Página 5727 de 18363

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 11:14 pm
por economist
Buenas, un simple análisis que puede hacer cualquier inversor. Esto no significa ninguna recomendación a comprar o vender, cada uno debe hacer sus propios cálculos y análisis.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 9:21 pm
por burzatil
NeoRevolution escribió:Es que debato internamente y trato de encontrarle la vuelta como para ver que es lo que ven que mantiene el mercado local... viste como es esto, si estas en el lado equivocado podes perderte de oportunidades.... practicamente veo todo atado con alambres por eso reflexiono e intento ver si hay algo que se me escapa pero no encuentro razones o un sendero que, posteriomente, y si y solo si se dan ciertas variables, se pueda volver a crecer...

Creo que lo preguntas retoricamente, ya que con tu habilidad para buscar descuentos... seguro ya viste varios caminos alternativos, tanto para estar mejor como peor.

En 2015 teniamos un BCRA totalmente quebrado, ahora el BCRA se está recomponiendo. Obviamente que esto tuvo una contrapartida. Pero el stock de deuda no está a niveles alarmantes. Siempre que se pueda rollear el capital, y que realmente se busque el equilibrio primario que es a lo que por ahora nos estamos encaminando, los intereses se pueden pagar sin mayores problemas.
bcra.PNG
bcra.PNG (20.26 KiB) Visto 2177 veces
En términos de competitividad, que fue la gran apuesta de este gobierno, se avanzó mucho. Pero la competitividad se mejora de mediano y largo plazo, y lamentablemente los tiempos políticos son de corto plazo, signados por políticas de coyuntura que tapan e intentan anular las politicas estructurales.

Creo que el mercado está asignando bastante bien los riesgos. Si sigue cambiemos, le depara continuar con el camino iniciado (seguir realizando obras de infraestructura claves, abriendo mercados, incentivando la recuperación energética, la trasparencia en contraste con la mafia vivida en otros gobiernos, etcétera) pero está vez ya no con gradualismo. Tendrá que lanzarse en 2020/21 con reforma previsional y con un ajuste más drástico del estado (venian reduciendo los empleados públicos pensando en el largo plazo, pero tendrán que pensar en tiempos más cortos). Como así tambien ser más limitantes con las prestaciones sociales en general.

Ya proyectando una economía creciendo, y orientada a la exportación (otra de las visiones de este gobierno, producir para exportar, y no producir para el mercado interno, y exportar solo el excedente) podrán volver a plantearse o retomar la reforma impositiva en la que estaban incursionando. La apuesta clara es al mercado exportador, por primero vez en décadas enteras.

Si no sigue Cambiemos... sin comentarios por ahora. Las alternativas son todas una vuelta al mismo circulo vicioso de siempre. Del que este gobierno no pudo desprenderse del todo, tal vez por impericia, tal vez por falta de movimiento, de mayorias, de concensos, o un poco de todo.

Dólar? inflación? Son variables que se encarrilan si los números macro comienzan a cerrar, y sobre todo post elecciones. Les quedó claro que las tasas tienen que ser positivas (medidas contra la inflación) y en definitiva eso es lo que de a poco regenera la confianza en la moneda nacional. Por eso las empresas en plena corrida y ahora en pleno año electoral, siguen estando fuertemente en tasa. Porque su benchmark en general son los distintos índices de precios, y si la tasa de los depósitos es positiva no necesitan salir corriendo hacia el dólar.

Yo la macro, salvo que cometan errores graves, o que por motivos políticos empiecen a torcer los lineamientos iniciales del plan de ajuste, la veo bien posicionada para el 2020.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 8:42 pm
por Pedro1
montador escribió:Estimado tengo 52 años, y he vivido el 1989, 2001-03, He visto mi sueldo pasar de USD2000 por mes a menos de USD500, He vivido todas las revoluciones de Izquierda y derecha en cuanto a la producción, he visto salariazos, y confiscaciones de jubilaciones de las AFJP. He hechos las colas en los Bancos, he visto a mucha gente perder sus propiedades.
Lo que se diferencia estos años, es que la gente tiene todos sus dineros en los bancos y aún no veo que se manden al banco a sacar su dinero gracias a la Inseguridad. No creo que mucha gente tenga presente lo violento que este estado en cuanto a lo político y defender sus negocios, Cuando van, van por todo. Hoy no creo que los políticos tengan las ganas de pasar por el "que se vallan todos nuevamente" Hoy a redes y eso conecta a todo el mundo, no como antes que todo dependía de un periódico y un fin de semana largo. Esto lo he vivido antes y por poco menos de lo que sucede te cambiaban al ministro de economía y salían con un plan restaurador de confianza.
Por otro lado, Las empresas de nuestro país, por lo general no son Crédito dependiente, es un mercado muy chico, por lo cual, habrá muchas que cierran, por que es mas barato. Una lástima por que ese capital jamás se recompone y menos las ganas de emprender y hacerlo de nuevo.
La diferencia de antes con el ahora, que el estado era mas chico, ahora abarca el 50-60% de la economía.
En fin, PBI/Cápita vamos en picada y desde hace largo años y si no cambia realmente, estás en un país cada vez mas pobre.

