Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Dom Abr 14, 2019 8:38 am

montador escribió:

Estimado, lamento decirle que no estamos en default. O se está o no se está. Y por ahora todo se paga, se emiten Letes nuevas , se hacen leliq etc. No estamos en default. El FMI fue un prestamista con tasa más barata. Y la deuda en pesos, son pesos por desgracia bajo el control político y en consecuencia factibles de ser devueltos.
Y no coincido que venga quién venga hay correcciones serías, si vienen unos habrá default cómo ya lo están diciendo en su campaña, si siguen otros seguirán haciendo cagadas con el gasto,pero no tienen el default en su menú de opciones.

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Dom Abr 14, 2019 4:27 am

alzamer escribió:Obviamente , grosos negociados de la gente que nos gobierna.
Con las cartas marcadas afanaron con los futuros, justificándose con la salida del cepo.
Lo que tendrían que haber hecho es salir del cepo e incumplir los futuros postergando los pagos con bonos largos, pero si lo hacían , como se llenaban los bolsillos ?
Esos bolsillos llenos son parte de la deuda de Macri , aumentada a lo bestia en 2016/7 hasta enero 18.
Y toda esa deuda sigue devengando intereses en usd, aunque sea con el hijo bobo que se nos metió , el
FMI, al 4%.
Esa deuda parece barata pero no lo es.
Están las Leliq al 94% anual como prenda de giles.
Además gracias a las Leliq , tenemos empresas reventadas y recaudación destrozada.

El déficit Cero de Macri se convirtió en marzo en 84 mil millones de déficit fiscal total sin incluir 50 mil millones de intereses de Leliq.
Como no se recauda para pagar los pesos que se necesitan, a partir del Lunes el gobierno venderá 60 millones de dólares diarios de la Plata del Fondo , que iba a ser usada para el rollover de deuda.
Esa Plata , 60 musd diarios , unos 9600 musd hasta noviembre, es nueva deuda, capital e intereses, que aumenta la quita del default.

Esos dólares son para venderlos y pagar gastos en pesos, no sirven como ventas del BCRA que absorben pesos, nada se absorbe, vuelve a la calle y queda la deuda.

Default seguro, y cada día sin formalizarlo, más y más quita.

Coincido con vos Alzamer en la mayoria de lo que escribiste, lo que si creo que podria llegar a haber tambien una RESTRUCTURACION EN VEZ DE DEFAULT O SEA ALARGAR LOS VENCIMIENTOS DE LOS BONOS Y REDUCIR INTERESES PERO DEBERIAN TAMBIEN ACEPTARLO LOS ACREEDORES. Se dara esto en 2020 o 2021? La verdad esta complicado el horizonte..

alzamer
Mensajes: 20702
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Sab Abr 13, 2019 11:27 pm

DarGomJUNIN escribió:Hubo inconsistencias groseras. ¿Grosos negociados?

Obviamente , grosos negociados de la gente que nos gobierna.
Con las cartas marcadas afanaron con los futuros, justificándose con la salida del cepo.
Lo que tendrían que haber hecho es salir del cepo e incumplir los futuros postergando los pagos con bonos largos, pero si lo hacían , como se llenaban los bolsillos ?
Esos bolsillos llenos son parte de la deuda de Macri , aumentada a lo bestia en 2016/7 hasta enero 18.
Y toda esa deuda sigue devengando intereses en usd, aunque sea con el hijo bobo que se nos metió , el
FMI, al 4%.
Esa deuda parece barata pero no lo es.
Están las Leliq al 94% anual como prenda de giles.
Además gracias a las Leliq , tenemos empresas reventadas y recaudación destrozada.

El déficit Cero de Macri se convirtió en marzo en 84 mil millones de déficit fiscal total sin incluir 50 mil millones de intereses de Leliq.
Como no se recauda para pagar los pesos que se necesitan, a partir del Lunes el gobierno venderá 60 millones de dólares diarios de la Plata del Fondo , que iba a ser usada para el rollover de deuda.
Esa Plata , 60 musd diarios , unos 9600 musd hasta noviembre, es nueva deuda, capital e intereses, que aumenta la quita del default.

Esos dólares son para venderlos y pagar gastos en pesos, no sirven como ventas del BCRA que absorben pesos, nada se absorbe, vuelve a la calle y queda la deuda.

