Página 5765 de 18364
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 25, 2019 10:29 am
por 09ezemarq
Leandritus escribió:Y la otra opcion de dejarla en Money Market a que te referis? O sea que seria un FCI con rescate inmediato o gran liquidez? Aunque pienses que eso sea mejor hay que ver en que instrumentos invierten ya que a mi me recomendaron muchos fondos comunes de inversion pero luego cuando abro la composicion veo que tienen un 70/80% en bonos de Argentina lo que si metes todo ahi y en algun momento de 2020 volamos por los aires tu cuotaparte o tu tenencia va a bajar considerablemente por lo que para mi hay que dejar de hacer lo que pienses que te resulte mas comodo y directamente ir a activos mas seguros.
Saludos!
Cuando hablo de money market, me refiero afuera, como te dije, mi única inversión en este país (mas allá de un par de inmuebles en alquiler) es TXAR. El saldo líquido podes elegir ponerlo en money market, asumo que el broker lo invierte en fondos (siempre de afuera), pero permanece líquido para todos los efectos, si querés comprar un papel simplemente lo comprás, básicamente, es la remuneración del saldo líquido que acá en argentina nadie te paga, te la usan pero todo es para ellos... Te da chirolas, pero siempre en greens...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 25, 2019 9:58 am
por Leandritus
09ezemarq escribió:Pero obvio. No te quepa la menor... No me lo expliques eso a mi, estoy afuera hace rato por algo...
Y la otra opcion de dejarla en Money Market a que te referis? O sea que seria un FCI con rescate inmediato o gran liquidez? Aunque pienses que eso sea mejor hay que ver en que instrumentos invierten ya que a mi me recomendaron muchos fondos comunes de inversion pero luego cuando abro la composicion veo que tienen un 70/80% en bonos de Argentina lo que si metes todo ahi y en algun momento de 2020 volamos por los aires tu cuotaparte o tu tenencia va a bajar considerablemente por lo que para mi hay que dejar de hacer lo que pienses que te resulte mas comodo y directamente ir a activos mas seguros.
Saludos!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 25, 2019 6:48 am
por 09ezemarq
Leandritus escribió:Si concuerdo que desde 2018 lo mejor era pasarse al mercado americano, para mi algunas acciones si las vas a seguir dia a dia o una cartera de empresas solidas a largo plazo o sea con crecimiento siempre te van a hacer ir creciendo el capital o sea puede que haya algunas bajas como las de Diciembre del año pasado como en todos los mercados ocurre pero sino entras en panico y malvendes a la larga la inversion va a ser positiva. En mi caso particular tengo algo de capital ocioso de Bonos que vendi el año pasado y ahora se me vencen las Letes en los proximos meses asi que estoy buscando opciones, si bien vos decis que el 3% es una miseria de rendimiento en Renta Fija con todos los impuestos bla bla bla a mi me parece que es mucho mejor cuidar el capital y ganar poco que arriesgarte a dejarlo en Bonos largos de Argentina que obviamente rinden el 10% pero en los cuales corres el riesgo de que hagan un default comiendote el 60/70% de tu inversion que seria algo fulminante como inversor.
Saludos!
Pero obvio. No te quepa la menor... No me lo expliques eso a mi, estoy afuera hace rato por algo...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 25, 2019 12:49 am
por Leandritus
09ezemarq escribió:Desde febrero del 2018, salvo por una posición histórica en Txar que sigo y seguiré manteniendo, únicamente invierto en USA, no tengo renta fija, solo acciones, aunque compro puts protectores para varias de las posiciones, por lo que el riesgo es razonablemente bajo, eso si, hay que lanzar un poco para pagar esos puts y que no te coman los dividendos. Small caps no las toco ni con un palito, volatilidad al palo... En mi caso puntual, tengo posiciones en Royal Dutch Shell, Novartis, JP Morgan, Honeywell, Unilever, McCormick, Toyota Motor y Nestle (esta última únicamente en OTC, por lo que no tiene opciones). En lo que respecta a renta fija, los rendimientos son demasiado bajos, no llegan ni por asomo al 3%, sumale 35% de ganancias y es preferible dejarlo en money market y listo, haces menos pero la tenés disponible siempre...
