TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Mié Feb 29, 2012 8:05 am

martin escribió:Ciruzzo caete de espaldas !!!. :mrgreen:
La verdad que me acordaba que los retoques eran importantes pero no recordaba que eran tan importantes !!!

Emaes 2011 y correcciones porcentuales mensuales y la diferencia entre los Emaes parciales y los crecimientos mensuales definitivos.

Enero: 9,5% y 10,8% ( +1,3%)
Febrero 8,7% y 10,3% (+ 1,5%)
Marzo: 7,8% y 8,7% (+ 0,9%)
Abril: 7,1% y 8,8% (+ 1,7%)
Mayo 8,1% y 9,3% (+ 1,2%)
Junio: 8,2% y 9,4% (+ 1,2%)
Julio: 7,6% y 9 % (+ 1,4%)
Agosto: 8,6% y 10,1% (+ 1,5%)
Setiembre: 7,7% y 8,9% (+ 1,2%).
Octubre: 8,1% y ?
Noviembre: 7,6% y ?
Diciembre: 5,5% y ?

de_a_poquito escribió:¡muy bueno martín! :respeto:

Hiciste los deberes, gracias
José

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Mié Feb 29, 2012 7:53 am

martin escribió:Ciruzzo caete de espaldas !!!. :mrgreen:
La verdad que me acordaba que los retoques eran importantes pero no recordaba que eran tan importantes !!!

Emaes 2011 y correcciones porcentuales mensuales y la diferencia entre los Emaes parciales y los crecimientos mensuales definitivos.

Enero: 9,5% y 10,8% ( +1,3%)
Febrero 8,7% y 10,3% (+ 1,5%)
Marzo: 7,8% y 8,7% (+ 0,9%)
Abril: 7,1% y 8,8% (+ 1,7%)
Mayo 8,1% y 9,3% (+ 1,2%)
Junio: 8,2% y 9,4% (+ 1,2%)
Julio: 7,6% y 9 % (+ 1,4%)
Agosto: 8,6% y 10,1% (+ 1,5%)
Setiembre: 7,7% y 8,9% (+ 1,2%).
Octubre: 8,1% y ?
Noviembre: 7,6% y ?
Diciembre: 5,5% y ?

¡muy bueno martín! :respeto:

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Galaico » Mié Feb 29, 2012 7:16 am

Da gusto leerlos a ambos :respeto: :respeto:

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Mié Feb 29, 2012 3:12 am

Semiosis escribió: Todos hablan del viento de cola y que se podria haber hecho las mil maravillas, pues no se tomo nueva deuda, otro gobierno aprovechaban y salia a tomar miles de millones de usd para hacer proyectos faraonicas y quedarse -justamente- con el Diego y ademas no terminar las obras total le queda a otro gobierno. Aqui hemos tenido un nivel de desendeudamiento muy importante y que nos esta dando una autonomia respecto a los referentes internaciones que muchos en lugar de aplaudir no se pq no les gusta...

Y también resistió la tentación de revaluar el peso a mediados de la década (no recuerdo bien cuando) en un momento en que el establishment pedía a gritos que se hiciera. Si hubiera hecho eso, más lo que vos mencionás de la deuda, todos hubieramos sido un poco más felices y hubieramos tenido tasas de crecimiento todavía más altas que las que hubo, pero la hubieramos pasado muy mal en el 2008, donde hubieramos tenido el tipico estallido Argentino. Y cabe acotar que en el 2008 no hubo viento de cola. Hubo el tipico cambio de viento que en otras epocas nos volteaba.

Es cierto que hoy la situación es diferente y que por ejemplo se esta cediendo a la tipica tentación de revaluar el tipo de cambio (si eso es malo o bueno nos lleva a otra discusión). L
Lo bueno es que por lo menos hay conciencia de que eso es un problema. (M. del Pont tiene conciencia. Moreno, no se si la tiene de un modo confuso o claro, pero tiene alguna clase de conciencia de que es un problema). Esto en otras epocas no pasaba y se veia la revaluación del peso como algo buenisimo. (y en cierto modo lo es. A todos nos gusta un dolar más barato. El problema es la sustentabilidad y la resistencia a los "cambios de viento")
Lo malo es que no esta muy clara la metodología para salir del problema

