Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 26, 2019 11:19 pm
timbero escribió:Muy buena info, pero que nadie venda la casa en la que vive para hacer negocios con un bono por mas excelente inversión que sea
En eso estoy de acuerdo con vos.
timbero escribió:Muy buena info, pero que nadie venda la casa en la que vive para hacer negocios con un bono por mas excelente inversión que sea
paisano escribió:Tanto Lemos como Ramos, pidieron aclaraciones, y eso es lo que viene a continuación respecto a lo que se esta hablando sobre inmueble más alquiler a 20 años o bono del tesoro a 20 años.
La gente de Properati preparó esta nota que habla de los valores históricos del precio del m2 en CABA.
http://blog.properati.com.ar/el-valor-d ... historico/
Usando del segundo grafico los valores del m2 a precios corrientes hice 2 comparaciones.
Una tomando el precio corriente de 1998 y poniéndolo a 20 años en un bono, para comparar su valor con el del m2 en 2018. También hice lo mismo pero a precios constantes.
La otra es una tabla donde en base al valor del m2 año por año calcule en base al porcentaje anual que rendía el alquiler su valor anual en dólares, para al final de la tabla comparar la suma del valor del m2 en 2018 más los alquileres percibidos con el bono a 20 años.
Si quieren hagan uds el cálculo de los alquileres año por año puestos a interés, con lo cuál el inmueble daría más, pero si no se hace dan lo mismo.
Una cosa que hay que tener en cuenta es el tiempo de realización, una propiedad no vende de un día para el otro, un bono sí.
Como verán no todo es tan negocio como se pinta.
czekajlo escribió:dan casi lo mismo....pero no consideraste la renta del inmueble por 20años!!!!
del 98 al 2001 rendia 10% anual en usd...del 2002 al 2006 cayó a 3%...2007 a 2014 digamos 5% anual...ahora cerca de 2% anual. Acumulemos y da +o-60% más!!!
alfil escribió:Que había pasado Dario?
paisano escribió:Tendrías que hablar con tu broker, locales a mí me gustan los bonos corporativos de YPF, tiene también bonos internacionales, una empresa así no va a quebrar pero pedile a tu broker que te diga que clasificación de riesgo tienen
https://www.ypf.com/inversoresaccionist ... cales.aspx
https://www.ypf.com/inversoresaccionist ... nales.aspx
Afuera hay acciones que pagan dividendos y bonos corporativos, de empresas y bancos de primera linea, esas que decís si esta quiebra es porque se cayó el mundo (las a habido, caso GM, GE, Lehman, AIG, Fannie Mae, Freddie Mac, estas 3 ultimas rescatadas por el gobierno).
Pedile a tu broker que te seleccione una paleta de los bonos YPF, acciones de afuera que paguen dividendo y bonos corporativos de entre los de bajo riesgo (AAA, AA o A) y cuales te recomendaría y a partir de eso comenzas a indagar de que se trata cada papel.
MiguelS escribió:Relajate, descansá, disfrutá y mirá crecer el pasto.
lehmanbrothers escribió:soy jubilado llevo toda una vida ahorrando tengo 250kUSD. que puedo hacer.
<<blanco fácil de cualquier estafa>>
alfil escribió:Que había pasado Dario?
lehmanbrothers escribió:soy jubilado llevo toda una vida ahorrando tengo 250kUSD. que puedo hacer.
<<blanco fácil de cualquier estafa>>
EJS escribió:Me podes indicar cuales son esas opciones que mencionas de afuera y algunas locales aunque rindan menos pero seguras.
Me sentí muy cómodo con las FCI porque entraba y salía de acuerdo a los gastos que me surgían hasta que mi broker me dijo salite que se vienen abajo.
DarGomJUNIN escribió:Todo es relativo: 27/03/1980 fecha memorable en finanzas MUNDIALES, la plata cayó en 1 día de 21,62 dólares (la onza) a 10,80.![]()
![]()
paisano escribió:No es mala la recomendación, como decís hay que buscar algo conservador que rinda entre 4 y 5% anual, por lo que tenes que disponer de un capital de entre 300.000 y 240.000 dólares, hay cosas así, pero las buscaría afuera, no acá.