raulrex escribió: ↑ Chikes, se nota demasiado que compraron a 195. Se les está terminando la paciencia. Yo los entiendo. Después de sufrir la derrota electoral, les tocó la cuarentena y ahora les hicieron comprar a 195 por una devaluata que nunca llegó. Pero veanle el lado bueno: hasta ahora fue solo 1 año y medio de ardor. Nosotros aguantamos 4 años a un fronterizo timbero en Balcarce 50 y así y todo pudimos volver. NO PIERDAN LAS ESPERANZAS. APRETEN EL POMO QUE COMENZÓ EL CARNAVAL !!!![]()
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
raulrex escribió: ↑ Chikes, se nota demasiado que compraron a 195. Se les está terminando la paciencia. Yo los entiendo. Después de sufrir la derrota electoral, les tocó la cuarentena y ahora les hicieron comprar a 195 por una devaluata que nunca llegó. Pero veanle el lado bueno: hasta ahora fue solo 1 año y medio de ardor. Nosotros aguantamos 4 años a un fronterizo timbero en Balcarce 50 y así y todo pudimos volver. NO PIERDAN LAS ESPERANZAS. APRETEN EL POMO QUE COMENZÓ EL CARNAVAL !!!![]()
$750 Asado. ADERMICI.NA

Re: Actualidad y política
Chikes, se nota demasiado que compraron a 195. Se les está terminando la paciencia. Yo los entiendo. Después de sufrir la derrota electoral, les tocó la cuarentena y ahora les hicieron comprar a 195 por una devaluata que nunca llegó. Pero veanle el lado bueno: hasta ahora fue solo 1 año y medio de ardor. Nosotros aguantamos 4 años a un fronterizo timbero en Balcarce 50 y así y todo pudimos volver. NO PIERDAN LAS ESPERANZAS. APRETEN EL POMO QUE COMENZÓ EL CARNAVAL !!! 

Re: Actualidad y política
Venian robando desde Santa Cruz, lo increíble la gente que los apoya, a ellos también los robaron.
https://www.lanacion.com.ar/politica/la ... ssion=true
https://www.lanacion.com.ar/politica/la ... ssion=true
Re: Actualidad y política
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ https://www.infobae.com/america/venezue ... -empresas/
Ahora siiiii,,, hay que convertirse en Venezuela![]()
Aca, en argenzuela se las van a kedar todas Baez ,Maximo , Infran, capitanich, de souza , Vila, Manzano, y Cristobal
-
- Mensajes: 20116
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Actualidad y política
https://www.infobae.com/america/venezue ... -empresas/
Ahora siiiii,,, hay que convertirse en Venezuela
Ahora siiiii,,, hay que convertirse en Venezuela

Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ La respuesta de Lacunza, sobre la deuda externa, para desmentir a Saraza Guzmàn.
Como respuesta, Hernán Lacunza, el último ministro de Cambiemos, posteó en su cuenta de Twitter un diagnóstico de la situación de la deuda. "Deuda pública pre y post-FMI. Marzo 2018 (US$328.000 millones) vs septiembre 2019 (US$311.000 millones). No se fugó. No aumentó. Se usó para cancelar deudas anteriores (de ese gobierno y del anterior), más caras y más cortas. Algunas para obras, otras para financiar déficit inercial 2015", señaló Lacunza.
"Miente Guzmán cuando dice que el préstamo del FMI podría haber reconstruido toda la infraestructura", escribió, en tanto, Luciano Laspina, diputado de Cambiemos. "Esos fondos se aplicaron a pagar vencimientos de deuda que venían mayormente del gobierno anterior. ¿Qué reconstruyó él con los US$20.000 millones que emitió en 2020?", cuestionó el economista.
El Gobierno recibe a empresarios en Casa Rosada y busca avanzar en el acuerdo de precios y salarios
"Este discurso quedó ridiculizado en la Bicameral de Deuda que, luego del papelón discursivo del kirchnerismo, no volvió a reunirse nunca más. En dólares constantes, la salida de capitales en 2007-2011 (US$69.000 millones) y 2015-2019 (USD 72.000 millones) fue casi idéntica", dijo.
"El ministro pierde autoridad moral y respeto intelectual cuando intenta mentir tan descaradamente. ¿Qué credibilidad pueden tener sus políticas si sus palabras no pasan el filtro de sus alumnos de primer año de la universidad?", cuestionó el diputado.
