SAMI San Miguel
Re: SAMI San Miguel
hola, yo estoy en este papel y no veo que haya pegado un salto como otras del rubro como MORI, MOLI, CRES, etc. Que opiniones tienen al respecto?
saludos
saludos
Re: SAMI San Miguel
Estuve comprando algo aca y a la espera del balance despues de tomar algo de ganancias en otros papeles.
Saludos
Patrick
Saludos
Patrick
-
- Mensajes: 14804
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: SAMI San Miguel
novatex escribió:que pasa con todas subiendo un monton, pido un humilde 3 por ciento,saludos
la estoy esperando con todo a esta, después del bce quizás, estoy fuera de onda totalmente, no se cuantoo lleva ganado, no se cuanto esta el per no se un joraca

-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Tranqui NOVA. Demasiado le debemos al monstruo limonero, ahora esta descansando y bien merecido lo tiene. Perdé ciudado que 2016 será el AÑO SAMI. Inversion genuina, segura y a largo no corre con la manada.
Re: SAMI San Miguel
que pasa con todas subiendo un monton, pido un humilde 3 por ciento,saludos
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Que tal amigo nova. Se dió pero era bastante obvio, no lo de hoy que le da un vertigo extra a la suba que de hecho ocurriria igual porque el camino es inexorable. Con lo que ocurrio ayer se cataliza el proceso y para SAMI ES ESPECIAL.
Filtrá mucho lo que lees porque hay mucho iniciado con graficos que son como mono con navaja. Aca cuenta la experiencia y mas en épocas como las actuales.
Ahora hay por delante gracias al balotage una interesante caminata donde en el medio caeran la mayoria de balances en su 3º T. Aqui sí se premiará con generosidad a los blces con buenas ganancias y proyeccion a futuro con nuevo gobierno. Bancos, energeticas y alguna otra como MIRG pueden dar aun mas sorpresas. A mi me gusta COME para antes del cierre del ejercicio DIC. Pero es un pálpito que puede fallar.
Respecto de SAMI bien, muy bien en definitiva seguimos batiendo record. Aqui los analistas y los pichis de analistas creen que subio mucho, que es mucho el riesgo, etc. Personalmente creo que no tienen ni idea de lo que se viene en 2016 en este papel. Si no es el que más tiene or subir cerca de ello está: top ten seguro. Anotate hoy el valor y lo repasamos en noviembre del 2016.
Saludos
Filtrá mucho lo que lees porque hay mucho iniciado con graficos que son como mono con navaja. Aca cuenta la experiencia y mas en épocas como las actuales.
Ahora hay por delante gracias al balotage una interesante caminata donde en el medio caeran la mayoria de balances en su 3º T. Aqui sí se premiará con generosidad a los blces con buenas ganancias y proyeccion a futuro con nuevo gobierno. Bancos, energeticas y alguna otra como MIRG pueden dar aun mas sorpresas. A mi me gusta COME para antes del cierre del ejercicio DIC. Pero es un pálpito que puede fallar.
Respecto de SAMI bien, muy bien en definitiva seguimos batiendo record. Aqui los analistas y los pichis de analistas creen que subio mucho, que es mucho el riesgo, etc. Personalmente creo que no tienen ni idea de lo que se viene en 2016 en este papel. Si no es el que más tiene or subir cerca de ello está: top ten seguro. Anotate hoy el valor y lo repasamos en noviembre del 2016.
Saludos
Re: SAMI San Miguel
Bien lema por pampa, perdon por el off de topic, yo me quede con come y esta a full, saludos
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Aclaremos que el presidente actual de All Lemon, Romain ****, es el CEO de San Miguel S. A.
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Argentina: All Lemon cierra la temporada con una mayor exportación
ALL LEMON, el sello de calidad para los limones de exportación de Argentina, finaliza su sexta campaña. La temporada 2015 se caracterizó por un mayor volumen de exportación de fruta fresca en relación con la campaña 2014 (25% superior) y una buena calidad pese a haberse tratado de un año marcado por diferentes contingencias climáticas que amenazaron con debilitar la calidad de la fruta.
"Este año las plantaciones limoneras ofrecieron una producción cercana a un 60% mayor al de la temporada 2014, restando aún por cosechar fruta en árbol cuyo destino sería la industria. Sinembargo, ya estaríamos en condiciones de afirmar estos niveles de producción de la temporada 2015, lo cual siempre es positivo porque nos permite cumplir con nuestros clientes y llevar nuestra fruta a más destinos", explica Romain ****, presidente de ALL LEMON.
"Aún no alcanzamos los volúmenes estándares de años 'normales' y el clima tiene que ver en ello. Cabe recordar que venimos de una temporada 2014 extraordinariamente mala en términos de producción (750.000 t) con una caída sobre esos valores 'normales' nunca vista en la historia de la limonicultura, con lo cual cualquier número productivo conseguido ahora sobre el 2014 parecen 'enormes'.
" No obstante esta mayor producción a nivel total, la exportación de fruta fresca no ha seguido el mismo camino de crecimiento (25% sobre el 2014). Esto se debió fundamentalmente a que fue una campaña donde la fruta fue muy difícil de “trabajar” en cuanto a los aspectos de calidad. Esto llevó a que ALL LEMON doble sus esfuerzos de control, y se obtuvieron bajísimos rendimientos en los packings de las empresas miembros con tal de lograr en el producto final 'la calidad asegurada' por ALL LEMON.
"Las altas temperaturas del verano primero, y luego este año las continuas e intensas lluvias registradas a finales de nuestro verano y principios de nuestro otoño, fueron los principales determinantes de lo 'difícil' en términos de calidad que fue trabajar con la fruta esta campaña, dificultando la cosecha", explica Carlos Parravicini, vicepresidente de ALL LEMON.
"Es importante destacar, además, que una vez iniciada la campaña 2015, las condiciones meteorológicas fueron adversas y complicaron la operatoria de carga, como hacía tiempo no sucedía. Tuvimos un invierno altamente lluvioso. El área productiva de nuestro limón se diferencia generalmente de otras áreas mundiales por ser de inviernos muy secos, lo cual claramente no fue el caso de esta campaña. Pero de todas maneras, las empresas auditadas por ALL LEMON hicieron los mayores esfuerzos para intentar alcanzar los compromisos de volumen con sus clientes".
Durante esta campaña, ALL LEMON realizó controles diarios en las 22 líneas de empaque de las empresas auditadas. El equipo de inspectores del sello verificó más de 600.000 unidades de limón en forma personalizada para evitar riesgos que comprometa la calidad fruta, que arribó sin mayores inconvenientes a los principales mercados del mundo.
Entre las novedades del sello, se sumó un nuevo miembro a sus sistemas de control. Se trata de la empresa tucumana Lapacho Amarillo, productora, empacadora y exportadora de limón. En paralelo, tres compañías (Cauquén, Expofrut Argentina Univeg y Moño Azul) no pertenecen más a la Cámara Exportadores de Cítricos dueño del sello de calidad ALL LEMON.
Las empresas controladas por ALL LEMON son: Argenti Lemon, Cecilia Martínez Zuccardi, Citromax, Citrusvil, F.G.F. Trapani, Frutucuman, Juan Sigstad SRL, La Moraleja SA, Lapacho Amarillo, La Patria SRL, Latin Lemon, Ledesma, Pablo Padilla y San Miguel.
Por segundo año consecutivo, ALL LEMON ha aprobado en el pasado agosto la auditoria de la consultora internacional SGS para la certificación de la norma ISO 9001-2008 en lo que hace a su proceso de control de calidad.
