moonraker escribió:Cosas que no se entienden, por un lado aca hablan maravillas de la empresa, maravillas pasadas, presentes y no que hablar, futuras.
Ahora resulta que cuando concurren a la asamblea se quejan de que la empresa vale lo mismo que en 2008 y encima no recompra los papeles.
Leanlo, por uds. mismos. Esta en la pagina: http://www.cnv.gov.ar/InfoFinan/WhatsNe ... or&Letra=M
Indica que desde el año 2008 la Compañía vale lo mismo en la Bolsa.
Antes de pasar al siguiente punto del orden del día el accionista Mariano **** pide la palabra para indicar que en cierto punto coincide con el accionista .... Manifiesta que valora mucho el trabajo que esta efectuando el directorio de MIRGOR, pero que hay una realidad que es la empresa misma y otra que es la Bolsa y dice que hace años los accionistas minoritarios no están cobrando dividendos, y manifiesta que en los últimos años han visto deteriorado el valor de la Compañía en la Bolsa y de su tenencia y no han hecho nada para evitarlo, nada desde lo bursátil pero si desde lo empresario. Indica que el directorio se remunera a partir de los honorarios, los empleados de la empresa a partir de los salarios y los accionistas minoritarios no reciben nada con lo cual sugiere que de alguna manera se tiene que revaluar la Compañía desde lo bursátil. Indica que desde el año 2008 la Compañía vale lo mismo en la Bolsa. Toma la palabra Cueto Rua y le pregunta si cree que con una mera emisión la Compañía va a valer más. El Sr. **** manifiesta que sabe que no es una regla, pero que ha ocurrido en el 2008, y que el mercado interpretó esa medida. El accionista **** manifiesta que puede entender que MIRGOR tenga miles $220.000 o $230.000 de deuda y haya que bajarlo porque tampoco a él le gusta que las entidades bancarias se lleven tanto dinero de la Compañía por la cancelación de préstamos, pero indica que no puede ser que desde el 2008 a la fecha el Directorio haya cobrado aproximadamente miles $20.000, que son justos y que la acción de MIRGOR valga lo mismo que en 2008 con un 40% o 50% de inflación, y que el accionista mayoritario no ha hecho nada para impedirlo. Señala que empresas como Molinos Río de la Plata, Banco Macro, Rosenbusch y Pampa salen a comprar acciones para defender el precio del papel.
(textual del acta publicado en la pagina antes mencionada)
Creo que más que mala es muy bueno esto, los minoritarios defienden sus tenencias y no es para nada loco plantear una recompra de acciones. Según la postura de los inversores, ven que la empresa crece, pero su valor acción se a detenido, esto en parte es un factor de la bolsa argentina, pero bien podría solucionarse con una entrega de dividendos o una recompra de acciones en momentos críticos.
Siempre en lo empresarial se piensa que si la empresa va bien, la acción subirá. Pero en la realidad y en argentina no suelen pasar esas cosas y es parte de la empresa fomentar su valor.
Por eso hablan acá maravillas de la empresa, pero no pueden hablar mucho del valor de la acción. Es como AF vs AT y una discusión eterna sobre el valor de una acción.
Acá en Argentina no hay parámetros de bueno y malo, en muchos casos empresas muy malas valen más que empresas muy buenas y eso es a mi modo una de las cosas únicas de este mercado.
PD: Ser inversor de AF no quiere decir que uno no pueda defender ante la empresa su valor de cotización..
Yo soy muy crítico siempre, pero del tipo de crítica constructiva para entender las cosas.