"Ministro Guzmán, la deuda pública es el resultado del déficit fiscal. El gobierno de la vicepresidenta Kirchner dejó un déficit consolidado de 8 puntos del PBI. El gobierno del presidente Macri lo bajo todos los años", empezó, en tanto, su crítica Sebastián Galiani, exviceministro de Economía en tiempos de Cambiemos. "Ello implica que el gobierno del presidente Macri tomó menos deuda que la que se implicaba por el déficit que su partido político dejo de herencia", estimó.
"La deuda con el FMI se usó integralmente para refinanciar deuda. No aumentó la deuda neta y bajo el costo de la deuda heredada", dijo el economista que hoy vive en EE. UU. "Además, se redujo sustancialmente el déficit fiscal y la deuda hubiese sido sostenible si el presidente Macri hubiese sido reelecto. Lamentablemente, el día posterior a las PASO, los mercados dijeron, vuelve el kirchnerismo y la deuda dejó de ser sostenible. No se prepararon", agregó.
"Hoy día usted manda al Anses a tomar deuda al 18% por año en dólares. De hecho, su política financiera ha fracasado y hoy la probabilidad de default es 90%", estimó y señaló: "¿Finalmente, sabe usted cuánto era el gasto en subsidios por año que gastaba el III Kirchnersimo? En 2015 solamente se patinaron 30.000 millones de dólares. Con ese dinero se podían urbanizar todos los asentamientos informales del país".
"Ahora tenemos el IV Kirchnerismo, y con el liderazgo del ministro Guzmán, seguramente no están cometiendo los mismos errores. Wrong information Galiani. Nuevamente, van por todos los errores juntos. Hípercepo. Retenciones. Reservas del BCRA negativas. Destrucción del impuesto a las ganancias, al igual que en 2013, subsidios energéticos por las nubes, gasto público récord, déficit fiscal récord e inflación esperada récord", cerró Galiani no sin antes sumar a esa supuesta destrucción la ley de movilidad jubilatoria de Cambiemos.
Según informó el gobierno de Cambiemos antes del cambio de gestión, los desembolsos que llegaron del organismo que conduce Kristalina Georgieva fueron US$44.149 millones. Netos, tras las comisiones y reembolsos, quedaron US$43.922 millones.
De ese total de desembolsos realizados por organismo multilateral de crédito, se aplicaron a distintos conceptos US$42.007 millones, dijeron entonces fuentes oficiales. Al al 31 de octubre, el Tesoro tenía disponible la suma de US$1916 millones. Los fondos se usaron US$14.256 millones para pagar letras; US$10.459 millones para Bonar; US$5427 millones para bonos internacionales en dólares; US$293 millones para bonos internacionales en euros y francos; US$2579 millones de organismos multilaterales y bilaterales; US$1577 millones en discount; US$245 millones en PAR; US$253 millones en Bono Plan Gas; US$205 millones en "otros".
Del total de lo utilizado (los US$42.149 millones), se usaron para cancelar servicios de la deuda pública en moneda extranjera la suma de US$35.294 millones (80% del total), para cancelar servicios de deuda en moneda nacional US$6072 millones (14%) y para gastos primarios en moneda extranjera -principalmente importaciones de combustible- US$641 millones (1%).
LACUNZA????


Re: Actualidad y política
Tomen nota kks/peronchos, hablando tanto de la fuga etc., etc., a ustedes también los engrupen.
Todo lo que tocan lo rompen o se lo roban.
Un resúmen de lo anterior, para descrubrir las mentiras Kirchnerista, y el engaño, incluso a sus seguidores.
En Dic., 2015 dejaron un dèficit consolidado de 8 puntos del PBI.
La deuda tomada se uso integralmente para refinanciar deuda de la KK.
En 2015 solamente, el kirchnerismo se patinó 30.000 millones de dólares en subsidios
Se redujo el déficit fiscal.
Guzman con los kks., toman deuda nada menos que al 16/18% anual en dólares, cuando las tasas en el mundo están por el suelo.
"El ministro pierde autoridad moral y respeto intelectual cuando intenta mentir tan descaradamente. ¿Qué credibilidad pueden tener sus políticas si sus palabras no pasan el filtro de sus alumnos de primer año de la universidad?", cuestionó el diputado.
"Ministro Guzmán, la deuda pública es el resultado del déficit fiscal. El gobierno de la vicepresidenta Kirchner dejó un déficit consolidado de 8 puntos del PBI. El gobierno del presidente Macri lo bajo todos los años", empezó, en tanto, su crítica Sebastián Galiani, exviceministro de Economía en tiempos de Cambiemos. "Ello implica que el gobierno del presidente Macri tomó menos deuda que la que se implicaba por el déficit que su partido político dejo de herencia", estimó.