"Este gran paso que da ALL LEMON acerca aún más tranquilidad y confianza a los clientes de las compañías auditadas, porque significa un plus en el producto que compran y que de otra manera no lo tendrían. El limón ALL LEMON marca la diferencia porque es sometido a controles de calidad extra. Todos sabemos que lo más apreciado por un cliente es la calidad. Tener el aval de la norma ISO 9001-2008 nos motiva a continuar apostando al profesionalismo como principal herramienta de superación", agrega Parravicini.
Características macroeconómicas de la campaña 2015
La campaña 2015 se caracterizó, además, por un panorama económico internacional convulsionado y diferente al de otras temporadas.
"Este es un año muy interesante para el limón argentino, ya que Europa estuvo comercializando a buenos valores. A diferencia del 2014, durante el 2015 se vio una estabilidad de precios mayor, donde se empezó con una base de valores un poco superiores al 2014, los que luego se mantuvieron, creciendo lenta y paulatinamente, pero nunca se registraron 'extraordinarios' picos de crecimiento como en el 2014 y también estuvimos muy lejos de obtener en algún momento de las ventas aquellos valores máximos de la campaña 2014", analiza Ricardo Trapani, director de F.G.F Trapani, empresa auditada por ALL LEMON.
"A esto hay que sumar un efecto negativo en los números finales para el exportador argentino que fue el fortalecimiento del dólar versus el euro, ya que la comercialización de nuestro productos se realiza en moneda europea pero luego el ingreso a nuestro país de estas divisas se traduce a dólares".
Trapani advierte, además, que "los precios en Rusia, en términos de su moneda local, también fueron atractivos, pero, en la ecuación final, en este mercado jugó un papel mucho más importante la devaluación del rublo que claramente erosionó los precios FOB medidos en dólares. Debemos considerar que la devaluación de la moneda local rusa en contraposición al dólar ha sido prácticamente del 50%".
Otra novedad en este mercado, tan representativo para el limón argentino por ser uno de sus principales destinos, es que el Ggobierno ruso ha decidido continuar con las medidas de no importar productos alimenticios desde Europa. Si bien esta medida se renueva por un año más, algunos observadores de la política internacional no son muy optimistas al respecto. Rusia ha extremado los controles en las fronteras para que no se pueda ingresar bajo ninguna aspecto mercadería desde Europa, y en caso de una transgresión a esta regla procede a la destrucción de los productos inmediata en el punto de frontera.
"Esta situación en Rusia ha traído algunas complicaciones operacionales para nuestro producto, dado que ahora son mucho mayores los requisitos que se exigen para la importación de los productos de ultramar (etiquetas). Por ello, analizamos la posibilidad de acordar al respecto con las autoridades rusas para llevarles tranquilidad sobre trabajo que estamos haciendo desde el origen para evitar mayores complicaciones operativas que puedan redundar en la perdida de la calidad del servicio que se ofrece y en el normal abastecimiento de dicho mercado", adelanta el directivo de F.G.F. Trapani.
Apertura de mercados: Estados Unidos, China e India
Finalmente, los cuestionamientos fitosanitarios de Estados Unidos frente al limón argentino fueron refutados científicamente por la Argentina, lo que demuestra que su limón no representa ningún peligro para Estados Unidos. Este importante avance en el diálogo motivó en julio pasado la visita de representantes del APHIS (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) a las provincias del NOA argentino (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca), quienes realizaron recorridas por plantaciones, empaques y empresas. Además, mantuvieron reuniones con autoridades del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina), Afinoa (Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino) y empresas locales exportadoras de limón para acordar el plan de trabajo de cara a la reapertura del mercado norteamericano.
"Ahora se espera que Estados Unidos inicie el proceso de consulta pública en el que durante 90 días los diferentes stakeholders de ambos países podrán realizar sus comentarios con respecto a la propuesta de la norma de importación de limones del Noroeste Argentino a Estados Unidos. Sin dudas, hemos avanzado mucho y el minucioso trabajo científico de Argentina, más el soporte brindado por ALL LEMON, fueron cruciales para demostrar la calidad y seguridad de nuestra fruta", informa Daniel Lucci, director de Citrusvil, otra de las empresas controladas por ALL LEMON.
En tanto, una comitiva de ALL LEMON participó con estand propio de la primera edición de la feria China Fruit and Vegetables Fair, que se celebró en Beijing entre el 9 y el 11 de septiembre. ALL LEMON fue invitado especialmente a participar con el objetivo de presentar junto a la embajada argentina en China la oferta en materia de calidad del limón argentino.
"India es otro nuevo mercado interesado en conocer más acerca de nuestro limón para abrirse a su importación. También fuimos invitados a participar de diversas reuniones durante la feria Annapoorna World of Fruit que se celebra en Mumbai a mediados de septiembre", señala Lucci, y agrega que "Asia es uno de los mercados más emergentes de este último tiempo y el que más crece en volúmenes exportados campaña tras campaña. Es exigente y de los más alejados geográficamente de Argentina; no obstante, confían y solicitan nuestra fruta. Sin dudas los países asiáticos constituyen un futuro de grandes oportunidades y hacia el que nos proyectamos continuamente".
ALL LEMON participó, también con estand propio, por cuarto año consecutivo de la feria Asia Fruit Logística (Hong Kong) y de la feria World Food Moscow (Moscú) por quinto año consecutivo.
Novedades sobre Think Lemon
Think Lemon, la campaña de promoción para incentivar un mayor consumo de limón en todo el mundo, se encuentra en una fase de crecimiento sostenido en la investigación de contenidos afines al uso del limón amarillo en sus diferentes variantes. Durante los últimos meses del año, se realizarán en Argentina acciones en la vía pública a modo de pruebas piloto con el objetivo de comenzar un relacionamiento más directo con el consumidor y estudiar su comportamiento frente al limón.
"Sin dudas, Think Lemon es el proyecto más ambicioso de ALL LEMON porque vincula al limón directamente con la sociedad, que es, en definitiva, el público que consume nuestra fruta. Encontramos en el limón grandes soluciones para acercarle a las personas y eso nos motiva a cuidar más nuestro producto y sus bondades", explica Romain ****.
Think Lemon es la campaña de promoción de consumo mundial de limón lanzada a comienzos de 2015 y promovida por ALL LEMON a partir del portal web thinklemon.net. En esta plataforma, la más completa acerca de los usos y propiedades del limón, se pueden encontrar recetas de cocina, recomendaciones para el cuidado de la salud y de la belleza, y muchos contenidos más que tienen al limón como protagonista y que demuestran sus excelentes atributos.
"Durante 2016, Think Lemon se abrirá al mundo con diferentes acciones en el off line para cumplir con el gran anhelo de sus promotores: hacer del consumo cotidiano de limón un estilo de vida que beneficia al consumidor en todos los sentidos", agrega ****.
Sobre ALL LEMON – Tested & Certified for Export
ALL LEMON – Tested & Certified for Export es el sello de calidad argentino para limones de exportación creado en 2010 como una iniciativa de las principales empresas productoras, empacadoras y exportadoras de limón del país, especialmente de Tucumán que es el principal productor de limones del mundo.
El objetivo de ALL LEMON es estandarizar y homogenizar la calidad de los limones de exportación. Para lograrlo, de forma independiente a las compañías promotoras de este sello, se creó y diseñó un protocolo en el que se establecen determinados parámetros a cumplir al seleccionar limones para la exportación.
Este protocolo contó con el asesoramiento de profesionales independientes con experiencia en la Dirección de Alimentos de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos de Tucumán y del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. Un equipo de profesionales independientes realiza exhaustivos controles cinco veces por semana a todas las líneas de empaque.
