Estoy de acuerdo con lo que ya dijeron, para operaciones básicas, para no seguir el mercado todo el tiempo, ni hablar de hacer intras y esas cosas, anda bien el banco. Yo elegí ese de entre otros dos que tenía porque tenía la plataforma más fácil y completa de operar. Es más, sigo usando los FCI que tiene, para los pesos que tengo sin rumbo fijo o para gastos.
Lo que no entiendo es como no tengan la cuenta del PUC activada, el banco me la abrió en su momento directamente, solo tuve que entrar y cambiar la pass.
Es un excelente servicio para poder controlar las transacciones (bonos, letes, acciones, etc). Igual en estos años nunca tuve un problema en ese sentido. La única cosa que no entiendo es como no podemos unificar las cuentas bajo un solo DNI, y tener diferentes pestañas para consultar todo junto.


Yo creo que la maduración propia de interiorizarse en este mundo de las inversiones hace que se migre naturalmente a un broker. En los bancos que yo tengo no se ven caja de puntas, no tenés un solo graficador, etc. Además las comisiones que al principio no parecen tan altas (1,31% para el fantino si no recuerdo mal) con el tiempo parecen terribles contra las 0,5/0,7% que podés encontrar fácilmente en otro broker. Ahora además con todo esto de apertura on line que hay en mcuhos broker el paso seguro se irá haciendo más velozmente.