"La deuda con el FMI se usó integralmente para refinanciar deuda. No aumentó la deuda neta y bajo el costo de la deuda heredada", dijo el economista que hoy vive en EE. UU. "Además, se redujo sustancialmente el déficit fiscal y la deuda hubiese sido sostenible si el presidente Macri hubiese sido reelecto. Lamentablemente, el día posterior a las PASO, los mercados dijeron, vuelve el kirchnerismo y la deuda dejó de ser sostenible. No se prepararon", agregó.
"Hoy día usted manda al Anses a tomar deuda al 18% por año en dólares. De hecho, su política financiera ha fracasado y hoy la probabilidad de default es 90%", estimó y señaló: "¿Finalmente, sabe usted cuánto era el gasto en subsidios por año que gastaba el III Kirchnersimo? En 2015 solamente se patinaron 30.000 millones de dólares. Con ese dinero se podían urbanizar todos los asentamientos informales del país".
Todo lo que tocan lo rompen o se lo roban.
Un resúmen de lo anterior, para descrubrir las mentiras Kirchnerista, y el engaño, incluso a sus seguidores.
En Dic., 2015 dejaron un dèficit consolidado de 8 puntos del PBI.
La deuda tomada se uso integralmente para refinanciar deuda de la KK.
En 2015 solamente, el kirchnerismo se patinó 30.000 millones de dólares en subsidios
Se redujo el déficit fiscal.
Guzman con los kks., toman deuda nada menos que al 16/18% anual en dólares, cuando las tasas en el mundo están por el suelo.
"El ministro pierde autoridad moral y respeto intelectual cuando intenta mentir tan descaradamente. ¿Qué credibilidad pueden tener sus políticas si sus palabras no pasan el filtro de sus alumnos de primer año de la universidad?", cuestionó el diputado.
"Ministro Guzmán, la deuda pública es el resultado del déficit fiscal. El gobierno de la vicepresidenta Kirchner dejó un déficit consolidado de 8 puntos del PBI. El gobierno del presidente Macri lo bajo todos los años", empezó, en tanto, su crítica Sebastián Galiani, exviceministro de Economía en tiempos de Cambiemos. "Ello implica que el gobierno del presidente Macri tomó menos deuda que la que se implicaba por el déficit que su partido político dejo de herencia", estimó.
"La deuda con el FMI se usó integralmente para refinanciar deuda. No aumentó la deuda neta y bajo el costo de la deuda heredada", dijo el economista que hoy vive en EE. UU. "Además, se redujo sustancialmente el déficit fiscal y la deuda hubiese sido sostenible si el presidente Macri hubiese sido reelecto. Lamentablemente, el día posterior a las PASO, los mercados dijeron, vuelve el kirchnerismo y la deuda dejó de ser sostenible. No se prepararon", agregó.
"Hoy día usted manda al Anses a tomar deuda al 18% por año en dólares. De hecho, su política financiera ha fracasado y hoy la probabilidad de default es 90%", estimó y señaló: "¿Finalmente, sabe usted cuánto era el gasto en subsidios por año que gastaba el III Kirchnersimo? En 2015 solamente se patinaron 30.000 millones de dólares. Con ese dinero se podían urbanizar todos los asentamientos informales del país".
Re: Actualidad y política
La respuesta de Lacunza, sobre la deuda externa, para desmentir a Saraza Guzmàn.
Como respuesta, Hernán Lacunza, el último ministro de Cambiemos, posteó en su cuenta de Twitter un diagnóstico de la situación de la deuda. "Deuda pública pre y post-FMI. Marzo 2018 (US$328.000 millones) vs septiembre 2019 (US$311.000 millones). No se fugó. No aumentó. Se usó para cancelar deudas anteriores (de ese gobierno y del anterior), más caras y más cortas. Algunas para obras, otras para financiar déficit inercial 2015", señaló Lacunza.
"Miente Guzmán cuando dice que el préstamo del FMI podría haber reconstruido toda la infraestructura", escribió, en tanto, Luciano Laspina, diputado de Cambiemos. "Esos fondos se aplicaron a pagar vencimientos de deuda que venían mayormente del gobierno anterior. ¿Qué reconstruyó él con los US$20.000 millones que emitió en 2020?", cuestionó el economista.
