Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Vie Feb 10, 2023 12:54 am
Vuelvo a comentar dentro de mi inexperiencia, pienso que a la onda IV le falta desarrollo y volumen, aunque siempre lo que confirma todo es la cotización del papel, si sube sube y al joraca el análisis y los indicadores, pero estos nos dan una guía (fundamentales, patrones, indicadores, soportes y resistencias, contexto económico y político), hay quienes le dan mayor ponderación a unos que a otros.
En el caso que nos ocupa a diario a una gran parte de los que intercambiamos en este foro opiniones, análisis y alguna que otra cargada o concejo, hay un gran driver que es la expectativa de un resultado electoral que desemboque en una coalición gobernante "más amiga" del mercado, más prolija en el manejo de las finanzas, deuda etc, y que recurra menos a la recaudación y a la emisión para sostener un desmedido nivel de gasto público.
La totalidad de los candidatos "lanzados" y que midan cumplen con estas características, en mayor o menor medida, con Cristina fuera del panorama (por ahora, esto puede cambiar), no hay ningún "cuco", nadie que asuste que meta miedo.
Luego podrá darse o nó que quien gane tenga la capacidad técnica, de conducción y la cintura política para acomodar esta situación (suma de errores, pandemia, guerra, sequías, otros errores, muchos, y acumulados desde hace largo tiempo), ese es otro cantar.
Por lo que a medida que las encuestas, reales o armadas, vayan aumentando cada ves más las expectativas antes mencionadas y la situación económica y financiera del país no reviente por los aires, probablemente tengamos tremendos impulsos alcistas en los meses venideros.
Buenos trades para todos y como siempre un agradecimiento a las opiniones, análisis y concejos compartidos, acertados o nó, nadie tiene la bola de cristal aunque parezca a veces y de a ratos que sí.
En el caso que nos ocupa a diario a una gran parte de los que intercambiamos en este foro opiniones, análisis y alguna que otra cargada o concejo, hay un gran driver que es la expectativa de un resultado electoral que desemboque en una coalición gobernante "más amiga" del mercado, más prolija en el manejo de las finanzas, deuda etc, y que recurra menos a la recaudación y a la emisión para sostener un desmedido nivel de gasto público.
La totalidad de los candidatos "lanzados" y que midan cumplen con estas características, en mayor o menor medida, con Cristina fuera del panorama (por ahora, esto puede cambiar), no hay ningún "cuco", nadie que asuste que meta miedo.
Luego podrá darse o nó que quien gane tenga la capacidad técnica, de conducción y la cintura política para acomodar esta situación (suma de errores, pandemia, guerra, sequías, otros errores, muchos, y acumulados desde hace largo tiempo), ese es otro cantar.
Por lo que a medida que las encuestas, reales o armadas, vayan aumentando cada ves más las expectativas antes mencionadas y la situación económica y financiera del país no reviente por los aires, probablemente tengamos tremendos impulsos alcistas en los meses venideros.
Buenos trades para todos y como siempre un agradecimiento a las opiniones, análisis y concejos compartidos, acertados o nó, nadie tiene la bola de cristal aunque parezca a veces y de a ratos que sí.