Mensajepor eugenioroca » Jue Sep 22, 2011 4:31 pm
Es cierto que uno pierde cuando vende, no antes.
Pero es mas cierto que si asumimos las pèrdidas a tiempo, las ganancias se multiplican y como estamos en el mercado para ganar y no para no perder, el que vendió cerca de 3000 (exactamente cuando perforó los 3.100) entrando hoy tiene para hacerse un 20% de ganancia por encima del que se quedó y sienta que empató cuando vuelva a 3.000.
Recuerden que la gente no es mano temblorosa, debe serlo.
Nadie nos saca los papeles baratos de las manos, los entregamos porque ponemos stop loss razonables y luego esperamos.
Basta de analizar el merval, lo único que podemos hacer es ver como reaccionan en el hemisferio norte y cuiando baja bajamos más pero cuando recupere (no rebote de gato muerto) también subiremos más.
Si la crisis se solucionara y fueramos a máximos, deberíamos ir a mas de 5.000 (contando la inflación) es decir tenemos para recorrer más del 100%, pero no depende de Argentina sino del resto del mundo.
Cuando el mundo lateraliza, entonces interesa lo que Argentina hace para analizar el merval.
Es decir que salir ahora no es mala (ojala rebote mañana para abrir puertas de salida). Lo peor que puede pasar es que alguien diga que tiene la solución a la crisis, todos de fiesta y nos perderemos los primeros 300 puntos de recorrido al alza de los más de 2500 que restan subir. Pero si nos quedamos y esta crisis es de verdad, podemos bajar a cualquier valor y eso es una gran pérdida.
Saludos