El Gobierno recibe a empresarios en Casa Rosada y busca avanzar en el acuerdo de precios y salarios
"Este discurso quedó ridiculizado en la Bicameral de Deuda que, luego del papelón discursivo del kirchnerismo, no volvió a reunirse nunca más. En dólares constantes, la salida de capitales en 2007-2011 (US$69.000 millones) y 2015-2019 (USD 72.000 millones) fue casi idéntica", dijo.
"El ministro pierde autoridad moral y respeto intelectual cuando intenta mentir tan descaradamente. ¿Qué credibilidad pueden tener sus políticas si sus palabras no pasan el filtro de sus alumnos de primer año de la universidad?", cuestionó el diputado.
"Ministro Guzmán, la deuda pública es el resultado del déficit fiscal. El gobierno de la vicepresidenta Kirchner dejó un déficit consolidado de 8 puntos del PBI. El gobierno del presidente Macri lo bajo todos los años", empezó, en tanto, su crítica Sebastián Galiani, exviceministro de Economía en tiempos de Cambiemos. "Ello implica que el gobierno del presidente Macri tomó menos deuda que la que se implicaba por el déficit que su partido político dejo de herencia", estimó.
"La deuda con el FMI se usó integralmente para refinanciar deuda. No aumentó la deuda neta y bajo el costo de la deuda heredada", dijo el economista que hoy vive en EE. UU. "Además, se redujo sustancialmente el déficit fiscal y la deuda hubiese sido sostenible si el presidente Macri hubiese sido reelecto. Lamentablemente, el día posterior a las PASO, los mercados dijeron, vuelve el kirchnerismo y la deuda dejó de ser sostenible. No se prepararon", agregó.
"Hoy día usted manda al Anses a tomar deuda al 18% por año en dólares. De hecho, su política financiera ha fracasado y hoy la probabilidad de default es 90%", estimó y señaló: "¿Finalmente, sabe usted cuánto era el gasto en subsidios por año que gastaba el III Kirchnersimo? En 2015 solamente se patinaron 30.000 millones de dólares. Con ese dinero se podían urbanizar todos los asentamientos informales del país".
"Ahora tenemos el IV Kirchnerismo, y con el liderazgo del ministro Guzmán, seguramente no están cometiendo los mismos errores. Wrong information Galiani. Nuevamente, van por todos los errores juntos. Hípercepo. Retenciones. Reservas del BCRA negativas. Destrucción del impuesto a las ganancias, al igual que en 2013, subsidios energéticos por las nubes, gasto público récord, déficit fiscal récord e inflación esperada récord", cerró Galiani no sin antes sumar a esa supuesta destrucción la ley de movilidad jubilatoria de Cambiemos.
Según informó el gobierno de Cambiemos antes del cambio de gestión, los desembolsos que llegaron del organismo que conduce Kristalina Georgieva fueron US$44.149 millones. Netos, tras las comisiones y reembolsos, quedaron US$43.922 millones.
De ese total de desembolsos realizados por organismo multilateral de crédito, se aplicaron a distintos conceptos US$42.007 millones, dijeron entonces fuentes oficiales. Al al 31 de octubre, el Tesoro tenía disponible la suma de US$1916 millones. Los fondos se usaron US$14.256 millones para pagar letras; US$10.459 millones para Bonar; US$5427 millones para bonos internacionales en dólares; US$293 millones para bonos internacionales en euros y francos; US$2579 millones de organismos multilaterales y bilaterales; US$1577 millones en discount; US$245 millones en PAR; US$253 millones en Bono Plan Gas; US$205 millones en "otros".
Del total de lo utilizado (los US$42.149 millones), se usaron para cancelar servicios de la deuda pública en moneda extranjera la suma de US$35.294 millones (80% del total), para cancelar servicios de deuda en moneda nacional US$6072 millones (14%) y para gastos primarios en moneda extranjera -principalmente importaciones de combustible- US$641 millones (1%).
Como respuesta, Hernán Lacunza, el último ministro de Cambiemos, posteó en su cuenta de Twitter un diagnóstico de la situación de la deuda. "Deuda pública pre y post-FMI. Marzo 2018 (US$328.000 millones) vs septiembre 2019 (US$311.000 millones). No se fugó. No aumentó. Se usó para cancelar deudas anteriores (de ese gobierno y del anterior), más caras y más cortas. Algunas para obras, otras para financiar déficit inercial 2015", señaló Lacunza.