Saliendo un poco de la hiper macro cuasi filosófica... y volviendo a lo nuestro (de a poco), yo creo que a corto plazo no hay problema. La paranoia por el dolar es más una extraña forma de profecía autocumplida porque el hecho es que la balanza comercial sigue siendo positiva y tenemos un esquema de vencimientos de deuda en dólares relativamente benigno (para lo que es la historia del país). Queda el tema de la fuga de capitales (que es un tema serio, Alfonsin tuvo balanza comercial positiva todo su gobierno y sin embargo tenía deficit de cuenta corriente. A De la Rúa lo mato la fuga de depósitos bancarios a dólares billete, que es una forma de fuga de capitales). Pero a diferencia de esas épocas, yo no veo motivos sistémicos macro como para pensar que vuelva a pasar lo mismo (no hubo ingreso masivo de capitales externo como fue el caso de la convertibilidad, ni hay un problema de endeudamiento como con Alfonsin) y hay un gobierno mucho más fuerte, politicamente hablando, como para enfrentar la crisis (podrán putear todo lo que quieran a Devido y a Moyano, pero creo que hasta Criacuervos tiene que reconocer que los K, y en general el peronismo, resuelve mejor el problema de la gobernabilidad que los radicales).
Así que, salvo que estalle mal Europa, no veo que se vaya a pudrir mal y que no crezcamos al 3.3 como para cobrar en el 2013.
A largo y mediano plazo lo veo un poco mas complicado (no porque vaya a ver estallido sino por la posibilidad de un estancamiento, o de que la crisis Europea-Americana estalle tipo 2014 o algo así). Pero bueno, como decía Keynes, en el largo plazo estamos todos muertos.
A proposito, entre tanto tole tole se me perdió si alguien publico estos datos, que a falta de EMAE son los únicos datos concretos que yo tengo de Enero:
Recaudación Enero AFIP: 52,844 millones m/m 8% a/a 29.6%
Recaudación Enero IVA: 15.133 millones m/m 9,4% a/a 27,8%
Exportaciones 5.909 mill u$s m/m -5,7% a/a 9,6%
Importaciones 5.358 mill u$s m/m -10,5% a/a 9,8%

Los datos son del informe que manda el Banco Ciudad.

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Mié Feb 29, 2012 2:24 am

Roque Feler escribió: ferdnzx: no, lamentablemente no sé quienes son los que reciben billetes ensangrentados.
No lo sé, pero tengo firmes sospechas.

¿Sospechas de alguien del foro?
Verdolaga escribió: ....

Planteas cuestiones del tipo que se estudian en la llamada ciencia politica. No se mucho de eso y la verdad, no tengo muy claro que opinar respecto a algunas cuestiones.

capi
Mensajes: 10804
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Mié Feb 29, 2012 2:24 am

Alguno analizo la compra de countries para alquiler, una unidad de 150000 dolares se esta alquilando temporariamente entre 15 y 20 mil pesos mensuales, parece altisima rentabilidad, en un lugar con bajas expensas.

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Mié Feb 29, 2012 2:19 am

Apolo
Martin
Fisther
Forastero
Pascua
Pmanu
Puma.ar
JPK

Le agradezco mucho sus cálidas palabras respecto a mis post. Les aseguro que valoro eso (ja! me lleva bastante tiempo escribirlos así que realmente aprecio que haya alguien a quien les guste).
También agradesco a HerrX con quien no estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas pero el hecho de que se tome la molestia de responderme no deja de ser una señal de consideración

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Mié Feb 29, 2012 2:13 am

Ultimo post largo que hago en mucho tiempo, promesa. ;-)
HerrX escribió: Sobre el resto que escribiste, me apena que sigas justificando o resignandote a la corrupcion (entiendo tus posts como una gran justificacion), solamente porque la evaluas endemica al sistema. Me parece triste aceptar una realidad asi. Vos te metiste en politica alguna vez? El primer paso para cambiar es aceptar la realidad y querer modificarla, si nos resignamos ante este nivel de corrupcion, solamente porque algunas cosas se hacen bien, no tenemos futuro.

