

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
montesano escribió: ↑ Estimado Sebara: ¿Esta es la única empresa con "administración turbia"?
Solicito tus fundamentos de que esta empresa es "administración turbia", al menos para comprender porqué después de leerte en muchos foros cada vez que entra un balance de una empresa, tu tradicional comentario esta vez lo comenzaste de esta manera sin dar razón alguna, es medio como para que no hagas eso por vos, no es recomendable pues comienzas a perder credibilidad entre muchos que te leemos.
Otro tema relacionado con vos y tu entiendo buena voluntad de aportar luz a los balances trimestrales, por merecido que sea dicho buen esfuerzo en una gran mayoría de las cotizantes, en el caso de Molinos Río de la Plata al menos diría lo más objetivamente posible que le das la misma ponderación al segmento marcas que al segmento bodegas y que al hacer eso con una cita muy elevada de porcentajes y datos descriptivos estadísticos cometes cierto error no menor.
Adicionalmente estimado Sebara a riesgo de ser sintético pero a la vez no dejar detalle de lado, incluís cierta información ampliada sobre las exportaciones de la empresa que son tan sólo de un 8%, generando cierta confusión, yo centraría la actividad económica en marcas y dejando de lado exportaciones para no mezclar tanto.
Muy respetuosamente te digo que a veces hay que también mirar los balances tal cual como fueron presentados al cierre del ejercicio anterior y con los números tal cual como fueron presentados en dicho momento por ejemplo en el caso de Molinos Río de la Plata, el balance presentado en Marzo de 2019 del ejercicio cerrado en 2018 y no esta locura novedosa de actualizar todo a valores de fines de 2019. De esta manera llegamos a conclusiones diferentes que nos dicen que las pérdidas de esta empresa son esencialmente por variación del tipo de cambio entre 2018 y 2019 inclusive, dejando de lado el 2017, en el que reconozco nos hicieron la gran MOLAgro.
Prosiguiendo con el párrafo anterior, al analizar una empresa desde sus fundamentos también si se cuenta con los estados contables del último cierre trimestral, vale decir, a 9 meses presentado a principios de Noviembre de 2019, allí se podrán hallar ciertas cuestiones valiosas a favor de la empresa como un Resultado trimestral que da pese a todo una ganancia (contable) de 350 millones de pesos aproximadamente.
Estoy de acuerdo de que a Molinos Río de la Plata le está yendo pésimo, como a tantas otras de la Agroindustria.
La escisión de Molinos Agro en Junio de 2017 es lo cuestionable que comparto con vos pero siendo Panel General no estoy tan seguro si da para fundamentar "administración turbia" ya que si bien este hecho sospechoso da que pensar pues las pérdidas las mandan a Molinos Río de la Plata y ganancias con sus jugosos dividendos en efectivo salen por Molinos Agro, son decisiones empresariales que se toman en el contexto de una empresa que no sobresale en absoluto por volumen en el Panel General.
Considero que la cotización de esta empresa va a continuar lateral con cierta tendencia bajista significativa en ruedas con muy poco volumen, que está manipulada mal como todas las cotizantes con una maldad por este oligopolio de Agentes de Bolsa y otras Instituciones Financieras y que no se puede esperar nada en el corto/mediano plazo "corona"Virus mediante, así que sólo podrá ser para quienes confían a diferencia tuya en cierto futuro para esta empresa una oportunidad de compra la probable caída durante este mes por debajo de $ 60, más no hay para esperar, la cotización de MOLI lo he comprobado en los cierres en Bolsar y también en series de tiempo de naturaleza estadística está alevosamente manipulada como la gran mayoría de las cotizantes den BYMA.
Nota personal: Soy tan sólo un accionista minoritario muy sufrido de MOLI porque en tres años no dio nada, ni siquiera dividendos en acciones y me perjudicó a causa de la decisión que la empresa tomó con MOLA hace algo menos de tres años, desde el punto de vista de los fundamentos previos de la empresa. En eso no cedo, el grupo Molinos Río de la Plata estuvo mal pero la considero una empresa muy seria en un sentido muy amplio. Ver reporte de sustentabilidad publicado el año pasado específicamente para lo que es Molinos Río de la Plata, publicado en el sitio web de la empresa.
Saludos cordiales.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Erne530, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 505 invitados