En 2014, ALL LEMON logra la certificación de su proceso de calidad aprobada por la norma de reconocimiento internacional ISO 9001-2008. Los principales atributos que hacen especiales a los limones ALL LEMON son: inocuidad, trazabilidad (cadena de custodia), durabilidad, alto contenido de jugo y cuidado cosmética.
Las empresas controladas por ALL LEMON son: Argenti Lemon, Cecilia Martínez Zuccardi, Citromax, Citrusvil, F.G.F. Trapani, Frutucuman, Juan Sigstad SRL, La Moraleja SA, Lapacho Amarillo, La Patria SRL, Latin Lemon, Ledesma, Pablo Padilla y San Miguel. Todas las compañías miembros auditadas cuentan, además, con certificaciones internacionales de calidad, entre ellas GlobalGAP.
ALL LEMON está abierto a la incorporación de mayor cantidad de exportadores argentinos a sus sistemas de control.
Para más información sobre ALL LEMON:
Martina Delacroix
info@all-lemon.com
Fecha de publicación: 23/10/2015
ALL LEMON, el sello de calidad para los limones de exportación de Argentina, finaliza su sexta campaña. La temporada 2015 se caracterizó por un mayor volumen de exportación de fruta fresca en relación con la campaña 2014 (25% superior) y una buena calidad pese a haberse tratado de un año marcado por diferentes contingencias climáticas que amenazaron con debilitar la calidad de la fruta.
"Este año las plantaciones limoneras ofrecieron una producción cercana a un 60% mayor al de la temporada 2014, restando aún por cosechar fruta en árbol cuyo destino sería la industria. Sinembargo, ya estaríamos en condiciones de afirmar estos niveles de producción de la temporada 2015, lo cual siempre es positivo porque nos permite cumplir con nuestros clientes y llevar nuestra fruta a más destinos", explica Romain ****, presidente de ALL LEMON.
"Aún no alcanzamos los volúmenes estándares de años 'normales' y el clima tiene que ver en ello. Cabe recordar que venimos de una temporada 2014 extraordinariamente mala en términos de producción (750.000 t) con una caída sobre esos valores 'normales' nunca vista en la historia de la limonicultura, con lo cual cualquier número productivo conseguido ahora sobre el 2014 parecen 'enormes'.
" No obstante esta mayor producción a nivel total, la exportación de fruta fresca no ha seguido el mismo camino de crecimiento (25% sobre el 2014). Esto se debió fundamentalmente a que fue una campaña donde la fruta fue muy difícil de “trabajar” en cuanto a los aspectos de calidad. Esto llevó a que ALL LEMON doble sus esfuerzos de control, y se obtuvieron bajísimos rendimientos en los packings de las empresas miembros con tal de lograr en el producto final 'la calidad asegurada' por ALL LEMON.
"Las altas temperaturas del verano primero, y luego este año las continuas e intensas lluvias registradas a finales de nuestro verano y principios de nuestro otoño, fueron los principales determinantes de lo 'difícil' en términos de calidad que fue trabajar con la fruta esta campaña, dificultando la cosecha", explica Carlos Parravicini, vicepresidente de ALL LEMON.
"Es importante destacar, además, que una vez iniciada la campaña 2015, las condiciones meteorológicas fueron adversas y complicaron la operatoria de carga, como hacía tiempo no sucedía. Tuvimos un invierno altamente lluvioso. El área productiva de nuestro limón se diferencia generalmente de otras áreas mundiales por ser de inviernos muy secos, lo cual claramente no fue el caso de esta campaña. Pero de todas maneras, las empresas auditadas por ALL LEMON hicieron los mayores esfuerzos para intentar alcanzar los compromisos de volumen con sus clientes".
Durante esta campaña, ALL LEMON realizó controles diarios en las 22 líneas de empaque de las empresas auditadas. El equipo de inspectores del sello verificó más de 600.000 unidades de limón en forma personalizada para evitar riesgos que comprometa la calidad fruta, que arribó sin mayores inconvenientes a los principales mercados del mundo.
Entre las novedades del sello, se sumó un nuevo miembro a sus sistemas de control. Se trata de la empresa tucumana Lapacho Amarillo, productora, empacadora y exportadora de limón. En paralelo, tres compañías (Cauquén, Expofrut Argentina Univeg y Moño Azul) no pertenecen más a la Cámara Exportadores de Cítricos dueño del sello de calidad ALL LEMON.
Las empresas controladas por ALL LEMON son: Argenti Lemon, Cecilia Martínez Zuccardi, Citromax, Citrusvil, F.G.F. Trapani, Frutucuman, Juan Sigstad SRL, La Moraleja SA, Lapacho Amarillo, La Patria SRL, Latin Lemon, Ledesma, Pablo Padilla y San Miguel.
Por segundo año consecutivo, ALL LEMON ha aprobado en el pasado agosto la auditoria de la consultora internacional SGS para la certificación de la norma ISO 9001-2008 en lo que hace a su proceso de control de calidad.
"Este gran paso que da ALL LEMON acerca aún más tranquilidad y confianza a los clientes de las compañías auditadas, porque significa un plus en el producto que compran y que de otra manera no lo tendrían. El limón ALL LEMON marca la diferencia porque es sometido a controles de calidad extra. Todos sabemos que lo más apreciado por un cliente es la calidad. Tener el aval de la norma ISO 9001-2008 nos motiva a continuar apostando al profesionalismo como principal herramienta de superación", agrega Parravicini.
Características macroeconómicas de la campaña 2015
La campaña 2015 se caracterizó, además, por un panorama económico internacional convulsionado y diferente al de otras temporadas.
"Este es un año muy interesante para el limón argentino, ya que Europa estuvo comercializando a buenos valores. A diferencia del 2014, durante el 2015 se vio una estabilidad de precios mayor, donde se empezó con una base de valores un poco superiores al 2014, los que luego se mantuvieron, creciendo lenta y paulatinamente, pero nunca se registraron 'extraordinarios' picos de crecimiento como en el 2014 y también estuvimos muy lejos de obtener en algún momento de las ventas aquellos valores máximos de la campaña 2014", analiza Ricardo Trapani, director de F.G.F Trapani, empresa auditada por ALL LEMON.
"A esto hay que sumar un efecto negativo en los números finales para el exportador argentino que fue el fortalecimiento del dólar versus el euro, ya que la comercialización de nuestro productos se realiza en moneda europea pero luego el ingreso a nuestro país de estas divisas se traduce a dólares".
Trapani advierte, además, que "los precios en Rusia, en términos de su moneda local, también fueron atractivos, pero, en la ecuación final, en este mercado jugó un papel mucho más importante la devaluación del rublo que claramente erosionó los precios FOB medidos en dólares. Debemos considerar que la devaluación de la moneda local rusa en contraposición al dólar ha sido prácticamente del 50%".
Otra novedad en este mercado, tan representativo para el limón argentino por ser uno de sus principales destinos, es que el Ggobierno ruso ha decidido continuar con las medidas de no importar productos alimenticios desde Europa. Si bien esta medida se renueva por un año más, algunos observadores de la política internacional no son muy optimistas al respecto. Rusia ha extremado los controles en las fronteras para que no se pueda ingresar bajo ninguna aspecto mercadería desde Europa, y en caso de una transgresión a esta regla procede a la destrucción de los productos inmediata en el punto de frontera.