A ver, primero cosas como “nivel de corrupción”, es algo muy difícil de medir. Segundo: “algunas cosas se hacen bien” también es muy difícil de medir. Das por supuesto que el nivel es altisimo y que las cosas que se hacen bien son pocas.
Aparte de que no estoy de acuerdo con el peso que le das a las variables, teóricamente hablando, la medicion de las mismas es muy difícil. (también para mi, realmente me resulta imposible saber si las cosas que se hacen bien son algunas o muchas… de hecho he revaluado gobiernos con el tiempo)
De todos modos no es el punto. El punto es que hacés un planteo que me hace acordar a un joven adolescente de izquierda. Conceptualmente: El planteo es que si acepto las cosas que están mal, en particular la corrupción, a cambio de algunas que están bien , estoy justificando la corrupción y me estoy resignando a un mínimo.
El problema es que para no aceptar nada de corrupción habría que votar en blanco y no participar en política. Porque todas las fuerzas suponen corrupción (estoy seguro). Más aún, supongo que serás igual de riguroso con la sociedad civil y serás igual de condenatorio cuando tus amigos o familiares tratan de pasar cosas sin que los revisen en aduana (lo cual formalmente es contrabando) o coimean un policía. También si alguno de ellos o un cliente tiene un negocio con por ejemplo los talleres clandestinos que usan mano de obra esclava. Me he cansado de ver como la clase media en una sobremesa pasa de abominar la corrupción y quejarse del país para inmediatamente contar con orgullo una anécdota donde cuentan un delito o una contravención o se hacen los ******* al respecto (por ej. cuando hacen negocios con una persona que repentinamente hizo dinero y que es muy poco creible que lo haya hecho por pura capacidad). También supongo que serás igual de riguroso con la oposición que banco al momo Venegas porque claro, como había estado con la mesa de enlace paso a ser un sindicalista rubio y de ojos azules (y no, eso no implica justificar a Zanola. Lo que hizo, igual que Venegas es completamente despreciable) o que cree que la operación de Papel Prensa durante el proceso fue una transacción normal (y estoy seguro de que no) o que Ernestina de Noble no hizo una adopción irregular(puede que no sean hijos de desaparecidos, pero la adopción fue irregular, estoy seguro, y estoy seguro que gente como Carrió lo sabe).
El punto, es que si uno se pone una posición maximalista, no se puede hacer absolutamente nada salvo apoyar grupos políticos marginales.
En cierto modo, les doy la razón a este punto. (o sea, en cierto modo le doy la razón al adolescente de izquierda y por lo tanto a vos). Desde un punto de vista, digamos, intelectual. Estoy plenamente de acuerdo. Mi sueños, son siempre de máxima. Y quizá (me atrevería a apostarlo), más de máxima que los tuyos. Cuando era más joven, muchas veces voté en blanco e incluso apoye grupos políticos marginales.
Ahora como adulto maduro, y desde un punto de vista político, no intelectual, entiendo que si quiero hacer algo tengo que aceptar alguna clase de solución de compromiso.
Y reitero, te aseguro que mis sueños son de máxima y que sueño mucho. Pero el sueño se condiciona (y si, lamentablemente, se condiciona) cuando tengo que operar en la realidad .
HerrX escribió: Estuviste en cargos ejecutivos al menos? Yo me dedique a lo ultimo siempre, manejando grandes cantidades de personas y rompiendo realidades, opino desde mi experiencia y mis expectativas.

