Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ene 15, 2019 12:30 pm
garralaucha2 escribió:Xq doña rosa? Linda tasa. Buena apuesta
callate vos te imagino en brasil con juan deatres escapando de las telmas manoteador de menores

garralaucha2 escribió:Xq doña rosa? Linda tasa. Buena apuesta
guilleg escribió:Y sí, uno se siente un doña rosa, acabo de poner a 60 y 90 días al 50%, me tentó, venía de un UVA.
guilleg escribió:Y sí, uno se siente un doña rosa, acabo de poner a 60 y 90 días al 50%, me tentó, venía de un UVA.
garralaucha2 escribió:YO SI PUEDO AHORRAR ALGO LO GUARDO EN BILLETES O ACCIONES . NO M GUSTA ESTAR ATRAPADO CON PESOS A TASA. ES ALGO Q ME KEDO DESDE 1975. NO LO PUEDO EVITAR. POCAS VECES ESTUVE EL TASA
alzamer escribió:Regla infalible :
Toda respuesta que contiene “A ver”, pertenece a la categoría de SOBERBIA, generalmente emitida por alguien que ignora la cuestión .
boquita escribió:Otra mancha mas al tigre..y ni te cuento las que faltan venirrrrr...si esa demanda tiene vuelo, mamitaaaaa
Y en el 2020, con lo que tiene que pagar el país por toda la deuda adquirida, se viene un default de la ostiaaa...
La historia económica nuestra es una fotocopia permanente..
Que desgracia
rescate escribió:"...El default no es inminente, sera en el 2020 por lo enormes vencimientos de deuda que habra, deuda tomada por el gobierno de MM..."
A ver... los enormes vencimientos de deuda siempre existieron: el país debía 150MM antes de este gobierno ( se contabilizaban mucho mas pre devaluación ).
Los chinos prestaron 20MM y el FMI 57MM ( por ahora llegaron 28MM), el nuevo gobierno toma deuda en total cercana a los 111 MM ( con gran error de LEBACS y 80% dolarizada) que junto a la deuda existente ( mas de la mitad) representa el 90% del PBI. Por intereses al FMI se están pagando por ahora menos de 1.2MM por año, nada distinto a lo que pagaban los cupones PBI por decir que crecíamos a tasas chinas, cuando este debe ser el único país en la tierra que con riquezas no crece nunca.
Se tomó esa deuda para cubrir los 30MM de déficit descubiertos que había por año, no por capricho ni teorías conspirativas, mas bien por subsidio al dólar y al nivel de vida ( que esta mal hacerlo cuando no lo podés pagar ) y a la vez se devaluó para tratar de que no vuelvan a existir ese déficit ( digo tratar porque el gasto sigue siendo enorme, y lo tratan de compensar con mas impuestos, otro error ). EL BCRA tiene reservas por 65.000 millones, si tanto les moleta la deuda FMI que saquen 30MM de ahí se devuelve y cancela todo y listo, volvemos al 2015-2016. Pero te quiero ver cuando vengan las corridas, las fugas, los vencimientos de deuda de los 150MM anteriores, que claro al ser en menor proporción dolarizados se le da a la maquinita y listo, total esos 30MM de deuda descubiertos por año no se ven.
"...La devaluación durante estos 3 años fue del casi 200 % y la inflación pf... "
Y si ! quejarse de la devaluación es contrario a no quejarse del dólar atrasado o subsidiado. Quejarse de la inflación es contrario a no quejarse de pasar la factura al resto de la Impresión de billetes sin respaldo para pagar los gastos desmedidos que no puede pagar. Si con la misma riqueza y los mismos gastos pensás que podés tener sueldos mas altos en dólares, subsidios de todo tipo, incluídos tarifas y compras en el exterior sin que haya devaluación o impresión; es como tener 100 pesos, gastarlos pero querer seguir teniendo los 100 pesos. Se quejan de la inflación y la devaluación pero están a favor del gasto, los subsidios y hasta el déficit y el superávit no son importantes. Son opuestos, incongruencia total.
Si lo medís en dólares muchos productos cuestan menos que antes ( los extranjeros se hacen una fiesta aca ) lo que realmente cayó es nuestro ingreso que estaba mantenido artificialmente sin crecer. La verdadera salida es un plan a largo plazo, donde el gasto tiene que ir convergiendo a superávit con los años, los impuestos reducirlos y la generación de riqueza es vital, acá los gobiernos no dejan generarla, porque necesitan esa plata pata tapar sus gastos imposibles. Es indignante que la única manera de crecer sea comprar activos y esperar una devaluación para tener el doble de pesos que son mas que los que se obtienen trabajando, pero los dólares son los mismos: resultado: no crece nada.
Los Estados que dan subsidios o tienen deudas tienen las cuentas en orden, la balanza de riqueza les da positivo, o tienen superavit, o al menos no tiene déficit. justifican el equilibrio.
Un Estado que tiene déficit y deuda, no crece y por mas que produzca y produzca si quiere ayudar a todos por encima de sus posibilidades tiende a riqueza cero, termina pasandoles la factura mucho mas grande a todos que la ayuda que recibieron.
$Rodri$ escribió:Precio promedio: 37,0368
$Rodri$ escribió:Subastan otros 50
alfil escribió: Lo que ven es una manifestación de algunos inversores llamamos mercado que están aprovechando este grandioso regalo del carry.. El BC lo sabe y está armando una estrategia para ese momento cañonero lo tiene claro,
Mongo Aurelius escribió:Yo no estaría tan seguro, este dólar hasta octubre logra la reelección.
http://www.cartafinanciera.com/renta-fi ... argentinos
excelente informe de uno de los mejores economistas del país, junto con Melconian. Lástima que ninguno tiene funciones en el gobierno, que se inclinó por mediocres.