Default seguro, y cada día sin formalizarlo, más y más quita.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Abr 13, 2019 10:11 pm

montador escribió: A ver, salimos del cepo antes de que vencieran los contratos de futuros. Había margen de maniobra, ¿hacía falta salir antes? Hubo inconsistencias groseras. También, era difícil la agenda, yo no sé quién lo hubiese podido hacer.

Hubo inconsistencias groseras. ¿Grosos negociados?

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Sab Abr 13, 2019 9:49 pm

WallStreet: El documento, que contrasta el resultado de acciones estadounidenses con las acciones y títulos de deuda argentinos, tampoco recomienda comprar porque el riesgo no está compensado con el valor actual.

No están baratas. :arrow:

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Sab Abr 13, 2019 9:46 pm

A ver, salimos del cepo antes de que vencieran los contratos de futuros. Había margen de maniobra, ¿hacía falta salir antes? Hubo inconsistencias groseras. También, era difícil la agenda, yo no sé quién lo hubiese podido hacer.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Sab Abr 13, 2019 9:44 pm

serpdf escribió:/traductor on
Necesito colocar unas ons ya acciones y me gustaría comprar soberanos pero muy baratos.
/traductor off

Estimado: hay varios en este foro, que estuvieron en la misma cuestión en el 2001, y sabe qué?, Fueron las empresas que salieron primero, y mas primero, los Bancos, o Usted ve otros Bancos, son los mismos.
:arrow:

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Sab Abr 13, 2019 9:42 pm

[quote="pik"]Che Alzamer, estamos a mitad de abril y el default no llega, qué hacemos? Ponete las pilas porque a este paso no llega en mayo.

Estimado: No entiendo tu postura de que el Default "No Llegó" entonces que hacemos adentro del FMI?, el default llegó el año pasado. Estamos hablando post default.. Usted habla de esto como estabilidad?. Venga quien venga hay correcciones serias, O usted ve a la Ala Política haciendo razocinio? 68% leliqs, Tasas de prestamos siderales, Inflación que no baja, Y usted apostado hasta una fecha política. ES LIQUIDEZ o LIQUIDES... NO HAY PARA TODOS.
Aquí no se hace Patriotismo con Pesos. :mrgreen:

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Sab Abr 13, 2019 9:25 pm

alzamer escribió:La experiencia de 2001 demuestra que los Títulos públicos se defaultean con más facilidad que los provinciales, y que las ONS de empresas como Pérez Companc, Piedra del Águila , Tgs, a pesar de recibir un golpazo por la devaluación y va,bio de reglas de juego , siguieron vivas, por lo menos pagando todos lo interés, sin quita de capital y en el peor de los casos con una postergación muy medida de las vencimientos de capital.
Nada digamos de las empresas exportadoras que tenían ONS, ellas Vieron el default de costado.

Los títulos públicos recién reaparecieron en 2005 con quitas nominales fenomenales en los bonos cortos, y bonos tan largo como los par, que pagaban nada de intereses.

/traductor on
Necesito colocar unas ons ya acciones y me gustaría comprar soberanos pero muy baratos.
/traductor off

alzamer
Mensajes: 20702
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Sab Abr 13, 2019 9:21 pm

La experiencia de 2001 demuestra que los Títulos públicos se defaultean con más facilidad que los provinciales, y que las ONS de empresas como Pérez Companc, Piedra del Águila , Tgs, a pesar de recibir un golpazo por la devaluación y va,bio de reglas de juego , siguieron vivas, por lo menos pagando todos lo interés, sin quita de capital y en el peor de los casos con una postergación muy medida de las vencimientos de capital.
Nada digamos de las empresas exportadoras que tenían ONS, ellas Vieron el default de costado.

Los títulos públicos recién reaparecieron en 2005 con quitas nominales fenomenales en los bonos cortos, y bonos tan largo como los par, que pagaban nada de intereses.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Abr 13, 2019 8:55 pm


PBI: Simon Kuznets (premio Nobel de Economía) no estaba muy orgulloso de lo que había ayudado a crear.
La diferencia es que muchas cosas económicas, NO son buenas para la sociedad, pero sí para la economía.
Ejemplo: si hay más crímenes hay más cobros de abogados penales y se necesitan más policías, y eso es PBI.

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Sab Abr 13, 2019 7:01 pm

Leandritus escribió:Coincido señor, en vez de ONS de empresas super solidas (EJEMPO YPF) en mi caso prefiero BONOS SUBSOBERANOS PROVINCIALES COMO EL DE NEUQUEN QUE TIENE GARANTIAS PETROLERAS DE COBROS Y 0% DE RIESGO SOBERANO ARGENTINO O TAMBIEN ME GUSTA EL DE CORDOBA, SANTA FE QUE SON AMBAS PROVINCIAS CON EXCELENTE FINANZAS Y SUPERAVIT OPERATIVO.

