Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor RusoLocoSuelto » Dom Mar 10, 2019 7:40 pm

pisingallo escribió:1ro Gutiérrez 30 porc
2do ríoseco 24 porc
3ro cómodo Quiroga 17 porc
Preliminares am 600 neuquen escrutinio escuelas varias Neuquén e interior.

Diríamos que buenas noticias?

pisingallo
Mensajes: 693
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:32 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pisingallo » Dom Mar 10, 2019 7:32 pm

1ro Gutiérrez 30 porc
2do ríoseco 24 porc
3ro cómodo Quiroga 17 porc
Preliminares am 600 neuquen escrutinio escuelas varias Neuquén e interior.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Dom Mar 10, 2019 7:13 pm

Veo que tenes muchas cosas al 9% atadas al riesgo Argentina, si tu cartera es lo suficientemente grande podrías diversificar parte del riesgo con bono Brazil a 10 años que tienen el mismo rendimiento.
Leandritus escribió:Muy buen Domingo gente, estoy reacomodando la cartera para este 2019 bastante volatil y tengo pensado distribuir de forma equitativa un pequeño capital que tengo liquido entre bonos mitad corporativos de excelente calidad crediticia a mi entender y la otra mitad en provinciales subsoberanos de buenas provincias, pongo el detalle de cada uno y espero todas sus opiniones:

DEUDA CORPORATIVA EMPRESAS LOCALES:
YPF 2021 CALIFICACION CREDITICIA FITCH B RENDIMIENTO APROX 8,5% USD
EDENOR 2022 CALIFICACION CREDITICIA MOODYS B1 RENDIMIENTO APROX 9,75% USD
TRANSENER 2021 CALIFICACION CREDITICIA S&P B RENDIMIENTO APROX 9% USD
IRSA 2020 CALIFICACION CREDITICIA S&P B FITCH B+ RENDIMIENTO APROX 9% USD

DEUDA PROVINCIAL SUBSOBERANOS DE ARGENTINA:
CABA2021 GARANTIZADO POR LARRETA REELECTO RENDIMIENTO APROX 8,6% USD
CHUBUT2026 GARANTIZADO REGALIAS PETROLERAS RENDIMIENTO APROX 13% USD
NEUQUEN2021 GARANTIZADO REGALIAS PETROLERAS RENDIMIENTO APROX 9%
CORDOBA2024 PROVINCIA SANEADA FINANCIERAMENTE RENDIMIENTO APROX 11,5%

Todavia no he podido analizar el resto todas las provincias, o sea su situacion financiera con respecto a sus rendimientos para ver si vale la pena el riesgo pero de los que elegi en el listado me parece son los mas potables actualmente. Tambien se me pudo haber escapado alguna otra empresa que tenga buen calificacion crediticia y buen rendimiento, les pido a los que lean este mensaje que dejen sus opiniones sobre algunos de estos activos ya sea positivo y negativo pero justifiquen sus dichos. Les deseo a todos excelentes retornos en este complicado 2019 electoral que se viene y tomen buenas decisiones!

Saludos!


maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Renta Financiera

Mensajepor maxx » Dom Mar 10, 2019 7:09 pm

czekajlo escribió:ok maxx
sobre los comentarios que te hice de tus archivos excel y ppt, cuando puedas por favor decime si por alguno de ellos no estás de acuerdo para que lo pueda rever.
agrego 2 dudas más:
1. es correcto afirmar que en bonos que mantengo, no paga por amortizaciones, sí paga por rentas percibidas y x dif. por compra bajo la par proporcional al año, estando la opción de considerar los 2 ultimos por 2018 como menor costo de adquisición?
2. los fci de renta fija, gravados al 5 o al 15, suscriptos en 2018 pero que permanecen al cierre en el patrimonio, si se paga por el percibido quiere decir que no se paga nada hasta el año en que los rescate, verdad¿

#1 Creo que sí. El decreto usa la frase "por afectar los intereses o rendimientos del período fiscal 2018". El devengado bajo la par es un rendimiento.

#2 no ley mucho de fci así que no tengo claro el panorama. Si es cómo comentas habría que armar un "FCI DICA" por ejemplo, que sea un mirror del DICA pero que difiera impuesto. Lo mismo para los principales bonos con mayor liquidez. Es para estudiarlo.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Renta Financiera

Mensajepor maxx » Dom Mar 10, 2019 7:00 pm

guilleg escribió:Me parece que no. Esa diferencia se está pagando indirectamente cada año proporcionalmente por la diferencia entre el valor de compra y la par. Falta que reglamenten como se hace con las amortizaciones parciales.