"Miente Guzmán cuando dice que el préstamo del FMI podría haber reconstruido toda la infraestructura", escribió, en tanto, Luciano Laspina, diputado de Cambiemos. "Esos fondos se aplicaron a pagar vencimientos de deuda que venían mayormente del gobierno anterior. ¿Qué reconstruyó él con los US$20.000 millones que emitió en 2020?", cuestionó el economista.
El Gobierno recibe a empresarios en Casa Rosada y busca avanzar en el acuerdo de precios y salarios
"Este discurso quedó ridiculizado en la Bicameral de Deuda que, luego del papelón discursivo del kirchnerismo, no volvió a reunirse nunca más. En dólares constantes, la salida de capitales en 2007-2011 (US$69.000 millones) y 2015-2019 (USD 72.000 millones) fue casi idéntica", dijo.
"El ministro pierde autoridad moral y respeto intelectual cuando intenta mentir tan descaradamente. ¿Qué credibilidad pueden tener sus políticas si sus palabras no pasan el filtro de sus alumnos de primer año de la universidad?", cuestionó el diputado.
"Ministro Guzmán, la deuda pública es el resultado del déficit fiscal. El gobierno de la vicepresidenta Kirchner dejó un déficit consolidado de 8 puntos del PBI. El gobierno del presidente Macri lo bajo todos los años", empezó, en tanto, su crítica Sebastián Galiani, exviceministro de Economía en tiempos de Cambiemos. "Ello implica que el gobierno del presidente Macri tomó menos deuda que la que se implicaba por el déficit que su partido político dejo de herencia", estimó.
"La deuda con el FMI se usó integralmente para refinanciar deuda. No aumentó la deuda neta y bajo el costo de la deuda heredada", dijo el economista que hoy vive en EE. UU. "Además, se redujo sustancialmente el déficit fiscal y la deuda hubiese sido sostenible si el presidente Macri hubiese sido reelecto. Lamentablemente, el día posterior a las PASO, los mercados dijeron, vuelve el kirchnerismo y la deuda dejó de ser sostenible. No se prepararon", agregó.
"Hoy día usted manda al Anses a tomar deuda al 18% por año en dólares. De hecho, su política financiera ha fracasado y hoy la probabilidad de default es 90%", estimó y señaló: "¿Finalmente, sabe usted cuánto era el gasto en subsidios por año que gastaba el III Kirchnersimo? En 2015 solamente se patinaron 30.000 millones de dólares. Con ese dinero se podían urbanizar todos los asentamientos informales del país".
"Ahora tenemos el IV Kirchnerismo, y con el liderazgo del ministro Guzmán, seguramente no están cometiendo los mismos errores. Wrong information Galiani. Nuevamente, van por todos los errores juntos. Hípercepo. Retenciones. Reservas del BCRA negativas. Destrucción del impuesto a las ganancias, al igual que en 2013, subsidios energéticos por las nubes, gasto público récord, déficit fiscal récord e inflación esperada récord", cerró Galiani no sin antes sumar a esa supuesta destrucción la ley de movilidad jubilatoria de Cambiemos.
Según informó el gobierno de Cambiemos antes del cambio de gestión, los desembolsos que llegaron del organismo que conduce Kristalina Georgieva fueron US$44.149 millones. Netos, tras las comisiones y reembolsos, quedaron US$43.922 millones.
De ese total de desembolsos realizados por organismo multilateral de crédito, se aplicaron a distintos conceptos US$42.007 millones, dijeron entonces fuentes oficiales. Al al 31 de octubre, el Tesoro tenía disponible la suma de US$1916 millones. Los fondos se usaron US$14.256 millones para pagar letras; US$10.459 millones para Bonar; US$5427 millones para bonos internacionales en dólares; US$293 millones para bonos internacionales en euros y francos; US$2579 millones de organismos multilaterales y bilaterales; US$1577 millones en discount; US$245 millones en PAR; US$253 millones en Bono Plan Gas; US$205 millones en "otros".
Del total de lo utilizado (los US$42.149 millones), se usaron para cancelar servicios de la deuda pública en moneda extranjera la suma de US$35.294 millones (80% del total), para cancelar servicios de deuda en moneda nacional US$6072 millones (14%) y para gastos primarios en moneda extranjera -principalmente importaciones de combustible- US$641 millones (1%).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], carlob, chango_dx, Charly-N, chelo, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, el_Luqui, elcipayo16, elsalmon_9, elushi, Ezex, Garamond, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Itzae77, lehmanbrothers, MAGNANIMO, Matraca, Morlaco, nucleo duro, osvaldo, Rodion, Semrush [Bot], TELEMACO, viejo d la bolsa y 575 invitados