Si el Estado Nacional incumple con los privados sancionando una ley de default, también puede incumplir con las provincias quedándose con la coparticipación, las regalías petroleras, etc. y luego repartir el dinero discrecionalmente según el partido gobernante en cada provincia, como ya ocurrió.

Así que los bonos subsoberanos no están exentos del riesgo soberano.

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Sab Abr 13, 2019 6:28 pm

Tenés que agregar también el costo anual de la cuenta comitente.

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Sab Abr 13, 2019 6:20 pm

DarGom

Tiempo atrás analizaste una inversión de 50000 dica y el impuesto a la renta financiera, si bien todavía no había salido el tema de la excepción por el 2018 de considerar los intereses como parte del costo de adquisición, tu ejemplo era así:
interes percibido 2018 usd 5.804,43
TC BNA cdor último día hábil 2017 $ 18,40
Cotización en usd últ dia habil 2017 165,01
Computable para renta financiera = 5.804,43 x 18,40 / 165,01% = 64.724,27

De acuerdo con lo que ví, entiendo que la liquidación 2018 debería ser:
a) tenencia 31/12/2017 x cotización bono a esa fecha / TC usd a esa fecha
50000 x 30,89/ 18,549 (comprador divisa) = 83.265,94
b) compra por ej 16/03/2015 $ 801.567,22 / TC 16/03/2015 8,68 = 92.346,45
Tomar el mayor entre a) y b) -> usd 92.346,45
Menos interés corrido = 50.000 x 5,804% = usd 2.920
Menos 50.000 (valor nominal)
-> 39.426,45 es valor sobre la par, a atribuir desde 2018 hasta 2033, yo lo proporcioné en función del pago de renta y arroja para 2018 un 8,51% o sea usd 3.355,19 x TC 31/12/2018 37,50 = $ 125.819,63
Cálculo:
Renta cobrada 2018:
2/1/2018 5,804% x 50.000= usd 2.920 x tc 18,31 menos gastos pago renta 1% = 52.930,55 menos interés corrido que s en este caso son esos 52.930,55 = 0
30/6/2018 5,804% x 50.000 x tc 28,20 menos gastos pago renta 1% = $ 81.018,04
Excepción por 2018 -> los $ 81.018,04 van como costo de adquisición
Diferencia sobre la par= los $ 125.819,63 como no hay intereses a considerar para 2018 no se puede restar de ellos el pago sobre la par proporcional para ese año, entonces esos $ 125.819,63 pasan a los ejercicios siguientes para restar de futuros intereses.

Agradecería análisis de lo presentado acá

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Sab Abr 13, 2019 5:56 pm

pik escribió:Seguís recomendando ONS de empresas sólidas, y a su vez decís que viene un default en el pais. Supongo que al menos las ONS sean de empresas afuera.
Un país en default hecho pelota y empresas que operen en el súper saludables, activas al mango vendiendo a lo loco y ganando dólares como nunca. Un poco raro.

Coincido señor, en vez de ONS de empresas super solidas (EJEMPO YPF) en mi caso prefiero BONOS SUBSOBERANOS PROVINCIALES COMO EL DE NEUQUEN QUE TIENE GARANTIAS PETROLERAS DE COBROS Y 0% DE RIESGO SOBERANO ARGENTINO O TAMBIEN ME GUSTA EL DE CORDOBA, SANTA FE QUE SON AMBAS PROVINCIAS CON EXCELENTE FINANZAS Y SUPERAVIT OPERATIVO. Les aclaro que como inversores SI INVERTIMOS PLANIFICANDO EL PEOR ESCENARIO POR ENDE SALIMOS DE BONOS ARGENTINOS PARA POSICIONARNOS EN CUALQUIER ACTIVO X DEL EXTERIOR EN CASO DE QUE ESE PEOR ESCENARIO SUCEDA VAMOS A SALVARNOS DE UNA SEGURA GRAN PERDIDA DE CAPITAL LO QUE EN ESTOS MOMENTOS EQUIVALE A GANAR MUCHO DINERO. Por ultimo aconsejo SIEMPRE DIVERSIFICAR YA SEA POR TIPOS DE INSTRUMENTOS Y PRINCIPALMENTE POR PAIS! :respeto:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 589 invitados