"Esta situación en Rusia ha traído algunas complicaciones operacionales para nuestro producto, dado que ahora son mucho mayores los requisitos que se exigen para la importación de los productos de ultramar (etiquetas). Por ello, analizamos la posibilidad de acordar al respecto con las autoridades rusas para llevarles tranquilidad sobre trabajo que estamos haciendo desde el origen para evitar mayores complicaciones operativas que puedan redundar en la perdida de la calidad del servicio que se ofrece y en el normal abastecimiento de dicho mercado", adelanta el directivo de F.G.F. Trapani.
Apertura de mercados: Estados Unidos, China e India
Finalmente, los cuestionamientos fitosanitarios de Estados Unidos frente al limón argentino fueron refutados científicamente por la Argentina, lo que demuestra que su limón no representa ningún peligro para Estados Unidos. Este importante avance en el diálogo motivó en julio pasado la visita de representantes del APHIS (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) a las provincias del NOA argentino (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca), quienes realizaron recorridas por plantaciones, empaques y empresas. Además, mantuvieron reuniones con autoridades del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina), Afinoa (Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino) y empresas locales exportadoras de limón para acordar el plan de trabajo de cara a la reapertura del mercado norteamericano.
"Ahora se espera que Estados Unidos inicie el proceso de consulta pública en el que durante 90 días los diferentes stakeholders de ambos países podrán realizar sus comentarios con respecto a la propuesta de la norma de importación de limones del Noroeste Argentino a Estados Unidos. Sin dudas, hemos avanzado mucho y el minucioso trabajo científico de Argentina, más el soporte brindado por ALL LEMON, fueron cruciales para demostrar la calidad y seguridad de nuestra fruta", informa Daniel Lucci, director de Citrusvil, otra de las empresas controladas por ALL LEMON.
En tanto, una comitiva de ALL LEMON participó con estand propio de la primera edición de la feria China Fruit and Vegetables Fair, que se celebró en Beijing entre el 9 y el 11 de septiembre. ALL LEMON fue invitado especialmente a participar con el objetivo de presentar junto a la embajada argentina en China la oferta en materia de calidad del limón argentino.
"India es otro nuevo mercado interesado en conocer más acerca de nuestro limón para abrirse a su importación. También fuimos invitados a participar de diversas reuniones durante la feria Annapoorna World of Fruit que se celebra en Mumbai a mediados de septiembre", señala Lucci, y agrega que "Asia es uno de los mercados más emergentes de este último tiempo y el que más crece en volúmenes exportados campaña tras campaña. Es exigente y de los más alejados geográficamente de Argentina; no obstante, confían y solicitan nuestra fruta. Sin dudas los países asiáticos constituyen un futuro de grandes oportunidades y hacia el que nos proyectamos continuamente".
ALL LEMON participó, también con estand propio, por cuarto año consecutivo de la feria Asia Fruit Logística (Hong Kong) y de la feria World Food Moscow (Moscú) por quinto año consecutivo.
Novedades sobre Think Lemon
Think Lemon, la campaña de promoción para incentivar un mayor consumo de limón en todo el mundo, se encuentra en una fase de crecimiento sostenido en la investigación de contenidos afines al uso del limón amarillo en sus diferentes variantes. Durante los últimos meses del año, se realizarán en Argentina acciones en la vía pública a modo de pruebas piloto con el objetivo de comenzar un relacionamiento más directo con el consumidor y estudiar su comportamiento frente al limón.
"Sin dudas, Think Lemon es el proyecto más ambicioso de ALL LEMON porque vincula al limón directamente con la sociedad, que es, en definitiva, el público que consume nuestra fruta. Encontramos en el limón grandes soluciones para acercarle a las personas y eso nos motiva a cuidar más nuestro producto y sus bondades", explica Romain ****.
Think Lemon es la campaña de promoción de consumo mundial de limón lanzada a comienzos de 2015 y promovida por ALL LEMON a partir del portal web thinklemon.net. En esta plataforma, la más completa acerca de los usos y propiedades del limón, se pueden encontrar recetas de cocina, recomendaciones para el cuidado de la salud y de la belleza, y muchos contenidos más que tienen al limón como protagonista y que demuestran sus excelentes atributos.
"Durante 2016, Think Lemon se abrirá al mundo con diferentes acciones en el off line para cumplir con el gran anhelo de sus promotores: hacer del consumo cotidiano de limón un estilo de vida que beneficia al consumidor en todos los sentidos", agrega ****.
Sobre ALL LEMON – Tested & Certified for Export
ALL LEMON – Tested & Certified for Export es el sello de calidad argentino para limones de exportación creado en 2010 como una iniciativa de las principales empresas productoras, empacadoras y exportadoras de limón del país, especialmente de Tucumán que es el principal productor de limones del mundo.
El objetivo de ALL LEMON es estandarizar y homogenizar la calidad de los limones de exportación. Para lograrlo, de forma independiente a las compañías promotoras de este sello, se creó y diseñó un protocolo en el que se establecen determinados parámetros a cumplir al seleccionar limones para la exportación.
Este protocolo contó con el asesoramiento de profesionales independientes con experiencia en la Dirección de Alimentos de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos de Tucumán y del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. Un equipo de profesionales independientes realiza exhaustivos controles cinco veces por semana a todas las líneas de empaque.
En 2014, ALL LEMON logra la certificación de su proceso de calidad aprobada por la norma de reconocimiento internacional ISO 9001-2008. Los principales atributos que hacen especiales a los limones ALL LEMON son: inocuidad, trazabilidad (cadena de custodia), durabilidad, alto contenido de jugo y cuidado cosmética.
Las empresas controladas por ALL LEMON son: Argenti Lemon, Cecilia Martínez Zuccardi, Citromax, Citrusvil, F.G.F. Trapani, Frutucuman, Juan Sigstad SRL, La Moraleja SA, Lapacho Amarillo, La Patria SRL, Latin Lemon, Ledesma, Pablo Padilla y San Miguel. Todas las compañías miembros auditadas cuentan, además, con certificaciones internacionales de calidad, entre ellas GlobalGAP.
ALL LEMON está abierto a la incorporación de mayor cantidad de exportadores argentinos a sus sistemas de control.
Para más información sobre ALL LEMON:
Martina Delacroix
info@all-lemon.com
Fecha de publicación: 23/10/2015
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Lo que hace la competencia nos viene como anillo al dedo a nosotros!!!
(su trabajo suma en favor de SAMI)
La campaña Lemons for Life™ se lanzará en la PMA Fresh Summit
"Nos complace desvelar nuestro nuevo programa de marketing Lemons for Life™ en la PMA Fresh Summit este fin de semana", anuncia John Chamberlain, de Limoneira.
La campaña trata sobre los usos del limón y se centra en cinco de ellos: recetas, salud, belleza, productos de limpieza naturales y estilo de vida. Una red global de expertos en estas categorías ofrecerá consejos sobre cómo los limones pueden incorporarse al día a día.
Los compradores buscan cada vez más alternativas saludables en los lineales de frutas y verduras. "Los limones no solamente actúan como un ingrediente sabroso en recetas de comidas y bebidas, sino que son uno de los productos más saludables que pueden consumirse", explica Chamberlain. "Además, los limones juegan un papel en la belleza natural, la limpieza y la decoración, y cada uno de estos campos se explorará en detalle en la nueva campaña".
Un calendario anual de las opciones de marketing social y promoción de Lemons for Life™ estará disponible para los clientes minoristas y de servicios de catering de Limoneira para ayudarles a aumentar las ventas de la categoría.