Totalmente de acuerdo, el país siempre sale de las crisis, pero de cada crisis salimos un poco más pobres, en fin, veremos como termina esto.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 7:27 pm
por pik
Talos00 escribió:Cash is the king pero paga bienes personales! :mrgreen:

1% ,por um seguro antipolitcos ingeniosos com guita agena y hambre de fondos ? Una bicoca

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 5:18 pm
por montador
Peterpan escribió:Que baja está la paridad del AO20, faltan un par de días para que corte cupón y está a usd 96.
Con respecto a lo demás, me parece que el gobierno no tiene otra que dejar correr un poco el usd, que llegue a la banda superior y a partir de ahí empezar a dar según lo pactado con el fmi.
Claro que éso significaría fogonear la inflación, en un año electoral que ya viene bastante malo. Pero tendría un par de cosas positivas: el agro liquidaría bien a buen precio, podrían llevar la tasa a valores más razonables y tal vez el consumo luego de un par de meses puede repuntar. Para mí es la única que pueden hacer, lo otro es seguir subiendo la tasa pero con riesgo que en un momento la cosa se desmadre, imho.

Estimado tengo 52 años, y he vivido el 1989, 2001-03, He visto mi sueldo pasar de USD2000 por mes a menos de USD500, He vivido todas las revoluciones de Izquierda y derecha en cuanto a la producción, he visto salariazos, y confiscaciones de jubilaciones de las AFJP. He hechos las colas en los Bancos, he visto a mucha gente perder sus propiedades.
Lo que se diferencia estos años, es que la gente tiene todos sus dineros en los bancos y aún no veo que se manden al banco a sacar su dinero gracias a la Inseguridad. No creo que mucha gente tenga presente lo violento que este estado en cuanto a lo político y defender sus negocios, Cuando van, van por todo. Hoy no creo que los políticos tengan las ganas de pasar por el "que se vallan todos nuevamente" Hoy a redes y eso conecta a todo el mundo, no como antes que todo dependía de un periódico y un fin de semana largo. Esto lo he vivido antes y por poco menos de lo que sucede te cambiaban al ministro de economía y salían con un plan restaurador de confianza.
Por otro lado, Las empresas de nuestro país, por lo general no son Crédito dependiente, es un mercado muy chico, por lo cual, habrá muchas que cierran, por que es mas barato. Una lástima por que ese capital jamás se recompone y menos las ganas de emprender y hacerlo de nuevo.
La diferencia de antes con el ahora, que el estado era mas chico, ahora abarca el 50-60% de la economía.
En fin, PBI/Cápita vamos en picada y desde hace largo años y si no cambia realmente, estás en un país cada vez mas pobre.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 5:13 pm
por Talos00
NeoRevolution escribió:Cash is king, no queda otra, parece que el gobierno se empecina a que vayamos a eso, es una lástima porque eso implica que el pais este mal de nuevo (en términos catastróficos), pero a eso vamos y parece que es inexorable que vuelva a suceder.

Cash is the king pero paga bienes personales! :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 5:04 pm
por NeoRevolution
pik escribió:No hay drivers para sacarte del pesimismo. Lo mejor que podés hacer es quedarte en dólares , fuera del sistema y esperar a octubre las elecciones. Ninguno propone bajar los gastos, por lo que esto cada vez va a ser peor. Una gran parte de los candidatos solo hablan de reestructurarla deuda, para tener disponible y seguir gastando en conseguir votos. Pensa que tal vez alguna vez con 500 dólares mensuales podés vive como un rey.

Cash is king, no queda otra, parece que el gobierno se empecina a que vayamos a eso, es una lástima porque eso implica que el pais este mal de nuevo (en términos catastróficos), pero a eso vamos y parece que es inexorable que vuelva a suceder.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:58 pm
por pik
NeoRevolution escribió:Estoy muy negativo últimamente, alguien me puede dar razones o drivers en los que se vea que tema tasas, inflación y dólar salga bien? Es decir encontremos al menos un equilibrio que permita pensar que la economia deje de caer y de la vuelta....