Si concuerdo que desde 2018 lo mejor era pasarse al mercado americano, para mi algunas acciones si las vas a seguir dia a dia o una cartera de empresas solidas a largo plazo o sea con crecimiento siempre te van a hacer ir creciendo el capital o sea puede que haya algunas bajas como las de Diciembre del año pasado como en todos los mercados ocurre pero sino entras en panico y malvendes a la larga la inversion va a ser positiva. En mi caso particular tengo algo de capital ocioso de Bonos que vendi el año pasado y ahora se me vencen las Letes en los proximos meses asi que estoy buscando opciones, si bien vos decis que el 3% es una miseria de rendimiento en Renta Fija con todos los impuestos bla bla bla a mi me parece que es mucho mejor cuidar el capital y ganar poco que arriesgarte a dejarlo en Bonos largos de Argentina que obviamente rinden el 10% pero en los cuales corres el riesgo de que hagan un default comiendote el 60/70% de tu inversion que seria algo fulminante como inversor.
Saludos!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 25, 2019 12:02 am
por Leandritus
ARBOND escribió:El AO20?
Yo no puedo operar T bonds......las Letes con vecimiento post elecciones , como las ven?
Para mi el AO20D lo van a terminar pagando, pero para mas seguridad unas Letes hasta 25 Octubre 2019 que licitan mañana no es una mala opcion ya que te vencen 2 dias antes de la eleccion general asi que cobras antes de saber el % de votos de cada candidato jeje y no caes en la volteada especulativa. Lo que si yo a partir de Diciembre 2019 les pido me disculpen pero me voy rajando a invertir en USA en T-Bonds o acciones de Yanquilandia pero no hay que dejar un mango en Argentina

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 25, 2019 12:00 am
por Leandritus
lehmanbrothers escribió:los que blanquearon la guita que habrán comprado? AY24?
Compraron todo tipo de bonos y por eso se inflaron mucho entre 2016 y 2017, habia que rajar antes que explote la burbuja en 2017 me parece. Yo por suerte pude rajar de DICAS en Febrero y Marzo 2018, me comi el bajon de Mayo en mis Ay24 pero rajeti y a recomprar mas abajo igual eran pocos nominales =)
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 10:16 pm
por ARBOND
d34a escribió:En ese caso depende de las condiciones del default (si es que realmente ocurre). Lo más probable es que sean sin quita, entonces al ser bonos de largo plazo, no haya problemas. El inconveniente sería con los bonos más cortos porque no te pagarían por un tiempo el capital que te deben.
Además hay que recordar que tanto los DICA y DICY como los AY24 fueron emitidos por gobiernos peronistas. Va a ser difícil que dejen de pagar bonos emitidos por ellos mismos.
El AO20?
Yo no puedo operar T bonds......las Letes con vecimiento post elecciones , como las ven?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 8:18 pm
por 09ezemarq
Leandritus escribió:Ah listo, muchas gracias. Estoy investigando un poco el tema de los Bonos de USA y tambien de algo llamado SMALL CAPS que son acciones que tienen una gran potencial de suba por encima de la media del mercado debido a que han mostrado excelentes resultados financieros a lo largo del ultimo trimestre. Por ejemplo de estas ultimas me han recomendado:
[img]
https://fin.guru/uploads/contents/5a8ee171e5e7a.jpg/img]
Hay alguno que haya operado Small Caps o aunque sea acciones de USA? El mercado americano parece muy interesante para estar invertido a largo plazo o sea digamos poner un puchito en acciones hoy y en 10 o 15 años ir a buscar el capital. Que les parece como opcion? A mi me encanta invertir en mi pais o sea Argentina pero ya siento que despues de 2019 el riesgo ya es demasiado alto como para seguir operando solo aca, alguno con alguna otra opinion de inversion que no sea en Argentina?