Más información:
John Chamberlain
Limoneira
Tel.: (+1) 805-525-5541
jchamberlain@limoneira.com
www.limoneira.com
lemonsforlife.limoneira.com
Fecha de publicación: 22/10/2015
(su trabajo suma en favor de SAMI)
La campaña Lemons for Life™ se lanzará en la PMA Fresh Summit
"Nos complace desvelar nuestro nuevo programa de marketing Lemons for Life™ en la PMA Fresh Summit este fin de semana", anuncia John Chamberlain, de Limoneira.
La campaña trata sobre los usos del limón y se centra en cinco de ellos: recetas, salud, belleza, productos de limpieza naturales y estilo de vida. Una red global de expertos en estas categorías ofrecerá consejos sobre cómo los limones pueden incorporarse al día a día.
Los compradores buscan cada vez más alternativas saludables en los lineales de frutas y verduras. "Los limones no solamente actúan como un ingrediente sabroso en recetas de comidas y bebidas, sino que son uno de los productos más saludables que pueden consumirse", explica Chamberlain. "Además, los limones juegan un papel en la belleza natural, la limpieza y la decoración, y cada uno de estos campos se explorará en detalle en la nueva campaña".
Un calendario anual de las opciones de marketing social y promoción de Lemons for Life™ estará disponible para los clientes minoristas y de servicios de catering de Limoneira para ayudarles a aumentar las ventas de la categoría.
Más información:
John Chamberlain
Limoneira
Tel.: (+1) 805-525-5541
jchamberlain@limoneira.com
www.limoneira.com
lemonsforlife.limoneira.com
Fecha de publicación: 22/10/2015
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Tranqui y firme. No tiene parangón con ninguna otra accion de cotiza argenta!!!
Verdadero refugio de valor, contra guerras y tempestades bursátiles y políticas
Hay compra latente que despertará pronto
Verdadero refugio de valor, contra guerras y tempestades bursátiles y políticas
Hay compra latente que despertará pronto
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
SAMI LA BOLSA ES ANTICIPACION!!!
La helada de 2013 todavía afecta a la producción de limón argentino
La fuerte helada del 2013 ha reducido la producción de limón en Argentina esta temporada (2015) y la 2014. Además, las altas temperaturas a principio de año y las intensas lluvias que tuvimos a finales de verano y principio de otoño hicieron mermar la calidad de la fruta en los árboles, lo que obligó a descartar más fruta para la industria y así poder cumplir con los estándares de calidad que exigen los clientes de fruta fresca.
Debido a todos estos inconvenientes, los volúmenes de exportación de fresco se vieron más afectados todavía, lo que permitió tener precios razonables a causa de la reducida disponibilidad de fruta, lo cual ha ayudado a los productores a recuperar los costes de producción.
Aunque todavía es demasiado pronto para saberlo, la producción para la temporada 2016 se presenta con una gran recuperación. De todas maneras, todavía habrá que esperar a enero del próximo año para hacer estimaciones concretas. El sector del limón argentino se ha estado recuperando después de la fuerte helada del 2013 y esperan volver a los niveles normales de producción para el 2016.
Más información:
Fabricio Trapani
F.G.F. Trapani
Tucumán, Argentina
Tel.: +54 381 4000 388
Correo e.: fabricio@fgftrapani.com.ar
www.fgftrapani.com.ar
La fuerte helada del 2013 ha reducido la producción de limón en Argentina esta temporada (2015) y la 2014. Además, las altas temperaturas a principio de año y las intensas lluvias que tuvimos a finales de verano y principio de otoño hicieron mermar la calidad de la fruta en los árboles, lo que obligó a descartar más fruta para la industria y así poder cumplir con los estándares de calidad que exigen los clientes de fruta fresca.
Debido a todos estos inconvenientes, los volúmenes de exportación de fresco se vieron más afectados todavía, lo que permitió tener precios razonables a causa de la reducida disponibilidad de fruta, lo cual ha ayudado a los productores a recuperar los costes de producción.
Aunque todavía es demasiado pronto para saberlo, la producción para la temporada 2016 se presenta con una gran recuperación. De todas maneras, todavía habrá que esperar a enero del próximo año para hacer estimaciones concretas. El sector del limón argentino se ha estado recuperando después de la fuerte helada del 2013 y esperan volver a los niveles normales de producción para el 2016.
Más información:
Fabricio Trapani
F.G.F. Trapani
Tucumán, Argentina
Tel.: +54 381 4000 388
Correo e.: fabricio@fgftrapani.com.ar
www.fgftrapani.com.ar
-
- Mensajes: 19371
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SAMI San Miguel
Dentro de no mucho se viene la epoca de trimestrales, hay que ver el que presentará SAMI ya que viene subiendo hace muchisimo tiempo sin parar y hay que ver si el balance va a respaldar la suba extraordinaria que tuvo SAMI ya que creo que si mete un trimestral medio flojo por mas que tenga buenas expectativas se puede caer fuerte esto a un punto intermedio entre los numeros y lo que se espera 

-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
QUÉ PASA CON LOS LIMONES Y COMO ESTA SU PRODUCCION EN EL MUN
Rumores de escasez en Estados Unidos
Temporada de transición sin problemas en el mercado europeo del limón
En todo el mundo, la demanda de limones está al alza, en parte debido a los efectos positivos para la salud que se le atribuyen. Los importadores europeos recuerdan la temporada de ultramar con satisfacción. La cosecha en torno al Mediterráneo ha comenzado con la entrada de los limones turcos en el mercado, seguida de la cosecha de España e Italia. Las perspectivas son bastante positivas. Aunque el volumen estimado para España es menor que el del año pasado, ronda el promedio plurianual. No obstante, se cuenta con escasez más adelante en la temporada. el cultivo de limón en Chipre está disminuyendo, la exportación prácticamente se ha detenido. En Estados Unidos ha comenzado la cosecha y se rumorea que la demanda superará a la oferta. China puede confiar en gran parte en su cultivo interno para tener suministro durante todo el año.
Los principales mercados para los limones son México, Estados Unidos, Rusia, Canadá, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Israel y la UE. Estos son, junto con Ucrania, Hong Kong y Japón, también los principales importadores del cítrico. En términos de exportación, los principales exportadores son México, Turquía, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos, la UE (en especial España) y Hong Kong (como puerto de tránsito).
Argentina: dificultades con los volúmenes
El sector citrícola argentino está atravesando unos momentos difíciles. El año pasado, la producción se redujo un 8,2 por ciento, siendo la mayor causa el descenso en el volumen de limones. Aunque se espera cierta recuperación este año, los volúmenes siguen por debajo de los volúmenes histórico. El cultivo del limón supone miles de trabajos y 660 millones de dólares de ingresos de la exportación. Como ocurre en toda la economía argentina, los costes de la mano de obra y la logística están aumentando. En comparación, el sector del limón parece esquivar el golpe, en parte gracias al alto volumen y a la buena promoción.
Turquía: más clase 2 de la esperada
A finales de septiembre, comenzó la temporada citrícola turca con la cosecha de los limones. Los exportadores tenían ganas de comenzar y recibieron una alta demanda de limón Interdonato. Se espera un buen calibre para el Interdonato, pero se prevén algunos problemas con la piel. Por ello, se espera más producto de clase 2 en esta variedad. Además, las últimas estimaciones cuentan con una cosecha en torno a un 20 por ciento menor.
Debido a las desfavorables condiciones meteorológicas, los limones Meyer son más pequeños este año. Un exportador que comercia mucho con esta variedad indica que en torno al 20 por ciento de la cosecha se tendrá que ofrecer como producto de clase 2. El mercado interno es el mayor comprador de limones, seguido por países cercanos como Rumanía, Bulgaria y Grecia.