El decreto ya determina como hacer con las amortizaciones parciales. Se toma como dijo Pik.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Dom Mar 10, 2019 6:49 pm

lehmanbrothers escribió:salí a el campo y vas a ver los silo bolsas, es una tomada de pelo.

Estimado, no todo lo que ve en un silobolsa es grano/semilla es para vender o exportar.
Usted sabe distinguir la diferencia entre 2 silobolsas blancas, cuál es el grano/semilla y cuál es el forraje para los animales?

atte:

alzamer
Mensajes: 20107
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Dom Mar 10, 2019 6:02 pm

pik escribió:Sos un poco contradictorio y otro poco payasesco. Vivis despotricando contra la deuda en pesos, las leliq, lebacs, etc por la inmensa bola de nieve que nos va a hundir ynexplotaranen cualquier memtob y ahora resulta que para España y Alemania está bien que tengan deuda en su propia moneda porque pueden devaluar, y para Argentina deuda en pesos es una bomba, no entiendo tu razonamiento, solo me va quedando suponer que sos un fabulador serial que ajusta su discurso según la.pregunta y su objetivo.

A Marte, y rápido.
Estas completamente demente.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Renta Financiera

Mensajepor pik » Dom Mar 10, 2019 4:51 pm

guilleg escribió:Me parece que no. Esa diferencia se está pagando indirectamente cada año proporcionalmente por la diferencia entre el valor de compra y la par. Falta que reglamenten como se hace con las amortizaciones parciales.

El ejemplo que puse es en este mismo año. Después está lo que tenés que considerar proporcional cada año si son más años y también los que tienen amortizaciones parciales.
Pero a lo que voy es que pagas por amortización, se considera la amortización como si lo vendes al valor que te devuelve en la amortización. Paga renta

guilleg
Mensajes: 4652
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Renta Financiera

Mensajepor guilleg » Dom Mar 10, 2019 4:00 pm

pik escribió:El año que te amortice vas a pagar renta por diferencia de valor de compra y valor que te dieron por la amortización (venta).
Si compraste a 80 y este año te devuelven 100 por amortización, pagas renta por los 20 extra que ganaste.

Me parece que no. Esa diferencia se está pagando indirectamente cada año proporcionalmente por la diferencia entre el valor de compra y la par. Falta que reglamenten como se hace con las amortizaciones parciales.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Renta Financiera

Mensajepor pik » Dom Mar 10, 2019 3:37 pm

czekajlo escribió:ok maxx
sobre los comentarios que te hice de tus archivos excel y ppt, cuando puedas por favor decime si por alguno de ellos no estás de acuerdo para que lo pueda rever.
agrego 2 dudas más:
1. es correcto afirmar que en bonos que mantengo, no paga por amortizaciones, sí paga por rentas percibidas y x dif. por compra bajo la par proporcional al año, estando la opción de considerar los 2 ultimos por 2018 como menor costo de adquisición?
2. los fci de renta fija, gravados al 5 o al 15, suscriptos en 2018 pero que permanecen al cierre en el patrimonio, si se paga por el percibido quiere decir que no se paga nada hasta el año en que los rescate, verdad¿

El año que te amortice vas a pagar renta por diferencia de valor de compra y valor que te dieron por la amortización (venta).
Si compraste a 80 y este año te devuelven 100 por amortización, pagas renta por los 20 extra que ganaste.

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Renta Financiera

Mensajepor czekajlo » Dom Mar 10, 2019 1:32 pm

maxx escribió:Hola, disculpá la demora pero anduve con bastantes temas y quería leer un poco antes de responderte.

Abajo copio tus preguntas porque tal vez le sirven a alguien más y también alguien que la tenga bien clara puede aclarar mejor. Tus preguntas eran:

a) por dividendos de acciones que ya cobramos neto, hay que informarlos?
b) si por plazos fijos constituidos en 2017 con vencimiento en 2018, si bien estan gravados en 2018 por percibido, el cálculo es por devengado para excluir los intereses de 2017, entonces cómo juegan en iigg si los intereses se imputan por percibido en 2018 en su totalidad?
c) si el caso anterior fuera en usd, para iigg van todos los intereses percibidos en 2018 al tc comprador divisa bna del vencimiento, para irf va la porción 2018 a qué tc, al del vencimiento?
d) el result x cpravta de acciones no alcanzado, igual hay que informarlo?
e) es correcto afirmar que las amortizaciones de bonos no están alcanzadas, y que en las letes están gravados los intereses percibidos (la dif entre valor de suscripcion o compra y el valor percibido) al tc del vencimiento?