A si?, no me digas?. ¿Y estás seguro que nunca adoptaste soluciones de compromiso?, ¿siempre conseguiste soluciones de máxima?. Pero que capo que sos. Y me refiero tanto a los objetivos propios de la organización como en relación al país.
Ojo!, no midas mal. En sociología existe un fenómeno que se llama “naturalización”. Hoy en día esta naturalizado el mercado y por lo tanto muchas de las prácticas de la empresa privada. Se asume que la empresa privada es eficiente y que cuando hace cagadas eso es porque “es así, es normal”. Me canso de ver las boludeces y las ineficiencias de los privados(también veo las del Estado, por supuesto). Dudo mucho que hayas conseguido siempre objetivos de máxima (me parece que medis mal) Idem respecto a la relación entre lo privado y la política. Cuando lo privado es cómplice de la política se asume que el problema solo está en la política. Por ej, hace poco hablaba con un importante ejecutivo de una multi japonesa que me hacía un argumento parecido al tuyo respecto a la aceptación de cosas que están mal a cambio de una globalidad que veo bien (calificó mi actitud como mediocre)
Al mismo tiempo, me decía suelto de cuerpo que el no había podido aplicar del todo la filosofía Japonesa porque a fin de cuentas “estabamos en Argentina” . Esto incluía específicamente el tema de la corrupción (o sea no tienen muchos problemas con pagar coimas, por supuesto que a través de distribuidores cosa de no dejar los dedos pegados) y no se si alguna cosa más (la conversación fue algo agitada). También me contó que había dejado el derecho penal porque tenía familia, era un ejecutivo importante y el derecho penal era “complicado” (no recuerdo la expresión exacta, pero era algo así). Yo le podría haber dicho que para cambiar las cosas el país necesita que los abogados penales honestos sigan practicando la justicia y no se dejen vencer por los inconvenientes y bla, bla, bla.También le podría haber dicho que su deber como argentino era tratar de aplicar la cultura japonesa a rajataba y bla, bla, bla. y el seguramente me hubiera dicho que si se hacía muy el japones no iba a vender tanto y le iban a dar un voleo en el orto y que no era responsabilidad de el que las cosas se hagan bien en el país.
El hecho es que es muy cómodo tener una posición maximalista cuando no se pagan costos y solo significa hablar al pe** y quejarse desde la mesa del bar (en otra época hubiera sido el bar, hoy es el foro). Es como los adolescentes de izquierda mantenidos por sus papis burgueses. Naturalmente, tenés derecho a ello, es parte de la democracia, pero eso de que ayuda… no no ayuda.
Respecto a las cagadas de los privados, encontré por ahí un blog que esta bueno porque da algunos ejemplos. Son unos ejemplos entre millones:

http://www.losprivadostambienfallan.blogspot.com
HerrX escribió: Y tu argumento de meterse en politica, etc etc, es el mismo argumento que me dio Apolo1102 sobre que si uno piensa que el gobierno es corrupto, vaya y los denuncie formalmente. Una pavada, hay mil formas de cambiar con un grano de arena la realidad del pais, sin realizar esas gestas quijotescas, y aun tener derecho a ser extremadamente critico al gobierno.

Reitero: El hecho es que es muy cómodo tener una posición maximalista cuando no se pagan costos y solo significa hablar al pe** y quejarse desde la mesa del bar.
Si la tenes tan clara, estaría bueno que hagas política. Me gustaría ver que carajo hacés con tu experiencia en cargos ejecutivos y todo. Me gustaría verte 30 días como gerente, bah, como jefe de departamento en un organismo estatal a ver que carajo hacés. Descarto a que sería una participación no K, pero prefiero eso antes que la opinología desde la nada. Por supuesto que, siendo este un país democrático, tenés derecho a hacerlo. Pero te aclaro que tu grano de arena no sirve para un carajo (y se de lo que hablo).


Volviendo a:
HerrX escribió: Estuviste en cargos ejecutivos al menos? Yo me dedique a lo ultimo siempre, manejando grandes cantidades de personas y rompiendo realidades, opino desde mi experiencia y mis expectativas