Israel: producción insuficiente para la exportación
La producción israelí de limón suele ser insuficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que no es de extrañar que toda la producción se venda en el propio país. De vez en cuando, hay suficiente para cubrir huecos en el mercado global.
Estados Unidos: rumores sobre escasez
La cosecha del limón en Arizona y California ha comenzado y, según las estimaciones, la cosecha será menor este año. Se espera una reducción en volumen de entre el 15 y el 20 por ciento. Más tarde, la temporada se cambia al Valle de San Joaquín y, por último, a las regiones costeras de California. Además, se rumorea de que la demanda actualmente es mayor que la oferta, pero ningún comerciante ha querido confirmar esta información.
Europa: cambio fluido entre temporadas
De media, los precios en Europa son más altos que el año pasado. Con el inicio de la temporada española, el mercado se vio relativamente vacío. Sudáfrica, Uruguay y Argentina han tenido una buena temporada, y el cambio a la temporada del hemisferio norte se ha producido sin problemas.
España: se espera una cosecha normal
El cálido y seco verano ha dejado su marca en la cosecha de limón. En Alemania, ya prevén escasez debido en parte a que la floración sufrió quemaduras solares. Se espera menor disponibilidad de volumen de Primofiori y Verna, por ejemplo. Las últimas previsiones también cuentan con un descenso del 23 por ciento en volumen. Esto confirma las previsiones de julio, que apuntaban a una producción de en torno a 850.000 toneladas. No obstante, la cosecha del año pasado también fue excepcionalmente buena, con 1.100.000 toneladas. Sin embargo, en comparación con el promedio plurianual, la cosecha es prácticamente igual este año. Con un 90 por ciento de la exportación, Europa es el mayor comprador de limones españoles. Este año, la exportación fuera de la UE podría caer debido al menor volumen.
Italia: las ventas del limón son estables
Aunque, en general, las ventas de limones muestran una tendencia decreciente, parece que los limones han esquivado este golpe. Según los estudios, la demanda se mantiene estable. El país cuenta aproximadamente con 15.000 hectáreas de limones, siendo Sicilia, Campania y Calabria las principales regiones productoras. Más de la mitad del mercado corresponde al Femminello (53,6%), seguido por el Zagara Bianca (23,5%) y el Monachello (10,2%). La cosecha del Femminello Siracusano ha comenzado y la temporada se prolonga hasta junio. La cosecha cuenta con una ventaja de veinte días y los precios al productor son en torno a un 20 por ciento más altos que el año pasado. Desde los países árabes y asiáticos existe mucha demanda de limones italianos, pero en la UE el cítrico también tiene demanda. España es el mayor competidor en mercados como Francia y Alemania, y Turquía hace la competencia en Europa del Este.
Bélgica, satisfecha con el suministro español
Los primeros limones españoles llegaron a los mayoristas belgas la primera semana de octubre. El comienzo de la temporada española fue un poco más tardío de lo habitual y las ventas de los limones argentinos se produjeron sin problemas. Según un importador, la calidad de los limones argentinos no es satisfactoria, pues ha disminuido notablemente en los últimos años. Aunque los argentinos señalan a las condiciones meteorológicas como causa, este importador tiene sus dudas sobre este argumento. "No ha habido mucha opción esta temporada. Era eso [Argentina] o nada".
Los importadores neerlandeses están satisfechos
Los importadores neerlandeses están satisfechos con la temporada de ultramar. Aunque los precios no alcanzaron el mismo nivel que el año pasado, cuando se alcanzaron precios récord en los meses de verano, eso también tiene sus ventajas. Las ventas se produjeron sin problemas, la oferta y la demanda estuvieron equilibradas. La calidad de Argentina se consideró buena. Los proveedores turcos llegaron pronto este año estudiando la situación del mercado. El 28 de septiembre, se abrió la frontera y Turquía pudo exportar. La calidad de estos limones también es satisfactoria. Un comerciante indica que quiere prolongar la temporada turca lo máximo posible, pero que viendo que los precios de los cítricos turcos están al alza, la cuestión es si es factible o no.
Alemania espera escasez en febrero
El mercado alemán tendrá escasez en los meses de invierno debido al seco y cálido verano que ha tenido España. Según un importador, a comienzos de año se puede saber con certidumbre cuánto menor será la cosecha en la península Ibérica. El importador prefiere precios altos, lo cual es mejor para los productores. Debido a los bajos precios, muchos productores han tenido dificultades para mantenerse a flote, añade el importador alemán. Los precios en los mercados mayoristas han sido más altos que el año pasado para los limones españoles en la semana 40. Los limones han reportado, dependiendo del calibre, entre 197 y 213 euros por cada 100 kilos. Los precios de los argentinos han sido menores, 178 euros por 100 kilos.
Chipre pierde exportación de limón
La isla mediterránea está viendo disminuir su exportación de limones. Los volúmenes de producción son menores y la mayoría de la cosecha se vende en el mercado interno. El año pasado, la exportación total de la isla mediterránea ascendió a 2.000 toneladas, una cantidad insignificante en comparación con otros productos. En los últimos 15 años, una gran parte de la superficie ha sido eliminada. La actual situación económica tampoco alienta a los productores a invertir en el cultivo de limón, pues no tienen una perspectiva a largo plazo. En los meses de verano, la isla depende de la importación, en particular de Argentina. El resto del año, la producción chipriota puede satisfacer la demanda interna.
Francia: precios altos debido a la escasez de oferta
Los precios en Francia son altos en estos momentos. Aunque el país importa limones de todos los rincones del mundo, la oferta es decepcionante en la actualidad. Debido a la escasa disponibilidad, los precios han subido. En los próximos días se espera que bajen los precios, puesto que estará disponible el suministro español.
Asia, mercado en crecimiento
El mercado asiático está cada vez más interesado en los limones y está animando a varios países a incrementar la producción. Egipto es uno de los países que ve posibilidades.
India: precios más altos debido a la menor cosecha
La producción es decepcionante este año, en especial en el área de producción más grande, Guyarat, en el oeste de India. En combinación con la alta demanda, provocada por el aumento de la temperatura, el resultado son precios más altos que el año anterior. De media, los limones reporta un dólar por kilo. La exportación desde la India se centra principalmente en los países árabes, como Omán y Emiratos Árabes Unidos. La exportación a estos países tiene ventajas logísticas y las normativas de importación también son favorables.
Durante los últimos años, la producción en la región septentrional de Cachemira también ha aumentado. Aunque los productores se muestran optimistas con la calidad, el cultivo ha provocado sorpresa entre los científicos. Diversos profesores afirman que la región no es para nada adecuada para el cultivo de limones.
China: suficiente cultivo nacional
El mercado chino puede depender de la producción interna prácticamente todo el año. Con diferencia, la mayor parte de la producción, en torno al 90 por ciento, se localiza en Anyue, en la provincia de Sichuan. La temporada va de septiembre a julio. El año pasado, el volumen cosechado ascendió a 450.000 toneladas, un 5 por ciento de aumento. El Gobierno de Anyue ha invertido en la producción de limón en los últimos años, con la construcción de un centro de distribución, el establecimiento de estándares y la inversión público-privada. Los limones de esta región son conocidos en China. En torno al 60 por ciento de la cosecha se exporta y los principales compradores son Oriente Próximo, el Sudeste Asiático y Rusia. La importación de Sudamérica y Sudáfrica todavía es limitada, pero está creciendo. Otros países a los que están abiertas las fronteras chinas son Israel, Taiwán, España, Chipre, Australia y Nueva Zelanda.