En base a lo que pude leer y ver, pero que no es definitivo porque seguramente habrá aclaraciones de la AFIP, todavía no están los aplicativos y probablemente algo se me escapa:

Un tema importante es saber si habrá 2 DDJJ o 3: una para Bienes Personales, otra para Impuesto a las Ganancias y una 3era para Renta Financiera o si esta última quedará junto con ganancias. Eso lo tengo como una incógnita y según cómo sea se aclaran varias cosas.

A- entiendo que habrá que informarlo indicando que ya tuvo retención. Algo similar (pero no exactamente igual) a lo que ocurría con acciones del exterior

B- 2017 no estaba gravado. Entiendo que habría que prorratear con la fórmula de t.n.a. la porción de cada ejercicio. No sé si AFIP sacará alguna aclaración pero es justificable legalmente y para plazo fijos grandes puede ser mucho dinero

C- idem anterior pero en caso de ints en USD. Los intereses ganados deberían ir al tipo de cambio del cobro o vencimiento. Estuve revisando la ley y el tipo de cambio de cierre es para los casos en que se devengan en función del tiempo (que sería el devengado sobre y bajo la par).

D- similar a A, creo que habrá q informarlo, al menos para imp a las ganancias

E- Es correcto afirmar que no están gravadas pero ... el decreto define que aceleran el devengado si los bonos fueron comprados bajo la par y eso sí está gravado. La ley define que lo gravado es: "intereses o la denominación que tuviere el rendimiento producto de la colocación de capital"

E- segunda parte. Es correcto lo que comentas de las letes. Son a menos de un año, entonces van por lo percibido. Para el pasaje de 2017 a 2018 no me acuerdo si había letes en el 2017, pero si es así habría que seguir el criterio de los plazos fijos. Porque hasta 2017 no estaban gravadas por ley.

ok maxx
sobre los comentarios que te hice de tus archivos excel y ppt, cuando puedas por favor decime si por alguno de ellos no estás de acuerdo para que lo pueda rever.
agrego 2 dudas más:
1. es correcto afirmar que en bonos que mantengo, no paga por amortizaciones, sí paga por rentas percibidas y x dif. por compra bajo la par proporcional al año, estando la opción de considerar los 2 ultimos por 2018 como menor costo de adquisición?
2. los fci de renta fija, gravados al 5 o al 15, suscriptos en 2018 pero que permanecen al cierre en el patrimonio, si se paga por el percibido quiere decir que no se paga nada hasta el año en que los rescate, verdad¿

paisano
Mensajes: 19247
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Dom Mar 10, 2019 12:28 pm

FEBM escribió:China vs USA: no deal at least up to April third week.
(until the beginning of the soybean planting - by USDA schedule)

Trump ready to break up with everyone!

Quien publico esa noticia, gracias

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Dom Mar 10, 2019 9:17 am

Muy buen Domingo gente, estoy reacomodando la cartera para este 2019 bastante volatil y tengo pensado distribuir de forma equitativa un pequeño capital que tengo liquido entre bonos mitad corporativos de excelente calidad crediticia a mi entender y la otra mitad en provinciales subsoberanos de buenas provincias, pongo el detalle de cada uno y espero todas sus opiniones:

DEUDA CORPORATIVA EMPRESAS LOCALES:
YPF 2021 CALIFICACION CREDITICIA FITCH B RENDIMIENTO APROX 8,5% USD
EDENOR 2022 CALIFICACION CREDITICIA MOODYS B1 RENDIMIENTO APROX 9,75% USD
TRANSENER 2021 CALIFICACION CREDITICIA S&P B RENDIMIENTO APROX 9% USD
IRSA 2020 CALIFICACION CREDITICIA S&P B FITCH B+ RENDIMIENTO APROX 9% USD

