Página 6000 de 18327
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:43 pm
por DarGomJUNIN
Jand escribió:Es decir q para el ejemplo sería
780.000 x .15 117.000 -67.000 a pagar 50.000
O entendí mal
Si los $ 780.000 representan la RENTA TOTAL EN MONEDA EXTRANJERA, el cálculo es correcto.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:36 pm
por Jand
Es decir q para el ejemplo sería
780.000 x .15 117.000 -67.000 a pagar 50.000
O entendí mal
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:29 pm
por DarGomJUNIN
wolf escribió:Ahí vi que pusieron algo psrecido. Perdón por repetir pero no lo había visto antes.
MÍNIMO NO IMPONIBLE (en cualquier IMPUESTO) SIEMPRE se refiere a la parte del GRAVAMEN EXENTA DE SER PAGADA, luego de todos los cálculos. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:28 pm
por ralliv
wolf escribió:Ahí vi que pusieron algo psrecido. Perdón por repetir pero no lo había visto antes.
Si coincide. Gracias !!!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:06 pm
por wolf
wolf escribió:Me parece que el mni lo tenes que aplicar sobre los 20.000 u$s de renta de tu ejemplo no sobrre el impuesto a pagar.
Seria 20.000x39 = 780.000
780.000 - 67.000 (MNI) = 713.000
A pagar 713.000 × 0.15 = 107.000 (u$s 2.740) redondeando.
Ahí vi que pusieron algo psrecido. Perdón por repetir pero no lo había visto antes.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:05 pm
por czekajlo
a cuanto estiman la inflacion y el dolar al 31.12.2019?
son temas que definen como operar en este año, es una simplificación porque dentro del año pueden estimarse también fluctuaciones diversas pero al menos debe preverse un horizonte.
capítulo aparte es prever qué va a pasar cuando asuma el próximo presidente que creo que es el 10/12/2019, pienso que gana el gato pero es capaz de mandarse una de las suyas y reviente todo incluida la estimación, y si vuelve la yegua o aparece otro animal iluminado puede tambien reventar todo...
1)mi cálculo es inflación 36% a 38% (el gobierno creo que prevé 23 y el rem ronda los 29, pero los aumentos de combustibles y otros van a agravar el efecto)
2)el dólar estimo hasta el 10/12/2019 a $ 50 o algo menos, despues del 10/12 ni idea pero puede trepar en 15 días a $ 55.
3)otras estimaciones o adivinanzas, tasas bajando y a fin de año badlar a 38%, merval en todo el año + 50%
4) por eso creo que hay que aprovechar tasas efectivas anuales de + 55%, al menos en el primer semestre, seguir el pr15 y algunas acciones si puede entrarse a valor bajo, si ya estoy en billete lo guardo aunque no gane intereses por ellos, si estoy en pesos y cuando arrime a recuperar lo perdido pasar a billete y si puedo en gro.ne, previendo un 2020 muy duro gane quien gane y donde nos van a esquilmar tanto como fue en 2018, aprovechemos el 2019 que falsamente parece ser aceptable para engatuzarnos de nuevo.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:03 pm
por wolf
ralliv escribió:Calculando a grosso hay que entrar 200000 us$ en bonos al 10% promedio de renta y le quedaría al inversor 20000 de renta de los cuales 3000 irían para el cálculo del impuesto. 3000 x 39 son 117000 $ menos el mínimo se pagarían 50000$ aprox. Si hay cootitular no se pagaría . Entonces el límite parecería estar en 20000 us$ de renta para una cuenta de 2. Es así o hice todo mal? Yo no soy de este palo...
Me parece que el mni lo tenes que aplicar sobre los 20.000 u$s de renta de tu ejemplo no sobrre el impuesto a pagar.
Seria 20.000x39 = 780.000
780.000 - 67.000 (MNI) = 713.000
A pagar 713.000 × 0.15 = 107.000 (u$s 2.740) redondeando.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 3:02 pm
por DarGomJUNIN
Martinm escribió:Entonces pagas el del 31/12/2017? Se perciben el 1/01/2018, No se debería porque lo intereses de ese semestre no estaban alcanzados por el impuesto.
