Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mar Jun 30, 2020 3:46 pm
31 de Julio
flipperjeeper escribió: ↑ Realmente creo que el EPS sera positivo este prox balance. Proyeccion pesimista = neutro
rescate escribió: ↑ MELI y TSLA basicamente hacen algo parecido, invierten todo lo que ganan, para hacer una empresa gigante porque tienen objetivos gigantes. TSLA arrancó desde mas abajo incluso porque lo que gana aun es para cancelar los préstamos, pero ya nadie puede negar el cambio a la nueva era que esta aportando, va a ser la nueva high tech de punta.
Los del rubro semiconductores en general como INTL y QCOM son muy buenos, pueden subir un 20% mas en el año, AMD, NVDA, casi todos, pero no están de oferta.
RIS escribió: ↑ No sabemos en que tiempo... pero a este paso de los virus y rebrotes...
Pre covid, meli tenia 3% de la venta minorista en latam..
un 30% en 5 años ? serà posible por este aceleramiento en los cambios de hàbitos.. eccommerce y pago electrònico...
10 veces en dòlares... por que no ... en 5 o 10 años... tranquilamente
rescate escribió: ↑ Estimado, CACC, OTEX y AZO no tienen Cedears. Faltan muy buenos papeles en Cedears, es una lástima, quien no quisiera estar en BYND, ZM, SHOP, ROKU,SPCE, SPOT
Los que quedaron a buen precio pero dependen de la reactivación, y a la larga se da, son las aeronáuticas BA y HWM
Avis ( CAR ) después de sacarse de encima a Hertz tiene potencial crecimiento también si hay reactivación.
Las que no necesitan reactivación ya que por ahora se lograron transformar a la red y llegar a todo el mundo son: MSFT, AAPL, ADBE, papeles para nunca vender por ahora. ORCL lenta pero segura.
Redes sociales SNAP nadie la destrona en USA, YELP viene muy bien.
Tech a mi entender baratas: CRM, ADI, ADP
Proveedores de internet Chinos: NTES y YY, nada de volumen pero muy buenas.
Banca: le entré a LYG, quedó muy barata pero con el contexto actual es tan volátil y riesgosa como los bancos brasileros.
Con esto del virus, las de artículos de limpieza blue chips deberán reflejarlo en las ventas: PG y UN ( solo es una idea, hay que esperar los datos ).
Buenos pagaderos de dividendos a buen precio: MO y BBD
Numero 1 y capítulo aparte: TSLA
Hay mas buenos papeles pero ya no están tan baratos, de echo en USA cuesta encontrar ofertas, se compra siempre a precio futuro, no vas a encontrar un BBAR por ejemplo.
rescate escribió: ↑ Estimado, CACC, OTEX y AZO no tienen Cedears. Faltan muy buenos papeles en Cedears, es una lástima, quien no quisiera estar en BYND, ZM, SHOP, ROKU,SPCE, SPOT
Los que quedaron a buen precio pero dependen de la reactivación, y a la larga se da, son las aeronáuticas BA y HWM
Avis ( CAR ) después de sacarse de encima a Hertz tiene potencial crecimiento también si hay reactivación.
Las que no necesitan reactivación ya que por ahora se lograron transformar a la red y llegar a todo el mundo son: MSFT, AAPL, ADBE, papeles para nunca vender por ahora. ORCL lenta pero segura.
Redes sociales SNAP nadie la destrona en USA, YELP viene muy bien.
Tech a mi entender baratas: CRM, ADI, ADP
Proveedores de internet Chinos: NTES y YY, nada de volumen pero muy buenas.
Banca: le entré a LYG, quedó muy barata pero con el contexto actual es tan volátil y riesgosa como los bancos brasileros.
Con esto del virus, las de artículos de limpieza blue chips deberán reflejarlo en las ventas: PG y UN ( solo es una idea, hay que esperar los datos ).
Buenos pagaderos de dividendos a buen precio: MO y BBD
Numero 1 y capítulo aparte: TSLA
Hay mas buenos papeles pero ya no están tan baratos, de echo en USA cuesta encontrar ofertas, se compra siempre a precio futuro, no vas a encontrar un BBAR por ejemplo.
mejorinverti2 escribió: ↑ Lo que dice es que lo podes tener comparándolo y manteniéndolo en el instrumento (cedear) si querés ahorrarlo para vos son usd esa inversión y te queda "dolarizada" luego el día mañana lo tendrás lo vendes.