comparto nota:
Expandir en todos los frentes en Argentina
9 de abril de 2018
Hugo Eurnekian, CEO de la Compañía General de Combustibles (CGC), habla con TOGY sobre los desarrollos de exploración y producción de la compañía en el sur de Argentina, las ventajas del acuerdo marco de Santa Cruz y el trabajo en el sector midstream.
me quedo con esta******************************************************************************
¿CGC está involucrado en nuevos desarrollos en el sector midstream?
Con respecto al desarrollo de nuevos negocios en nuestro segmento midstream, actualmente estamos muy entusiasmados con nuestro desarrollo del tercer terminal argentino de regasificación de GNL. Tiene un diseño único y original que le otorga una ventaja competitiva debido a su ubicación y proximidad a los centros de consumo. Es una terminal offshore en el Río de la Plata, y es el único proyecto de Argentina ubicado en el área metropolitana de Buenos Aires.
El oleoducto está diseñado para ingresar a la ciudad de Buenos Aires en sus dos puntos de consumo más importantes: las plantas de energía Central Puerto y Central Costanera, ubicadas en la costa de la ciudad. La terminal tendrá una tubería submarina de 55 kilómetros que alcanzará esos dos puntos clave.
La ventaja crucial adicional de la conexión directa con Buenos Aires es que cuando hay picos de consumo y se pronostica clima frío para Buenos Aires, Enargas [Entidad Nacional de Regulación del Gas], que despacha el gas, necesita comenzar a reducir el consumo una semana antes de modo que cuando llega el frente frío, hay suficiente gas natural para abastecer el segmento residencial, considerado el más sensible.
Actualmente, Enargas necesita planificar despachos con una semana de anticipación, corriendo el riesgo de cortar preventivamente el suministro de gas en exceso. Esto se debe a la naturaleza del gas natural, que es un fluido compresible con una velocidad de transporte muy lenta, combinado con la estructura de gas natural de Argentina, donde los centros de producción están ubicados a cientos e incluso miles de kilómetros de los principales centros de consumo.
Con esta nueva infraestructura, gracias a su capacidad de respuesta rápida, solo necesita planear uno o dos días más adelante. Esto dará como resultado ahorros masivos, reduciendo las restricciones y dando seguridad y estabilidad al sistema.
Nuestra terminal inyectará gas natural frente a donde el sistema argentino de distribución de gas natural inyecta gas en Buenos Aires, reforzando la red en su punto más débil, donde más se necesita gas. Al inyectar gas en este punto, nuestro terminal libera una gran cantidad de capacidad para la distribución de gas en Buenos Aires, liberando las restricciones de capacidad actuales.
Una ventaja adicional es que, debido a su ubicación, no obstruye el tráfico del río Paraná ni las exportaciones agrícolas del país, que a menudo no es el caso en otras vías fluviales. Por último, tendrá una capacidad de regasificación de hasta 30 mcm [1.06 bcf] por día. Por estas razones, nuestro proyecto tiene muchas ventajas sobre la competencia.
*********************************************************************************
fuente
https://www.theoilandgasyear.com/articl ... argentina/