alzamer escribió:Es parte del desastre.
Tengamos presente que el BCRA emite a futuro 900 mil millones de intereses de Leliq, sobre un stock de 1 billón (cerca de 80% anual sobre base).
Como el interés de 64% nominal es semanal compuesto, la tasa Efva es 89%, cosa que ya se ha dicho, pero conviene recordar.
Pero el proceso de descomposición financiera tiene más , relativo a la nota citada :
Por un lado los depósitos privados (caja de ahorro, cuenta corriente y plazos fijos ) caen 50 mil millones en marzo hasta el 15.
Por otro los depósitos públicos (Anses especialmente) caen en 30 días un 5,4%, 37 mil millones a solo 636 mil millones.
Es lógico tomar estos 30 días en los públicos por la secuencia de gasto estatal mensual.
Ahora bien si los depósitos públicos caen es como si se usara Plata previamente existente y emitida para gastarla, y es entonces cuando tiene efecto sobre la inflación.
Los intereses por Leliq que son préstamos al insolvente BCRA y son ahora 50 mil millones mensuales y también son como emisión (creciente y compuesta que llega al 89% anual o 890 mil millones )
Si bien no puede hacerse estrictamente la suma de Leliq y caída de depósitos en un solo mes, está suma da 87 mil millones y fogonea la inflación.
Además como los depósitos totales están cayendo , sucede que los préstamos también, para dejar lugar a las leliqs (préstamos al BCRA ) que se reproducen como conejos, y esta caída provoca a su vez la suba de la tasa que venimos Viendo desde mediados de febrero.
No creo que nadie en el gobierno ni en el fmi esté observando y controlando el proceso completo y pensando que hacer. El fmi/BCRA solo velan que la base no suba, mientras lo demás ....revienta.
Es una bomba que se va activando sin que se adviertan bien todos sus efectos radiactivos.
Queda muy poco tiempo.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Va de nuevo, de anoche, no sean vagos y LEAN.
Re: Títulos Públicos
Ferbursa escribió:En teoria el estancamiento en la base monetaria debería ser hasta junio. https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0102.html
No, eso cambio la semana pasada , es hasta fin de año.
Pero es lo de menos, sugiero releer lo que puse anoche, porque estamos asistiendo a proceso final de de generación, esto se termina.
Re: Títulos Públicos
Parece el inicio de otro episodio dunga dunga como los varios que hubo el año pasado. Ahora no se puede vender más de 60 diarios para ir "acompñando" la subida al nuevo equilibrio. Otra vez debería quedar la tasa altísima y más destrucción de lo productivo.
-
- Mensajes: 6933
- Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am
Re: Títulos Públicos
ralliv escribió:Sin entrar a discutir algo de Actualidad y Politica ya se presiente que está tercero cómodo Cambiemos. La salida de los pesos se va acelerando
En estos momentos creeria que estan con el dilema de dejar planchar el dolar para ganar las elecciones o liberarlo y que pase lo que tenga que pasar, me parece que entamos en un momento en el que las inversiones en pesos las van transformando en verdes dia a dia y los dolares no entran, hay que ver si pueden aguantar mucho. Por ahora el dolar te muestra la realidad y por algo anuncian que van a entrar millones de dolares pero la cotizacion no para de subir por la excusa que quieras.
Re: Títulos Públicos
Sin entrar a discutir algo de Actualidad y Politica ya se presiente que está tercero cómodo Cambiemos. La salida de los pesos se va acelerando
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:lo de cepo puede ser, retenciones al 100%...imposible...quien va a regalar todo....yo creo que si dejan correr el dolar va a ver mas liquidaciones de exportaciones....pero con esta ficción no la veo tan fácil....
Si dejan correr el dólar, hoy, se desata la hiper.
Cepo cepito, cepon
-
- Mensajes: 6933
- Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:No hay con que darle en este momento a los bonos en pesos,
atados al cer,a la tasa badlar o atados a la tasa de interes de los bonos del tesoro.
