pik escribió:El tema jubilaciones es un tema a resolver, si bien hay que resolverlo, primero que todo yo antes que meterse con la jubilacion que corten todos los gastos políticos, que primero recorten los políticos, ej. Sueldos de diputados, asesores, intendentes, concejales, etc. Que ganen si quieren 5 veces el sueldo mínimo y que no puedan tener 50 asesores todos familiares. Después de eso cuando bajen sus gastos, ahí entra con otras cosas, sino vamos a atacar las jubilaciones para que los politicos sigan de fiesta, aunque digan que estos gastos políticos no son significativos en lo monetario, pero es un ejemplo que deben dar.
Respecto a lo resaltado, un tema que no es inmediato y es algo que lleva tiempo, es ajustar la cantidad de Senadores y Diputados de acuerdo al sistema estadounidense.
Los Senadores son 2 por estado, acá tenemos 3 por provincia a partir de la reforma constitucional de 1994 Art. 54, un 50% más.
Los diputados inicialmente fueron establecidos en 1 cada 30.000, luego por un acuerdo de reparto en 1929, hace 90 años, fijaron en 435 la cantidad como un número fijo e independiente de la cantidad de habitantes, hoy tienen 1 diputado cada 761.000 habitantes, acá fue establecido en 1983 por la ley 22847 del Proceso que debe haber 1 diputado cada 161.000 habitantes, un 373% más, pero en 1994 la reforma constitucional en su Art. 45 lo fija en 1 cada 33.000 habitantes.
Ahora bien, esperar que los políticos aprueben una ley o modifiquen la Constitución para reducir los cargos por los que ellos compiten para obtenerlo, es algo que no van a hacer.
Lo que habría que preguntarse es como nosotros, los ciudadanos, podemos hacer que ellos hagan lo que queremos nosotros que se haga y no que una vez elegidos hagan lo que ellos quieran hacer quedando nosotros esclavos de sus decisiones, para mí por ahí pasa la cuestión.
Se los dejo para que lo piensen, yo no tengo la respuesta, escucho opiniones.