Entrevista a Juan Carlos Salaberry, Director Comercial de Boldt
“El primer semestre respondió a nuestras previsiones y presupuestos”
Juan Carlos Salaberry manifestó: "Si hablamos del Cono Sur, el liderazgo de la industria argentina de juegos de azar es indiscutible en los segmentos de Lotería, Bingos y Casinos".
Argentina
19/12/2012
(Argentina, exclusivo Yogonet.com).- “Estamos terminando un buen año”, aseguró Juan Carlos Salaberry, Director Comercial de Boldt, aunque señaló que “en la segunda mitad del año aparecieron algunos síntomas de desaceleración del volumen de juego”. El grupo que cumplirá 80 años en marzo próximo planea continuar con su plan de inversiones en 2013.
¿Qué balance hacen de este 2012?
Estamos terminando un buen año. El primer semestre respondió a nuestras previsiones y presupuestos. En la segunda mitad del año aparecieron algunos síntomas de desaceleración del volumen de juego (tanto en Loterías como en Casinos) que sugieren cautela para el futuro de corto plazo.
¿Cuáles son los principales desafíos que tienen que afrontar como operadores de salas de juego en Argentina?
Lo dividiría en dos aspectos, el primero son las ecuaciones económico-financieras y el segundo la oferta de juego. En el primero impactan una serie de incertidumbres asociadas, por un lado a las necesidades financieras de los gobiernos (que generan inquietud sobre los niveles de impuestos, nuevas licencias de operación y condiciones de renovación de contratos) y por otro lado algunas ideas regresivas sobre la industria (iniciativas sobre reducciones de jornada operativa, prohibiciones de fumar en salas de juego, etc.).
Sin embargo, y a pesar de lo anterior, la industria goza de buena salud y está dispuesta a continuar invirtiendo y modernizando sus plataformas y equipamientos. Lamentablemente, debemos superar algunas limitaciones a la importación de bienes.
¿Cómo cree que se posicionan los casinos y bingos de Argentina en relación a sus pares de la región?
Si hablamos del Cono Sur, el liderazgo de la industria argentina de juegos de azar es indiscutible en los segmentos de Lotería, Bingos y Casinos. Este liderazgo se evidencia en número, calidad y nivel de las salas. De todas maneras, vale resaltar que ha comenzado un entrecruzamiento de inversiones regionales donde el accionar de los operadores tenderá a equiparar el nivel.
¿Cómo ha evolucionado el perfil de sus jugadores en los últimos años?
No hemos percibido cambios sensibles en el perfil de los jugadores, la falta de estudios de mercado y/o usuarios a nivel nacional sólo nos permite suponer un ligero envejecimiento de la edad promedio de los jugadores con el correlato de una mayor experiencia de su parte. Ambos factores contribuyen a la madurez de la industria.
Todos los operadores nos encontramos trabajando orientados a la ampliación de la oferta de entretenimiento (eventos, shows, gastronomía, etc.) con el objetivo de atraer al segmento etario de alrededor de los 30 años de edad. Sin embargo, sin desmedro de algunos éxitos parciales, tenemos la impresión de que para captar dicho segmento se deberán ampliar los horizontes tecnológicos y generar una legislación apropiada.
Más allá de la oferta de juegos, ¿qué otras propuestas le ofrecen a sus clientes?
En general, desarrollamos el concepto de “hospitalidad”, ofrecemos un ambiente donde disfrutar un momento de esparcimiento que puede tomar la forma de un encuentro social, gastronómico, musical, etc. En las unidades Hotel + Casino, complementamos la organización de eventos (sean culturales, sociales, comunales, empresarios) que incluyen el espectro familiar y el corporativo.
¿Qué rol ocupa la RSE dentro de su organización o compañía?
Todas las unidades del Grupo Boldt prestan especial atención a la integración con la sociedad en la cual desempeñan actividades y las modalidades de esta vinculación son muy variadas.
En las unidades cuya actividad principal es lúdica, cooperamos con todas las iniciativas de la sociedad referidas a “Juego Responsable”, nos alineamos totalmente con los institutos reguladores e implementamos políticas propias diseñadas específicamente para cada unidad.
El área Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ocupa un lugar clave en nuestra organización, depende funcionalmente de la Dirección del Grupo Boldt y realizamos permanente capacitación y actualización entre nuestros más de 2.000 miembros.
¿Qué programas y acciones implementan para incentivar la participación y sentido de pertenencia de sus empleados?
Somos un grupo a punto de cumplir 80 años en marzo próximo. El “compromiso y sentido de pertenencia” de nuestra gente podemos medirlo, anecdóticamente, con la cantidad de miembros que anualmente celebran sus 25 años en el grupo.
La identificación con la cultura del grupo, su grado de integración, el respeto mutuo por sus logros, la variedad de actividades y negocios, el crecimiento permanente, su entrelazamiento social, el ejemplo de sus líderes, son todos elementos que robustecen un excelente “clima laboral”.
Como consecuencia de ello, somos un grupo atractivo para las nuevas generaciones y logramos un excelente balance entre la “innovación tecnológica” y la “experiencia de sus miembros”.
¿Cuáles son los principales objetivos y proyectos de la empresa para el 2013?
Continuar con el plan de inversiones del Grupo Boldt, renovar los contratos/licencias que vencen en el 2013, consolidar los nuevos hoteles casino recientemente inaugurados en Uruguay y Paraguay, y desarrollar nuevos negocios en todas las áreas de actividad, sean éstas en la Argentina y en el exterior.
Entrevista exclusiva Yogonet.com
http://yogonet.com/espanol/2012/12/19/e ... esupuestos