Tu experiencia en cargos ejecutivos solo sirve parcialmente en la política y en el estado (conceptos, dicho sea de paso, que están relacionados pero no son lo mismo). Los ejecutivos suelen creer que como manejan cierto poder, saben todo acerca del poder. Y mi experiencia es que entienden mucho menos de política de lo que creen, aunque por supuesto que algo entienden. Digo por supuesto porque en las grandes empresas tampoco todo es idealismo. No es que solo se dedican a ver como ser mas eficientes y mejorarle las cosas al cliente. Si estuviste ahí, sabés perfectamente lo que es una interna y lo que es tomar una decisión en función de una lucha de poder y no en función del deber ser ( y eso es tan malo en una empresa privada como en el Estado. Solo que como la propiedad privada esta naturalizada no tenemos problemas con eso. Yo no piensó así, si querés como consecuencia de una influencia un poco zurda. Puedo estar equivocado pero en todo caso es bien intencionado). Respecto a manejar “grandes cantidades de personas” te cuento una cosa (ya que se ve que no tenés idea de lo que es el Estado). En el Estado, para los cargos jerárquicos, algunas cosas son más fáciles, es verdad (por ejemplo el Estado no quiebra) pero no es cierto que todo sea más fácil como dice el mito. En especial si uno quiere “romper realidades”(cosa con la que estoy plenamente de acuerdo, entiendo perfectamente la expresión y estoy de acuerdo) y que las cosas se hagan (y por ejemplo que los trenes no se hagan mie***). Una de las cosas que son más difíciles es manejar gente. Manejar “grandes cantidades de personas” en lo privado es tan difícil como manejar “pequeñas cantidades en el Estado”.Por supuesto hay situaciones particulares y depende de donde caigas, pero te aseguro que manejar gente en el Estado es bastante difícil.

No voy a continuar en público este debate. No porque no me de el cuero. Ni siquiera porque escape a lo que es la temática del foro, sino porque para no ser contradictorio conmigo mismo y fundamentar correctamente tendría que empezar a dar ejemplos y así como vos decís que “opino desde mi experiencia y mis expectativas” yo tendría que también hablar desde mi experiencia y desde mis sentimientos. Para ello, tendría que empezar a dar ejemplos y entrar a contar anécdotas (ya lo hice). Como para mi esto tiene, una emocionalidad importante (probablemente más que la tuya) temo que se me suelte mucho la cadena, mas de lo que ya se me soltó, (mis últimos post no tienen el estilo impersonal y lejano que más o menos trato de tener).
Esto puede ser inconveniente por muchas razones, entre ellas que no va con el estilo y tradición de este foro.
No tengo ningunisimo inconveniente en continuar por vía privada si es que alguno desea hacerlo. Pidan mi mail al administrador y sin ningún inconveniente puedo contar acerca de “mi experiencia”. ¡ojo! , no se imaginen nada del otro mundo, no fui ministro, ni subsecretario ni siquiera director de estado. Pero que tengo una perspectiva más empírica que lo que vos y unos cuantos tenés…y… si, si la tengo.
En Rava son muy estrictos con el tema de publicar un mail, ya me banearon por algo parecido y no quiero que vuelva a pasar (como con Ortro y Pepa) así que soliciten mi mail a juanignacio@ravaonline.com . si es que alguno está interesado en algo específico de lo que venimos hablando. Por lo demás, no voy a continuar el thread públicamente.

inker03
Mensajes: 232
Registrado: Mar Feb 16, 2010 5:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor inker03 » Mié Feb 29, 2012 2:08 am

CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:
:shock: a la pelotita...esos son si o si retoques o estará quedando un datito sin considerar? la media de esos 9 meses en aumentos-correcciones (desvío podríamos llamarlo) es de 1,3%.

Quedarían por ej oct 9,4% nov 8,9% y 6,8%...


pregunta de colguiti:

1) que día se espera la corrección oficial?
2) que dia de marzo saldrían los primeros datos oficiales de 2012?

abrazo de gol

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Mié Feb 29, 2012 2:02 am

martin escribió:Ciruzzo si retocan lo que muestra la tendencia terminarìamos creciendo entre 9,1/9,2% como habìan anticipado ....

Viendo lo sucedido en los tres trimestres anteriores claramente se podrìa decir que hay algo sistèmico detràs de la diferencia entre los Emaes y los datos trimestrales. No parece un simple retoque "discrecional" ya que las correcciones son muy similares en cuanto agregado de crecimiento.
Veremos lo que sucede con el ùltimo trimestre.....

Veamos, interesante enfoque..

A descanzar...abrazo

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Feb 29, 2012 1:56 am

Ciruzzo si retocan lo que muestra la tendencia terminarìamos creciendo entre 9,1/9,2% como habìan anticipado ....

Viendo lo sucedido en los tres trimestres anteriores claramente se podrìa decir que hay algo sistèmico detràs de la diferencia entre los Emaes y los datos trimestrales. No parece un simple retoque "discrecional" ya que las correcciones son muy similares en cuanto agregado de crecimiento.
Veremos lo que sucede con el ùltimo trimestre.....

