganancia por acción es $ 538,3. El per promediado es 3,82 años.
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ Seguís repitiendo como loro, y cuánta deuda dejaron los k? A cuánto la expropió el imbécil del "gobernador"? Son un cáncer!
tanguera escribió: ↑ Tenemos vaca muerta gracias a Cristina.!!! Si fuera por el Pro no tendríamos YPF . No hay peor ciego que el que no quiere oír. Respeto a Uruguay esta muy lejos de poder darnos de comer. Siempre se alimentaron de nuestro turismo y el brasileño . Anda a poner una empresa y vendele al mercado interno uruguayo. Seguro que te casas de hambre.
Sir escribió: ↑ Vaca muerta gracias a cristina ??? Está bien q es vieja pero no sabía q era una dinosauria![]()
“Vaca muerta” fue denominada con ese curioso nombre en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver (1880-1958), doctor en Geología y Paleontología, que la encontró aflorando en toda la sierra de Vaca Muerta.
Estos millenials... cristina![]()
tanguera escribió: ↑ Tenemos vaca muerta gracias a Cristina.!!! Si fuera por el Pro no tendríamos YPF . No hay peor ciego que el que no quiere oír. Respeto a Uruguay esta muy lejos de poder darnos de comer. Siempre se alimentaron de nuestro turismo y el brasileño . Anda a poner una empresa y vendele al mercado interno uruguayo. Seguro que te casas de hambre.
Sir escribió: ↑ Vaca muerta gracias a cristina ??? Está bien q es vieja pero no sabía q era una dinosauria![]()
“Vaca muerta” fue denominada con ese curioso nombre en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver (1880-1958), doctor en Geología y Paleontología, que la encontró aflorando en toda la sierra de Vaca Muerta.
Estos millenials... cristina![]()
Sir escribió: ↑ te copio lo que te digo en foro ggal... a ver si con dos veces lo lográs entender ...
Tratá y te lo digo por última vez porque se ve q sos tontito.. Lee no te quedes con los titulares... china tiene confinamientos selectivos, chiquitos, respecto a su poblacion total... COMO PARA HACER BAJAR EL OIL 5%![]()
![]()
tratá de no ser tan k, y reseteate el cerebro... no es china y el covid es la opep q aumentará producción por eso es la baja del oil... entendelo, tratá !!!