alesi escribió:hola gente como estan? el oro sigue su really alcista y paralelamente suben las bolsas del mundo....esto no quiere decir algo...que esta suba en los precios de los activos hay que tomarla con pinzas???
Dejo estos artículos para todo aquel que quiera saber lo que realmente significa INFLACIÓN. Si ud cree que inflación es "incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios de cierta canasta de mercadería", allá ud. Como decía Antoine de Saint-Exupéry: "lo esencial es invisible a los ojos".
"Lo que usted debe saber acerca de la inflación"
http://mises.org/Community/blogs/rodrig ... 243-n.aspx
"El sistema monetario mundial se sustenta sobre cimientos de barro"
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276351003/
"La insolvencia de la FED"
http://www.libertaddigital.com/opinion/ ... fed-47825/
Tengo muchísimas cosas para decir al respecto, pero en muy pocas palabras:
Inflación = Incrementar cantidad de dinero fiduciario.
¿Qué significa? Depreciación de la moneda que ud tiene en su poder.
¿Depreciación con respecto a qué? Respecto a todo lo que a usted se le ocurra: activos financieros, activos inmobiliarios, bienes de consumo, commodities, otras monedas. Y aquí es donde está la falacia en el argumento de los bancos centrales para permitir la expansión monetaria sin respaldo: sólo miran la depreciación de la moneda respecto a una determinada canasta de bienes (de consumo y armada por ellos mismos, obvio), y mientras consigan lo que llaman "price stablity" supuestamente todo estará de maravillas. Pero la trampa es que se están guiando únicamente por uno de los tantos síntomas que produce el incremento en la cantidad de dinero, escondiendo el verdadero problema. Escasas veces los responsables del suministro del dinero dirán: "vamos a aumentar la cantidad de dinero" o "vamos a depreciar la moneda"; la mayoría de las veces dirán: "vamos a bajar la tasa de interés" o "vamos a implementar el Quantitative Easing".
Pero si el aumento de precios de los bienes de consumo es sólo un síntoma del verdadero problema, ¿cuál es el verdadero problema? El verdadero problema es la distorsión en los precios relativos de los distintos sectores y las malas inversiones que se producen durante la etapa de la euforia, que es la etapa del dinero fácil. Con el paso del tiempo, cuando se pone de manifiesto que no son inversiones rentables y baja la demanda de los activos o bienes inflados, ese exceso requerirá de una correción. Primero en forma de crisis financiera, con el quiebre de todo el sistema financiero. Y luego en forma de recesión económica, donde se producirá el desempleo y la posterior reasignación de factores desde sectores con baja demanda hacia sectores verdaderamente rentables.
¿Es realmente un problema? ¿Está mal permitir la emisión sin respaldo? No sé... Lo que yo veo es que -entre otras cosas- existe un proceso de redistribución de riqueza entre la sociedad: El que entiende cómo funciona el sistema saca provecho de él, invirtiendo su dinero en activos inflados y resguardándose en otros cuando sobreviene el ajuste. Y el que no lo entiende -porque no puede o no quiere entender- se jode y sufre las consecuencias. Además, todo el sistema financiero actual -que se sustenta en un sistema monetario fiduciario, sin respaldo para la emisión primaria y con coeficiente de reserva fraccionario sobre depósitos a la vista- es subprime por definición, y lleva a la quiebra de los Estados soberanos.
IMHO