Mensajepor Quique1980 » Mar Mar 13, 2018 12:37 pm
Bueno es obvio que el balance no gustó. A quién podría gustarle?
Ya se acaban las excusas.
Cerro Negro supuestamente creció poco en facturación i.a. (+27%) por las paradas de plantas a raíz de las inversiones programadas en la línea de ladrillos y en las modificaciones para hacer pisos más grandes y unificar procesos.
En un año para que la facturación crezca un 60%, lo hizo sólo un 27%.
Lo grave no es eso, lo grave es que disminuyó las pérdidas de 214 a 177M, o sea nada. Y para eso puede ser una excusa la menor producción, pero en 2016 gastaron 30 palos más en indemnizaciones laborales que en 2017.
La deuda en moneda extranjera tampoco es tan grande como para condicionar el resultado.
Tenés que ser muy cho** para fabricar ladrillos, pisos y tejas y en un año que la producción vuela desde el segundo trimestre, perder 177 palos.
En la memoria prometen que recién para fines de 2019, con la planta a plena capacidad, la facturación crecería un 40% a los precios actuales.
Parece un objetivo bastante pobre. ¿Si facturás $2000M y perdés más de 300 (177 deducido impuesto a las ganancias a favor), cuando factures $3200, vas a ganar plata o vas a seguir perdiendo?
La composición de los ingresos y egresos y el comparativo es ilustrativa. En remuneraciones crecen de un año a otro casi nada, un 7%, lo cual hablaría de un mejor manejo de los recursos. Sin embargo el costo de los fletes crece 15 veces, se gastan 120 palos al año en fletes. Calculo que se tercerizó parte de la empresa que antes eran empleados, ahora prestan servicios.
Con los acuerdos por servicios públicos lograron mantener bastante controlado el gasto de luz, energía y agua, creció creo que un 17% en el año. También incide la menor producción.
Hace un mes dijo que Parque de la Costa recibía 1.2 millones de visitantes por año. La realidad es que en 2017 recibió 689.200. Sólo un 2.3% más que en 2016. Estuvo varios días cerrado por “eventos privados”. Abre dos días por semana, siempre que no llueva, y lo cierran por eventos privados.
¿Por qué no pagan las deudas, venden el predio o hacen un estadio cubierto para recitales y se dedican a alquilarlo a privados?
Parque de la Costa volvió a perder plata. Creció la economía un 3%, hubo 3x1 todo el año, y ni así levantan la cantidad de visitantes. Muy preocupante.
Omega Grains es un gastadero de plata. 3 años de esta experiencia no dio un peso. Supuestamente este año empieza a facturar. Veremos. Por ahora pura promesa, un negocio que Noel debería haber encarado de modo particular y no meter a COME en esto.
CGC endeudadísima en dólares, le movés un poco el tipo de cambio y tiembla. Producción de gas crece un 49% contra 2016 en el último trimestre, el sector del transporte de gas tiene resultados récords, y sólo gana 40 palos en el último trimestre?. Es un lastre que esperemos que mejore con el nuevo precio acordado en enero para el gas en boca de pozo y con las inversiones de Echo Energy en las áreas cedidas.
FerroExpreso Pampeano una maquinita de ganar plata porque la maneja Techint. Acá COME sólo tiene el 17.5%. Gana 130 palos al año. Con esto compensan las cagadas de Parque de la Costa y Omega Grains todos los años, o sea se fuman la ganancia.
Los números de Metrotel, espectaculares, lástima que está vendida.
La clave en esta empresa es qué va a hacer Noel con la plata que entre. 50 de los 190 palos ya se los fumó porque endeudó a Metrotel para invertir en Cerro Negro. Esos 50 palos no entrarán, van a entrar 140 palos.
¿Seguirá poniendo plata en Cerro Negro?
¿Comprará alguna ******* fundida del sector agroindustrial para poner algún amigo?
¿Pondrá la plata en LEBACS?
Creo que el mercado ya se cansó de la forma de manejarse que tiene Papá Noel.