Desde febrero del 2018, salvo por una posición histórica en Txar que sigo y seguiré manteniendo, únicamente invierto en USA, no tengo renta fija, solo acciones, aunque compro puts protectores para varias de las posiciones, por lo que el riesgo es razonablemente bajo, eso si, hay que lanzar un poco para pagar esos puts y que no te coman los dividendos. Small caps no las toco ni con un palito, volatilidad al palo... En mi caso puntual, tengo posiciones en Royal Dutch Shell, Novartis, JP Morgan, Honeywell, Unilever, McCormick, Toyota Motor y Nestle (esta última únicamente en OTC, por lo que no tiene opciones). En lo que respecta a renta fija, los rendimientos son demasiado bajos, no llegan ni por asomo al 3%, sumale 35% de ganancias y es preferible dejarlo en money market y listo, haces menos pero la tenés disponible siempre...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 7:33 pm
por guille1978
lehmanbrothers escribió:los que blanquearon la guita que habrán comprado? AY24?

Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 6:35 pm
por lehmanbrothers
los que blanquearon la guita que habrán comprado? AY24?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 6:19 pm
por sl.agustinperez
sl.agustinperez escribió:Ademas sino me equivoco ese 15% es en base al exedente del minimo no imponible, asiq no seria menos el descuento
Seria MENOS el descuento*
Perdon. Escribi rapido
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 6:17 pm
por sl.agustinperez
sl.agustinperez escribió:Ademas sino me equivoco ese 15% es en base al exedente del minimo no imponible, asiq no seria menos el descuento
excedente*
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 6:16 pm
por sl.agustinperez
dop escribió:Hola este calculo que vos hace creo que sería correcto si el DICA fuese un bono tipo Bullet, al finalizar te paga por cada 100 VN solo 7.01 mas 0.29 de cupon,. El bono ya viene devolviendo capital del año 2024. Para mi tu calculo seria correto para un tipo de bono como AA37.
Saludos
Ademas sino me equivoco ese 15% es en base al exedente del minimo no imponible, asiq no seria menos el descuento
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 5:18 pm
por maxx
Small caps solo mediante un etf que tenga el index de s&p y con un horizonte mínimo de 8-10 años. Así da un poco más que sp500 (que podríamos considerar la medida de performance de largo plazo). Si no es así, es un riesgo descontrolado típico de inversor improvisado. Si miras un etf fijate el costo
Leandritus escribió:Ah listo, muchas gracias. Estoy investigando un poco el tema de los Bonos de USA y tambien de algo llamado SMALL CAPS que son acciones que tienen una gran potencial de suba por encima de la media del mercado debido a que han mostrado excelentes resultados financieros a lo largo del ultimo trimestre. Por ejemplo de estas ultimas me han recomendado:
[img]
https://fin.guru/uploads/contents/5a8ee171e5e7a.jpg/img]
Hay alguno que haya operado Small Caps o aunque sea acciones de USA? El mercado americano parece muy interesante para estar invertido a largo plazo o sea digamos poner un puchito en acciones hoy y en 10 o 15 años ir a buscar el capital. Que les parece como opcion? A mi me encanta invertir en mi pais o sea Argentina pero ya siento que despues de 2019 el riesgo ya es demasiado alto como para seguir operando solo aca, alguno con alguna otra opinion de inversion que no sea en Argentina?

Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 24, 2019 3:59 pm
por vagon34
paisano escribió:No es asi como pensas, lo que te van a quitar es capital, te van a cambiar el bono actual por uno nuevo y nadie sabe a cuanto va a cotizar.
Nadie paga 12% como pensas, se paga lo que indica el bono, lo que pasa es que la TIR se calcula a partir del precio de compra que fija el mercado y ahí como el precio del bono cae y se pone debajo de la PAR, vos lo compras a ese precio bajo y te da esa TIR.
Cuando digo... te pagan me refiero al rendimiento real, ya se que te pagan siempre lo mismo, quizás fui confuso, pero la idea base es quedarse con un rendimiento final parecido a un bono sin riesgo.si vas hasta el final de la vida del título, obvio