DEUDA PROVINCIAL SUBSOBERANOS DE ARGENTINA:
CABA2021 GARANTIZADO POR LARRETA REELECTO RENDIMIENTO APROX 8,6% USD
CHUBUT2026 GARANTIZADO REGALIAS PETROLERAS RENDIMIENTO APROX 13% USD
NEUQUEN2021 GARANTIZADO REGALIAS PETROLERAS RENDIMIENTO APROX 9%
CORDOBA2024 PROVINCIA SANEADA FINANCIERAMENTE RENDIMIENTO APROX 11,5%

Todavia no he podido analizar el resto todas las provincias, o sea su situacion financiera con respecto a sus rendimientos para ver si vale la pena el riesgo pero de los que elegi en el listado me parece son los mas potables actualmente. Tambien se me pudo haber escapado alguna otra empresa que tenga buen calificacion crediticia y buen rendimiento, les pido a los que lean este mensaje que dejen sus opiniones sobre algunos de estos activos ya sea positivo y negativo pero justifiquen sus dichos. Les deseo a todos excelentes retornos en este complicado 2019 electoral que se viene y tomen buenas decisiones!

Saludos!

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Renta Financiera

Mensajepor maxx » Dom Mar 10, 2019 9:09 am

czekajlo escribió:maxx
si pudiste verlos y las consultas que hice luego, por favor aguardo comentarios

Hola, disculpá la demora pero anduve con bastantes temas y quería leer un poco antes de responderte.

Abajo copio tus preguntas porque tal vez le sirven a alguien más y también alguien que la tenga bien clara puede aclarar mejor. Tus preguntas eran:

a) por dividendos de acciones que ya cobramos neto, hay que informarlos?
b) si por plazos fijos constituidos en 2017 con vencimiento en 2018, si bien estan gravados en 2018 por percibido, el cálculo es por devengado para excluir los intereses de 2017, entonces cómo juegan en iigg si los intereses se imputan por percibido en 2018 en su totalidad?
c) si el caso anterior fuera en usd, para iigg van todos los intereses percibidos en 2018 al tc comprador divisa bna del vencimiento, para irf va la porción 2018 a qué tc, al del vencimiento?
d) el result x cpravta de acciones no alcanzado, igual hay que informarlo?
e) es correcto afirmar que las amortizaciones de bonos no están alcanzadas, y que en las letes están gravados los intereses percibidos (la dif entre valor de suscripcion o compra y el valor percibido) al tc del vencimiento?

En base a lo que pude leer y ver, pero que no es definitivo porque seguramente habrá aclaraciones de la AFIP, todavía no están los aplicativos y probablemente algo se me escapa:

Un tema importante es saber si habrá 2 DDJJ o 3: una para Bienes Personales, otra para Impuesto a las Ganancias y una 3era para Renta Financiera o si esta última quedará junto con ganancias. Eso lo tengo como una incógnita y según cómo sea se aclaran varias cosas.

A- entiendo que habrá que informarlo indicando que ya tuvo retención. Algo similar (pero no exactamente igual) a lo que ocurría con acciones del exterior

B- 2017 no estaba gravado. Entiendo que habría que prorratear con la fórmula de t.n.a. la porción de cada ejercicio. No sé si AFIP sacará alguna aclaración pero es justificable legalmente y para plazo fijos grandes puede ser mucho dinero

C- idem anterior pero en caso de ints en USD. Los intereses ganados deberían ir al tipo de cambio del cobro o vencimiento. Estuve revisando la ley y el tipo de cambio de cierre es para los casos en que se devengan en función del tiempo (que sería el devengado sobre y bajo la par).

D- similar a A, creo que habrá q informarlo, al menos para imp a las ganancias

E- Es correcto afirmar que no están gravadas pero ... el decreto define que aceleran el devengado si los bonos fueron comprados bajo la par y eso sí está gravado. La ley define que lo gravado es: "intereses o la denominación que tuviere el rendimiento producto de la colocación de capital"

E- segunda parte. Es correcto lo que comentas de las letes. Son a menos de un año, entonces van por lo percibido. Para el pasaje de 2017 a 2018 no me acuerdo si había letes en el 2017, pero si es así habría que seguir el criterio de los plazos fijos. Porque hasta 2017 no estaban gravadas por ley.

FEBM
Mensajes: 629
Registrado: Jue Dic 20, 2012 3:00 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor FEBM » Dom Mar 10, 2019 12:12 am

China vs USA: no deal at least up to April third week.
(until the beginning of the soybean planting - by USDA schedule)

Trump ready to break up with everyone!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 306 invitados