alzamer escribió:No, no es así.
Cuando el riesgo está en 3000 o 4000 ya hubo default.
En 2001, en setiembre , el riesgo cruzó los 1000 y en tres meses vino el default.
Ahora, de todos modos, el riesgo país es no es la mejor medida del riesgo de default.
Son los CDS, credit default swaps, que hace unos días, arriba de 900 indicaban más de 50% de posibilidades. No se como estarán hoy, pero seguro que mas arriba.
Un gobierno con cerebro, no debe ir al FMI a menos que el plan cierre, como aca en 1995 o Ecuador en Febrero 19.
Es preferible adelantarse y hacer un default con baja quita , y no la que viene.
No coincido en que el Riesgo país no mide la probabilidad de un default, decir eso es decir que el CR en su cálculo no tiene en cuenta la probailidad de default, en general el CDS adopta valores muy próximos al del CR por un lado, el CDS es el precio que tiene el seguro que tenes que tomar para que en caso de que la probabilidad se concrete recuperas el dinero, nada más.
Por otro lado el valor del CDS calculado surge teniendo en sus considerandos que hay un 50% de probabilidades de default y no que de acuerdo al valor que tome el CDS se desprende cual es la probabilidad de un default.
Con eso de que un gobierno no tiene que ir al FMI a menos que el plan cierre tampoco coincido, hay varias razones para ir al FMI, una es que nadie te quiera prestar (fue la razón en nuestro caso), otra que los que te quieren prestar te dicen que tenes que contar con la aprobación previa del FMI (caso bancos europeos en el caso Grecia) y por último la diferencia de tasas a costa de aceptar inspecciones.