Mensajepor sebara » Mié Ago 14, 2024 3:46 pm
Acumula en el ejercicio 2024 un saldo a favor de $ 46153 millones, subiendo 28,7% respecto al acarreado en 2023. Principalmente por mayores márgenes en el semestre. Sin embargo, el 2T 2024 en particular, da $ 4233 millones, siendo un -81,2% inferior al 2T 2023.
Aspectos destacados: La sociedad se muestra conservadora en la cuenta “Reservas para futura distribución de utilidades” que cuenta $ 112,4 billones ($ 559 por acción) donde la estrategia en principio es afrontar vencimientos de préstamos bancarios, evaluar la conveniencia de precancelación y financiar eventuales inversiones a futuro. Ha habido una reestructuración en la sociedad donde ha pasado estar controlada por Rosario, Pilar y Luis Perez Companc.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 391 billones, una suba del 2,9% respecto a 2023. Los costos de ventas dan $ 288 billones, un ahorro del -2,7%. El margen de EBITDA sobre ventas da 4,2%, al 2T 2023 era de 5,5%. Las existencias dan $ 217,6 billones, 8,4% más que el inicio del ejercicio. En 2023 eran de $ 178,6 billones, bajando -13,5%. Las materias primas suben 14,4%, por mayores compras en lo que va del 2024.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96,1% del total) un aumento del 20% anual, las exportaciones (8%) suben 32,2% y la local sube 2,9%. El margen bruto de alimentos sube de 23% a 25%. Las bodegas bajan -20,8%, las exportaciones (19,1%) suben 14,3% y la local baja -26,1%. El margen bruto de bodegas sube desde 13% a 62%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 841 millones, siendo un -38,5% inferior al 2023, principalmente por brecha negativa de Viñas Cobos S.A por $ -956 millones.
En volúmenes de producción: en alimentos son un -4,2% menores al acarreado en 2023. Las bodegas, por su parte, se elaboran un 8,1% más de cajas que 2023 (que tocó piso). Los despachos de alimentos bajan -8,5% respecto al 2023 (el menor volumen en 10 años), se exportan un 6,1% del volumen total y estas suben -14,6%. Bodegas se entregan un 10,8% más que 2023 y se exportan (19,2%) un 14,8% más cajas, mientras el despacho local sube 9,8%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 147,2 billones, aumenta 5,3%. Donde se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (38%) suben 4,9%. Fletes y acarreos (15,7%) bajan -11,9%. Impuestos (9,9%) suben 7,7%. Otros ingresos/egresos dan déficit de $ -5810 millones, en 2023 era un positivo de $ 8916 millones, por balance negativo en efectos de descuentos y créditos.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 56956 millones, un 128% mayor al 2023, por mayores saldos
en intereses, diferencia de cambio y tenencias. Las deudas financieras netas son $ 76989 millones, bajando -27,2% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 41% y en dólares 7,5%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -27,5 millones, una reducción del déficit del 49,6% desde el inicio del 2024. El flujo de efectivo es $ 3417 millones, un -51,8% menor al 2023, por aumentos de inventarios.
Desde el 06/08 hasta el 19/08 tendrá vigencia el plazo para la aceptación de la oferta pública que está dirigida a la totalidad de los accionistas. El precio actualizado (por tasa BADLAR) de la OPA por acción asciende a $ 3.514,44 cuya liquidación es 5 días corridos después del cierre.
La liquidez va de 1,37 a 1,87. La solvencia va de 0,77 a 1,23.
El VL es 1676. La Cotización es de 3350. La capitalización es de 673,4 billones.
La ganancia por acción es de 229,14 pesos. El PER promediado es de 6 años