Alien Duce, buen post largo. Empezás con el "Ubiquémonos a fin de junio", cuando terminará el QE2. Suponés que la Fed anunciará entonces el fin del QE2 y/o un futuro QE3.
Acá ya disiento. Por supuesto, la Fed anunciará el fin del QE2 y NO anunciará un QE3. ¿Por qué? Porque la Fed perdería credibilidad técnica, financiera y política.
Es decir que no dará señales de lo qué harán. Como corresponde al jugador con más fichas en la mesa de póquer y a quien todos los demás jugadores quieren sacárselas. Es que, si uno tuviera que reducir toda la estrategia financiera a una sola cosa, esa cosa sería adivinar qué hará el mayor banco central del mundo.
***
De paso, el anuncio OFICIAL del QE2 fue como en noviembre, como escribió Phantom. Pero la campana de largada sonó 3 meses antes, con el discurso de Bernanke en Jackson Hole, 27 de agosto 2010. Algunas cosas que aún aplican: el anuncio de recompra de bonos con intereses; las cuatro herramientas de política monetaria que quedan cuando las tasas no pueden bajarse para estimular el crecimiento y el empleo; el antagonismo inflación vs deflación, que es el cuco; el antagonismo inflación vs las 4 herramientas que quedan:
Ben Bernanke escribió:The FOMC agreed to stabilize the quantity of securities held by the Federal Reserve by re-investing payments of principal on agency securities into longer-term Treasury securities…
Notwithstanding the fact that the policy rate is near its zero lower bound, the Federal Reserve retains a number of tools and strategies for providing additional stimulus. I will focus here on three that have been part of recent staff analyses and discussion at FOMC meetings: (1) conducting additional purchases of longer-term securities, (2) modifying the Committee's communication, and (3) reducing the interest paid on excess reserves. I will also comment on a fourth strategy, proposed by several economists--namely, that the FOMC increase its inflation goals.
I can make two general observations: First, the FOMC will strongly resist deviations from price stability in the downward direction.Second, the FOMC will do all that it can to ensure continuation of the economic recovery.
In the current environment there is little or no potential conflict between the goals of supporting growth and employment and of maintaining price stability.
http://www.federalreserve.gov/newsevent ... 00827a.htm
****
Sobre lo del dólar fuerte y las consecuencias. Si hacés un diagnostico de la Argentina de los ´90, la conclusión será la Argentina de fin de siglo. Pero las diferencias entre esta USA y aquella Argentina (e incluso entre aquella Argentina y la actual) son demasiadas para suponer un mismo derrotero. Toda medida tiene pros y contras: USA devaluará su moneda, si sube. Por último,
Alien Duce escribió:Más allá de eso, considero que el oro no es solo refugio contra la inflación, sino también contra la incertidumbre...
Estoy muy de acuerdo. Pero ¿cuál es la expectativa de inflación? ¿Y cuál es la incertidumbre? Lo de la inflación...
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=USGGBE01:IND
La inflación está bajando. La "breakeven rate" a 1 año bajó de casi 3% a 2% en... quince días. A este ritmo será CERO a fin de junio... como era CERO en agosto de 2010 (si llegara a cero habría que forrarse de papeles y esperar el helicóptero del Tío Ben).
Más aún, durante estos meses NINGUNA breakeven rate superó a la de 1 año (ni la de 2, 5, 10 o 30 años). Esto implica que los compradores de bonos JAMÁS creyeron que la tasa de inflación e USA se dispararía más allá del efecto del QE2, y limitaron su efecto a menos de un año.
****
(Por si acaso, una tasa breakeven (o BE rate) es la que iguala dos tasas.
En este caso, Bloomberg pone la diferencia de tasa entre dos bonos soberanos de USA (los bonos UST y los bonos atados a la inflación, los llamados TIPS), en vez de poner exáctamente la tasa (que sería algo menor).
Lo que hace Bloomberg es, ejemplo: si la inflación es 4% y el bono rinde 2%, la tasa BE es 4% - 2% = 2%.
Pero el número exacto de la tasa BE es: (1 + 4%) / (1 + 2%) - 1 = 1,9608...%.
Cuánto más grandes el dividendo y el divisor (no su diferencia), mayor el error.