AFIP se guiará cargando DIRECTO la INFORMACIÓN del AGENTE DE BOLSA
y al susodicho, NUNCA LE ENTRA LA ACREDITACIÓN 31/12 EN DICIEMBRE. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 2:25 pm
por czekajlo
pik escribió:Lo ví el.link. Ese texto que te referís está en la propia página de la AFIP también y de ahí lo extrajo infobae. Pero lo que dice la ley es más claro y tiene algo más de lógica. Según tu interpretación vos tenés que calcular tu devengado en intereses al 31/12 de todos los bonos que tenés y pagarlos?
Hoy pueden no existir bonos a más de un año el pago de intereses, pero como esto es general, podría aplicar a un plazo fijo de más de un año, una obligación negociable, o algún otro instrumento alcanzado por la renta que funcione así, no es sólo específico para bonos.
insisto lo del link, bajo el titulo Caso Particulares, esos 2 renglones es lo que te pido que leas en lugar de ver mi interpretacion que puede estar equivocada. Por favor no digo leas todo el link ni la ley, ir a Casos Particulares y leer, luego comentame.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 2:05 pm
por Martinm
DarGomJUNIN escribió:
Todo pago de título público el 31/12, se considera puesto a disposición dentro del año fiscal siguiente.
Tipo de cambio para "RENTA FINANCIERA": el COMPRADOR de BANCO NACIÓN del día considerado.

Entonces pagas el del 31/12/2017? Se perciben el 1/01/2018, No se debería porque lo intereses de ese semestre no estaban alcanzados por el impuesto.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 1:03 pm
por ralliv
ppirulo escribió:Creo que hay un error, la exención es sobre la masa de ganancias, no sobre el impuesto a pagar. De modo que tenés que hacer, tomando tus números gruesos, USD 20.000x39=$780.000, y a eso restarle los $67.000, con lo cual te quedan $713.000 de masa imponible, 15% de impuestos=$107.000 (todo grosso modo).
Ah ok. Entendí todo mal entonces

.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 12:32 pm
por ppirulo
ralliv escribió:Calculando a grosso hay que entrar 200000 us$ en bonos al 10% promedio de renta y le quedaría al inversor 20000 de renta de los cuales 3000 irían para el cálculo del impuesto. 3000 x 39 son 117000 $ menos el mínimo se pagarían 50000$ aprox. Si hay cootitular no se pagaría . Entonces el límite parecería estar en 20000 us$ de renta para una cuenta de 2. Es así o hice todo mal? Yo no soy de este palo...
Creo que hay un error, la exención es sobre la masa de ganancias, no sobre el impuesto a pagar. De modo que tenés que hacer, tomando tus números gruesos, USD 20.000x39=$780.000, y a eso restarle los $67.000, con lo cual te quedan $713.000 de masa imponible, 15% de impuestos=$107.000 (todo grosso modo).
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 12:06 pm
por ralliv
ralliv escribió:Calculando a grosso hay que entrar 200000 us$ en bonos al 10% promedio de renta y le quedaría al inversor 20000 de renta de los cuales 3000 irían para el cálculo del impuesto. 3000 x 39 son 117000 $ menos el mínimo se pagarían 50000$ aprox. Si hay cootitular no se pagaría . Entonces el límite parecería estar en 20000 us$ de renta para una cuenta de 2. Es así o hice todo mal? Yo no soy de este palo...
Esos 200000us$ si se pasan a pesos (x 39) y se colocan a una tasa del 30% anual promedio en $ para este año 2019 ( plazo fijo) da una ganancia de 2.340.000 $ Casualmente el 5% de esa renta es 117000$ igual que el caso anterior.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 11:52 am
por ralliv
Calculando a grosso hay que entrar 200000 us$ en bonos al 10% promedio de renta y le quedaría al inversor 20000 de renta de los cuales 3000 irían para el cálculo del impuesto. 3000 x 39 son 117000 $ menos el mínimo se pagarían 50000$ aprox. Si hay cootitular no se pagaría . Entonces el límite parecería estar en 20000 us$ de renta para una cuenta de 2. Es así o hice todo mal? Yo no soy de este palo...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 05, 2019 10:19 am
por alb
Hoy voy al PUC la renta en $.En mi c comitente tengo 1000 bonos PR15 cobro $182.78 - comisión bancaria, el trimestre son 92 días, fue una buena renta también hay que comprarlo con tj20.