Hasta julio una inversion ganadora,
Ya lo ven en 3 meses pago 13,37.
Saludos y buenas inversiones.
ojo que se viene comiendo la tasa...
Mayorista 41.1500 +0.6710 (+1.6577%)
BNA
Cotización Billetes Cotización Divisas
20/3/2019 Compra Venta
Dolar U.S.A 40,1000 42,1000
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Es parte del desastre.
Tengamos presente que el BCRA emite a futuro 900 mil millones de intereses de Leliq, sobre un stock de 1 billón (cerca de 80% anual sobre base).
Como el interés de 64% nominal es semanal compuesto, la tasa Efva es 89%, cosa que ya se ha dicho, pero conviene recordar.
Pero el proceso de descomposición financiera tiene más , relativo a la nota citada :
Por un lado los depósitos privados (caja de ahorro, cuenta corriente y plazos fijos ) caen 50 mil millones en marzo hasta el 15.
Por otro los depósitos públicos (Anses especialmente) caen en 30 días un 5,4%, 37 mil millones a solo 636 mil millones.
Es lógico tomar estos 30 días en los públicos por la secuencia de gasto estatal mensual.
Ahora bien si los depósitos públicos caen es como si se usara Plata previamente existente y emitida para gastarla, y es entonces cuando tiene efecto sobre la inflación.
Los intereses por Leliq que son préstamos al insolvente BCRA y son ahora 50 mil millones mensuales y también son como emisión (creciente y compuesta que llega al 89% anual o 890 mil millones )
Si bien no puede hacerse estrictamente la suma de Leliq y caída de depósitos en un solo mes, está suma da 87 mil millones y fogonea la inflación.
Además como los depósitos totales están cayendo , sucede que los préstamos también, para dejar lugar a las leliqs (préstamos al BCRA ) que se reproducen como conejos, y esta caída provoca a su vez la suba de la tasa que venimos Viendo desde mediados de febrero.
No creo que nadie en el gobierno ni en el fmi esté observando y controlando el proceso completo y pensando que hacer. El fmi/BCRA solo velan que la base no suba, mientras lo demás ....revienta.
Es una bomba que se va activando sin que se adviertan bien todos sus efectos radiactivos.
Queda muy poco tiempo.
En teoria el estancamiento en la base monetaria debería ser hasta junio. https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0102.html
Re: Títulos Públicos
Mr_Baca escribió:Cepo y a otra cosa. Y retenciones al 100% para calmar al mercado financiero por un par de dias
lo de cepo puede ser, retenciones al 100%...imposible...quien va a regalar todo....yo creo que si dejan correr el dolar va a ver mas liquidaciones de exportaciones....pero con esta ficción no la veo tan fácil....
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:cuando hace un mes te dije que era de principiante seguir subiendo la tasa.....bueno....la verdad increíble...a este ritmo los 200% para octubre va a ser poco
Cepo y a otra cosa. Y retenciones al 100% para calmar al mercado financiero por un par de dias
Re: Títulos Públicos
Mr_Baca escribió:Eso espero.
Pero mañana le exigiremos el 200%
cuando hace un mes te dije que era de principiante seguir subiendo la tasa.....bueno....la verdad increíble...a este ritmo los 200% para octubre va a ser poco
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Si es necesario la ponen al 100%..
Eso espero.
Pero mañana le exigiremos el 200%
-
- Mensajes: 21209
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
Mr_Baca escribió:Que suban fuerte la tasa de PM hoy o se les van todos al USD
Dujovne dice que comenzamos a recuperarnos generando empleo geniuino!
https://www.clarin.com/economia/nicolas ... ANDms.html
Re: Títulos Públicos
Mr_Baca escribió:Que suban fuerte la tasa de PM hoy o se les van todos al USD
Si es necesario la ponen al 100%..
Re: Títulos Públicos
Que suban fuerte la tasa de PM hoy o se les van todos al USD
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El Calificador, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, lehmanbrothers, Oportunista, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, vgvictor, yajo y 427 invitados