Australia: más exportación
La cosecha en Australia se ha detenido en las últimas tres semanas; la temporada ha finalizado. Los volúmenes disponibles son limitados. Las variedades sin semillas en particular tienen una alta disponibilidad en los próximos dos meses, tras lo cual los volúmenes disponibles volverán a incrementarse hacia las vacaciones. La situación en el mercado ha sido satisfactoria, aunque en comparación con el año histórico 2014, los precios son menores. La exportación de limones se ha incrementado, una tendencia que se ha dejado notar en los dos últimos años.
Cada semana, FreshPlaza publica un resumen de la situación de mercado de un producto en un contexto global. Con estos artículos, nos proponemos ofrecer una visión del mercado global, que cada vez es más pequeño como resultado de la globalización. El próximo artículo se centrará en los tomates.
Fecha de publicación: 12/10/2015
Temporada de transición sin problemas en el mercado europeo del limón
En todo el mundo, la demanda de limones está al alza, en parte debido a los efectos positivos para la salud que se le atribuyen. Los importadores europeos recuerdan la temporada de ultramar con satisfacción. La cosecha en torno al Mediterráneo ha comenzado con la entrada de los limones turcos en el mercado, seguida de la cosecha de España e Italia. Las perspectivas son bastante positivas. Aunque el volumen estimado para España es menor que el del año pasado, ronda el promedio plurianual. No obstante, se cuenta con escasez más adelante en la temporada. el cultivo de limón en Chipre está disminuyendo, la exportación prácticamente se ha detenido. En Estados Unidos ha comenzado la cosecha y se rumorea que la demanda superará a la oferta. China puede confiar en gran parte en su cultivo interno para tener suministro durante todo el año.
Los principales mercados para los limones son México, Estados Unidos, Rusia, Canadá, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Israel y la UE. Estos son, junto con Ucrania, Hong Kong y Japón, también los principales importadores del cítrico. En términos de exportación, los principales exportadores son México, Turquía, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos, la UE (en especial España) y Hong Kong (como puerto de tránsito).
Argentina: dificultades con los volúmenes
El sector citrícola argentino está atravesando unos momentos difíciles. El año pasado, la producción se redujo un 8,2 por ciento, siendo la mayor causa el descenso en el volumen de limones. Aunque se espera cierta recuperación este año, los volúmenes siguen por debajo de los volúmenes histórico. El cultivo del limón supone miles de trabajos y 660 millones de dólares de ingresos de la exportación. Como ocurre en toda la economía argentina, los costes de la mano de obra y la logística están aumentando. En comparación, el sector del limón parece esquivar el golpe, en parte gracias al alto volumen y a la buena promoción.
Turquía: más clase 2 de la esperada
A finales de septiembre, comenzó la temporada citrícola turca con la cosecha de los limones. Los exportadores tenían ganas de comenzar y recibieron una alta demanda de limón Interdonato. Se espera un buen calibre para el Interdonato, pero se prevén algunos problemas con la piel. Por ello, se espera más producto de clase 2 en esta variedad. Además, las últimas estimaciones cuentan con una cosecha en torno a un 20 por ciento menor.
Debido a las desfavorables condiciones meteorológicas, los limones Meyer son más pequeños este año. Un exportador que comercia mucho con esta variedad indica que en torno al 20 por ciento de la cosecha se tendrá que ofrecer como producto de clase 2. El mercado interno es el mayor comprador de limones, seguido por países cercanos como Rumanía, Bulgaria y Grecia.
Israel: producción insuficiente para la exportación
La producción israelí de limón suele ser insuficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que no es de extrañar que toda la producción se venda en el propio país. De vez en cuando, hay suficiente para cubrir huecos en el mercado global.
Estados Unidos: rumores sobre escasez
La cosecha del limón en Arizona y California ha comenzado y, según las estimaciones, la cosecha será menor este año. Se espera una reducción en volumen de entre el 15 y el 20 por ciento. Más tarde, la temporada se cambia al Valle de San Joaquín y, por último, a las regiones costeras de California. Además, se rumorea de que la demanda actualmente es mayor que la oferta, pero ningún comerciante ha querido confirmar esta información.
Europa: cambio fluido entre temporadas
De media, los precios en Europa son más altos que el año pasado. Con el inicio de la temporada española, el mercado se vio relativamente vacío. Sudáfrica, Uruguay y Argentina han tenido una buena temporada, y el cambio a la temporada del hemisferio norte se ha producido sin problemas.
España: se espera una cosecha normal
El cálido y seco verano ha dejado su marca en la cosecha de limón. En Alemania, ya prevén escasez debido en parte a que la floración sufrió quemaduras solares. Se espera menor disponibilidad de volumen de Primofiori y Verna, por ejemplo. Las últimas previsiones también cuentan con un descenso del 23 por ciento en volumen. Esto confirma las previsiones de julio, que apuntaban a una producción de en torno a 850.000 toneladas. No obstante, la cosecha del año pasado también fue excepcionalmente buena, con 1.100.000 toneladas. Sin embargo, en comparación con el promedio plurianual, la cosecha es prácticamente igual este año. Con un 90 por ciento de la exportación, Europa es el mayor comprador de limones españoles. Este año, la exportación fuera de la UE podría caer debido al menor volumen.
Italia: las ventas del limón son estables
Aunque, en general, las ventas de limones muestran una tendencia decreciente, parece que los limones han esquivado este golpe. Según los estudios, la demanda se mantiene estable. El país cuenta aproximadamente con 15.000 hectáreas de limones, siendo Sicilia, Campania y Calabria las principales regiones productoras. Más de la mitad del mercado corresponde al Femminello (53,6%), seguido por el Zagara Bianca (23,5%) y el Monachello (10,2%). La cosecha del Femminello Siracusano ha comenzado y la temporada se prolonga hasta junio. La cosecha cuenta con una ventaja de veinte días y los precios al productor son en torno a un 20 por ciento más altos que el año pasado. Desde los países árabes y asiáticos existe mucha demanda de limones italianos, pero en la UE el cítrico también tiene demanda. España es el mayor competidor en mercados como Francia y Alemania, y Turquía hace la competencia en Europa del Este.
Bélgica, satisfecha con el suministro español
Los primeros limones españoles llegaron a los mayoristas belgas la primera semana de octubre. El comienzo de la temporada española fue un poco más tardío de lo habitual y las ventas de los limones argentinos se produjeron sin problemas. Según un importador, la calidad de los limones argentinos no es satisfactoria, pues ha disminuido notablemente en los últimos años. Aunque los argentinos señalan a las condiciones meteorológicas como causa, este importador tiene sus dudas sobre este argumento. "No ha habido mucha opción esta temporada. Era eso [Argentina] o nada".
Los importadores neerlandeses están satisfechos
Los importadores neerlandeses están satisfechos con la temporada de ultramar. Aunque los precios no alcanzaron el mismo nivel que el año pasado, cuando se alcanzaron precios récord en los meses de verano, eso también tiene sus ventajas. Las ventas se produjeron sin problemas, la oferta y la demanda estuvieron equilibradas. La calidad de Argentina se consideró buena. Los proveedores turcos llegaron pronto este año estudiando la situación del mercado. El 28 de septiembre, se abrió la frontera y Turquía pudo exportar. La calidad de estos limones también es satisfactoria. Un comerciante indica que quiere prolongar la temporada turca lo máximo posible, pero que viendo que los precios de los cítricos turcos están al alza, la cuestión es si es factible o no.