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Mié Feb 29, 2012 1:47 am

martin escribió:Ciruzzo caete de espaldas !!!. :mrgreen:
La verdad que me acordaba que los retoques eran importantes pero no recordaba que eran tan importantes !!!

Emaes 2011 y correcciones porcentuales mensuales y la diferencia entre los Emaes parciales y los crecimientos mensuales definitivos.

Enero: 9,5% y 10,8% ( +1,3%)
Febrero 8,7% y 10,3% (+ 1,5%)
Marzo: 7,8% y 8,7% (+ 0,9%)
Abril: 7,1% y 8,8% (+ 1,7%)
Mayo 8,1% y 9,3% (+ 1,2%)
Junio: 8,2% y 9,4% (+ 1,2%)
Julio: 7,6% y 9 % (+ 1,4%)
Agosto: 8,6% y 10,1% (+ 1,5%)
Setiembre: 7,7% y 8,9% (+ 1,2%).
Octubre: 8,1% y ?
Noviembre: 7,6% y ?
Diciembre: 5,5% y ?

:shock: a la pelotita...esos son si o si retoques o estará quedando un datito sin considerar? la media de esos 9 meses en aumentos-correcciones (desvío podríamos llamarlo) es de 1,3%.

Quedarían por ej oct 9,4% nov 8,9% y 6,8%...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Feb 29, 2012 1:43 am

martin escribió:Ciruzzo caete de espaldas !!!. :mrgreen:
La verdad que me acordaba que los retoques eran importantes pero no recordaba que eran tan importantes !!!

Emaes 2011 y correcciones porcentuales mensuales y la diferencia entre los Emaes parciales y los crecimientos mensuales definitivos.

Enero: 9,5% y 10,8% ( +1,3%)
Febrero 8,7% y 10,3% (+ 1,5%)
Marzo: 7,8% y 8,7% (+ 0,9%)
Abril: 7,1% y 8,8% (+ 1,7%)
Mayo 8,1% y 9,3% (+ 1,2%)
Junio: 8,2% y 9,4% (+ 1,2%)
Julio: 7,6% y 9 % (+ 1,4%)
Agosto: 8,6% y 10,1% (+ 1,5%)
Setiembre: 7,7% y 8,9% (+ 1,2%).
Octubre: 8,1% y ?
Noviembre: 7,6% y ?
Diciembre: 5,5% y ?

Primer trimestre retocaron para arriba : 3,7 puntos

Segundo trimestre retocaron para arriba: 4,1 puntos

Tercer trimestre retocaron para arriba: 4,1 puntos

Cuarto trimestre retocaràn ?????????......

Juan Q
Mensajes: 303
Registrado: Mié Jul 09, 2008 8:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Juan Q » Mié Feb 29, 2012 1:36 am

Comentarios cortos antes de irme a dormir.

petroleras chicas medianas, desempolvando proyectos para demostrar proactividad ante los gobernadores... son proyectos (altamente) rentables. Por que no lo hacían antes? por que siempre fue prioritario el reparto de dividendos.
Especulaciones: haber si en el boloqui con YPF nos ligamos un área marginal de yapa? hay varias donde hace décadas no se hace una goma y hay varias cia. pequeñas queriendo hacerse de acreage.

hablando de marginales: anduvieron por san luis? el sur de san luis ya no es el monte que era...alambrados nuevos y esa soja verde fluo y los maizales de 2 m... mucha maquina por las autopistas del Adolfo y el Albero. Agarren google earth y fíjense los pivot de riego. al norte al centro y al ... .... sur. Hace años eso era monte y vacas... ahora la vaca al feed y meta directa.

Como dijo el alberto cuando le preguntaron donde estas??... Y NO SE.
por $4000 la ha. se consiguen.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, cabezón, choke, Chumbi, Citizen, come60, debenede, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, HoeS, ironhide, jorgecal71, lehmanbrothers, MAGNANIMO, MarianoAD, Nebur2018, RICHI7777777, Rodion, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, te voy dando, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2800 invitados