No hay drivers para sacarte del pesimismo. Lo mejor que podés hacer es quedarte en dólares , fuera del sistema y esperar a octubre las elecciones. Ninguno propone bajar los gastos, por lo que esto cada vez va a ser peor. Una gran parte de los candidatos solo hablan de reestructurarla deuda, para tener disponible y seguir gastando en conseguir votos. Pensa que tal vez alguna vez con 500 dólares mensuales podés vive como un rey.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:57 pm
por NeoRevolution
dioslo escribió:No estás negativo. Estás realista.
Los bonos en dólares (d) muy anémicos y el merval derritiéndose con los mercados de usa subiendo fuerte. No es para festejar.

Es que debato internamente y trato de encontrarle la vuelta como para ver que es lo que ven que mantiene el mercado local... viste como es esto, si estas en el lado equivocado podes perderte de oportunidades.... practicamente veo todo atado con alambres por eso reflexiono e intento ver si hay algo que se me escapa pero no encuentro razones o un sendero que, posteriomente, y si y solo si se dan ciertas variables, se pueda volver a crecer...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:57 pm
por dioslo
Peterpan escribió:Que baja está la paridad del AO20, faltan un par de días para que corte cupón y está a usd 96.
Con respecto a lo demás, me parece que el gobierno no tiene otra que dejar correr un poco el usd, que llegue a la banda superior y a partir de ahí empezar a dar según lo pactado con el fmi.
Claro que éso significaría fogonear la inflación, en un año electoral que ya viene bastante malo. Pero tendría un par de cosas positivas: el agro liquidaría bien a buen precio, podrían llevar la tasa a valores más razonables y tal vez el consumo luego de un par de meses puede repuntar. Para mí es la única que pueden hacer, lo otro es seguir subiendo la tasa pero con riesgo que en un momento la cosa se desmadre, imho.

La otra que vienen haciendo y no le resulta: rezar

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:55 pm
por dioslo
dioslo escribió:No estás negativo. Estás realista.
Los bonos en dólares (d) muy anémicos y el merval derritiéndose con los mercados de usa subiendo fuerte. No es para festejar.

Los bonos d en valores de principios año cuando los analistas decían que estaban siendo castigados de forma desmedida. Parece que no era así.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:54 pm
por Pedro1
Que baja está la paridad del AO20, faltan un par de días para que corte cupón y está a usd 96.
Con respecto a lo demás, me parece que el gobierno no tiene otra que dejar correr un poco el usd, que llegue a la banda superior y a partir de ahí empezar a dar según lo pactado con el fmi.
Claro que éso significaría fogonear la inflación, en un año electoral que ya viene bastante malo. Pero tendría un par de cosas positivas: el agro liquidaría bien a buen precio, podrían llevar la tasa a valores más razonables y tal vez el consumo luego de un par de meses puede repuntar. Para mí es la única que pueden hacer, lo otro es seguir subiendo la tasa pero con riesgo que en un momento la cosa se desmadre, imho.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:52 pm
por dioslo
NeoRevolution escribió:Estoy muy negativo últimamente, alguien me puede dar razones o drivers en los que se vea que tema tasas, inflación y dólar salga bien? Es decir encontremos al menos un equilibrio que permita pensar que la economia deje de caer y de la vuelta....

No estás negativo. Estás realista.
Los bonos en dólares (d) muy anémicos y el merval derritiéndose con los mercados de usa subiendo fuerte. No es para festejar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:41 pm
por NeoRevolution
Estoy muy negativo últimamente, alguien me puede dar razones o drivers en los que se vea que tema tasas, inflación y dólar salga bien? Es decir encontremos al menos un equilibrio que permita pensar que la economia deje de caer y de la vuelta....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 01, 2019 4:23 pm
por maxx
la emisión es un poco menos porque tenes lelics y base monetaria en cantidades parecidas. Igualmente, no hay duda que la emisión via lelics es lo que le quita credibilidad a las expectativas para bajar la inflación al BCRA.
HOMEROM57 escribió:Es cierto lo que decís.... pero a menos que les confisquen los dólares y les pongan retenciones al 40% .... el campo no va a regalar sus dólares... a lo sumo se suben a la bicicleta... pero luego llega el día de dolarizar y se va todo al carajo..

Se está emitiendo a razón del 90% anual. (leliqs tasa efectiva)... de base el verde debe subir la tasa.... de base..!!!!..

Cuando la tasa esté en sintonía con la región ahí veremos el verdadero precio del dólar... o cuando se profundice la hiper.

A esperar... lo único cierto es que NINGUNA variable macro está mejor que 2015...