Alemania espera escasez en febrero
El mercado alemán tendrá escasez en los meses de invierno debido al seco y cálido verano que ha tenido España. Según un importador, a comienzos de año se puede saber con certidumbre cuánto menor será la cosecha en la península Ibérica. El importador prefiere precios altos, lo cual es mejor para los productores. Debido a los bajos precios, muchos productores han tenido dificultades para mantenerse a flote, añade el importador alemán. Los precios en los mercados mayoristas han sido más altos que el año pasado para los limones españoles en la semana 40. Los limones han reportado, dependiendo del calibre, entre 197 y 213 euros por cada 100 kilos. Los precios de los argentinos han sido menores, 178 euros por 100 kilos.
Chipre pierde exportación de limón
La isla mediterránea está viendo disminuir su exportación de limones. Los volúmenes de producción son menores y la mayoría de la cosecha se vende en el mercado interno. El año pasado, la exportación total de la isla mediterránea ascendió a 2.000 toneladas, una cantidad insignificante en comparación con otros productos. En los últimos 15 años, una gran parte de la superficie ha sido eliminada. La actual situación económica tampoco alienta a los productores a invertir en el cultivo de limón, pues no tienen una perspectiva a largo plazo. En los meses de verano, la isla depende de la importación, en particular de Argentina. El resto del año, la producción chipriota puede satisfacer la demanda interna.
Francia: precios altos debido a la escasez de oferta
Los precios en Francia son altos en estos momentos. Aunque el país importa limones de todos los rincones del mundo, la oferta es decepcionante en la actualidad. Debido a la escasa disponibilidad, los precios han subido. En los próximos días se espera que bajen los precios, puesto que estará disponible el suministro español.
Asia, mercado en crecimiento
El mercado asiático está cada vez más interesado en los limones y está animando a varios países a incrementar la producción. Egipto es uno de los países que ve posibilidades.
India: precios más altos debido a la menor cosecha
La producción es decepcionante este año, en especial en el área de producción más grande, Guyarat, en el oeste de India. En combinación con la alta demanda, provocada por el aumento de la temperatura, el resultado son precios más altos que el año anterior. De media, los limones reporta un dólar por kilo. La exportación desde la India se centra principalmente en los países árabes, como Omán y Emiratos Árabes Unidos. La exportación a estos países tiene ventajas logísticas y las normativas de importación también son favorables.
Durante los últimos años, la producción en la región septentrional de Cachemira también ha aumentado. Aunque los productores se muestran optimistas con la calidad, el cultivo ha provocado sorpresa entre los científicos. Diversos profesores afirman que la región no es para nada adecuada para el cultivo de limones.
China: suficiente cultivo nacional
El mercado chino puede depender de la producción interna prácticamente todo el año. Con diferencia, la mayor parte de la producción, en torno al 90 por ciento, se localiza en Anyue, en la provincia de Sichuan. La temporada va de septiembre a julio. El año pasado, el volumen cosechado ascendió a 450.000 toneladas, un 5 por ciento de aumento. El Gobierno de Anyue ha invertido en la producción de limón en los últimos años, con la construcción de un centro de distribución, el establecimiento de estándares y la inversión público-privada. Los limones de esta región son conocidos en China. En torno al 60 por ciento de la cosecha se exporta y los principales compradores son Oriente Próximo, el Sudeste Asiático y Rusia. La importación de Sudamérica y Sudáfrica todavía es limitada, pero está creciendo. Otros países a los que están abiertas las fronteras chinas son Israel, Taiwán, España, Chipre, Australia y Nueva Zelanda.
Australia: más exportación
La cosecha en Australia se ha detenido en las últimas tres semanas; la temporada ha finalizado. Los volúmenes disponibles son limitados. Las variedades sin semillas en particular tienen una alta disponibilidad en los próximos dos meses, tras lo cual los volúmenes disponibles volverán a incrementarse hacia las vacaciones. La situación en el mercado ha sido satisfactoria, aunque en comparación con el año histórico 2014, los precios son menores. La exportación de limones se ha incrementado, una tendencia que se ha dejado notar en los dos últimos años.
Cada semana, FreshPlaza publica un resumen de la situación de mercado de un producto en un contexto global. Con estos artículos, nos proponemos ofrecer una visión del mercado global, que cada vez es más pequeño como resultado de la globalización. El próximo artículo se centrará en los tomates.
Fecha de publicación: 12/10/2015
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Estando en mí la conviccion de que SAN MIGUEL SA es la mejor empresa argentina para invertir en la actualidad, por lo ya dicho a lo largo de 2 años, y actualmente por tener una proyeccion de cultivos y productos elaborados fantástica para 2016, por crecer como multinacional de manera notable, por la apertura, que es un hecho, de las puertas de USA para limones argentos, por manejar un material que no depende de las vicisitudes de demanda ni de precios en el caso de productos elaborados, (dicho de manera general en razón del posicionamiento de SAMI a nivel global como abastecedor de las principales productoras de gaseosa, y otras multinacionales etc y la baja incidencia de las variaciones de valor de estos productos), y por otra parte la demanda creciente de limon por parte del mundo y la apertura de nuevos mercados que se fidelizan rápido con la vanguardia que demuestra esta empresa...
... a todo lo anterior se suma semana a semana la potenciación que le da a esta empresa cotizante en Argentina, a diferencia de la mayor parte del resto, las alternativas político económicas desgraciadas para el país, que no hacen más que marcar un futuro incierto e inquietantemente difícil, pero que potencia las cualidades de SAMI a valores hasta ahora impensados.
Un HORROR, Sami, refugio de valor, crece más gracias a los desajustes y desaguisados de la política desastroza argenta.
¿Y entretanto, para no aburrirse?, en vez de "a los botes" podemos decir "a los lotes". De corto para entrar y salir, la inefable COME, que te da volumen para entrar y salir cuando quieras a los valores que desees siempre y cuando sepas restar a tu deseo el coeficiente de codicia. El pasado domingo escribíamos aqui "En lo inmediato YPF tiene algunos calls para mirarlos de cerca", ya está, ya pasó.
¿Y de largo?. Algunos piensan que se dará una precipitación de valores tirando al piso. Yo veo en el revuelto de las elecciones y quizás ballotage OPORTUNIDAD de buenos negocios. Posicionarse a calls DIC en PAMP, GGAL y quizás como lance un poco de MIRG 260 DIC si baja más el papel pues la subiern mucho y ahora estan recogiendo la pesca.
... a todo lo anterior se suma semana a semana la potenciación que le da a esta empresa cotizante en Argentina, a diferencia de la mayor parte del resto, las alternativas político económicas desgraciadas para el país, que no hacen más que marcar un futuro incierto e inquietantemente difícil, pero que potencia las cualidades de SAMI a valores hasta ahora impensados.
Un HORROR, Sami, refugio de valor, crece más gracias a los desajustes y desaguisados de la política desastroza argenta.
¿Y entretanto, para no aburrirse?, en vez de "a los botes" podemos decir "a los lotes". De corto para entrar y salir, la inefable COME, que te da volumen para entrar y salir cuando quieras a los valores que desees siempre y cuando sepas restar a tu deseo el coeficiente de codicia. El pasado domingo escribíamos aqui "En lo inmediato YPF tiene algunos calls para mirarlos de cerca", ya está, ya pasó.
¿Y de largo?. Algunos piensan que se dará una precipitación de valores tirando al piso. Yo veo en el revuelto de las elecciones y quizás ballotage OPORTUNIDAD de buenos negocios. Posicionarse a calls DIC en PAMP, GGAL y quizás como lance un poco de MIRG 260 DIC si baja más el papel pues la subiern mucho y ahora estan recogiendo la pesca.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 359 invitados