garralaucha2 escribió:PIDE LA DE KRISTINA
Ya es tarde... el general decia si vas a derribar a alguien asegurate que no se levante, eso fue el las elecciones del 2017 y no lo hicieron....ahora te arman un 17 de octubre.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
garralaucha2 escribió:PIDE LA DE KRISTINA
alzamer escribió:Macri no se presentará porque si lo hiciera , ni llegara a la segunda vuelta.
Es elemental.
Super paliza la de hoy.
garralaucha2 escribió:PIDE LA DE KRISTINA
burzatil escribió:Encuestas confiables a esta altura = 0.
Si miramos 09/2015, la mayoría de las encuestas lo daban ganador a Scioli, cerca de Macri pero con algo de diferencia. Luego en 10/2015, una o dos semanas antes de las elecciones, muchas encuestadoras se dieron vuelta radicalmente. Poco serio.
En el peor momento de Cambiemos, que es del que está timidamente saliendo en estas semanas, en un ballotage vs Cristina, están "parejos".
Si de acá empieza a repuntar un poco la economía, que es lo que veremos principalmente gracias al impulso del campo con tamaña cosecha, y al aumento del consumo gracias a las paritarias que recuperarán la perdida salarial real que muchos sufrieron en el 2018, creo que ese resultado volverá a torcerse contundentemente hacia el oficialismo. Hay algunos "if" muy importantes, que creo ya todos conocemos.
Luego 2020 y 2021 serían años en los que ajustar muchas cosas, está claro, si se quiere buscar la sustentabilidad de largo plazo, lo que hace décadas no se hace. Reforma previsional y laboral a la cabeza. Luego reforma impositiva una vez controlado el deficit primario.
burzatil escribió:Encuestas confiables a esta altura = 0.
Si miramos 09/2015, la mayoría de las encuestas lo daban ganador a Scioli, cerca de Macri pero con algo de diferencia. Luego en 10/2015, una o dos semanas antes de las elecciones, muchas encuestadoras se dieron vuelta radicalmente. Poco serio.
En el peor momento de Cambiemos, que es del que está timidamente saliendo en estas semanas, en un ballotage vs Cristina, están "parejos".
Si de acá empieza a repuntar un poco la economía, que es lo que veremos principalmente gracias al impulso del campo con tamaña cosecha, y al aumento del consumo gracias a las paritarias que recuperarán la perdida salarial real que muchos sufrieron en el 2018, creo que ese resultado volverá a torcerse contundentemente hacia el oficialismo. Hay algunos "if" muy importantes, que creo ya todos conocemos.
Luego 2020 y 2021 serían años en los que ajustar muchas cosas, está claro, si se quiere buscar la sustentabilidad de largo plazo, lo que hace décadas no se hace. Reforma previsional y laboral a la cabeza. Luego reforma impositiva una vez controlado el deficit primario.
burzatil escribió:Hay un camino y creo que en ese sentido la visión de este gobierno no fue errada: realizar la infraestructura necesaria para enfocar al país hacia la exportación, tanto de productos agrícolas, como de mineria, energía y servicios. Además de aprovechar las riquezas naturales y dar vuelta la balanza turistica. Pasar de "exportar el excedente del consumo nacional", a "producir para exportar, y consumir lo que sobre". La visión que tuvieron países como Holanda. Pero mientras el timon se gira lentamente para ese lado, habia también que encauzar las variables macroeconómicas básicas para que los negocios puedan fluir. El primer giro es lento y de largo plazo, pero el encauce de las variables macroeconómicas es de corto y mediano plazo. Por ende era de esperar encontrar lugares de choque entre ambos procesos, y claramente los hubo y aún los habrá de continuar.
El plan desde su comienzo implicaba lidiar con una bomba de pasivos monetarios (bcra quebrado, 0 reservas liquidas), mafias enquistadas contra las que luchar, elecciones intermedias con minoria en el congreso, déficit energético que requería decenas de miles de millones de dólares para solucionarse, todos los medios en contra por la eliminación de la pauta oficial, un cepo del que salir, abrir mercados e integrarse al mundo, luchar contra una inflación muy grande y su inercia, atraso cambiario, subsidios a la oferta, una desvirtuación enorme de precios relativos por todas partes, etc, etc. E incluso sortear eventos negativos y catastroficos como un sudden stop de países emergentes y una enorme sequía...
Pero claro, todos en este país somos consumados políticos y expertos en todas las materias económicas, por lo que podríamos haberlo hecho mucho mejor que el gobierno, sobre todo ahora que tenemos el diario del lunes. Todos hubieramos elegido en el 2016, hacer un ajuste por shock y no gradual, jugandonos a quedar en el offside el mismo 2016. Es tan fácil opinar con esa liviandad. La mayoría a duras penas puede administrar su economía familiar, un sueldo de 20 -70k, y un par de cuentas bancarias o comitentes, o un pequeño comercio, pero saben a la perfección como funcionan todas las variables macroeconómicas como para aconsejar a los cuatro vientos las medidas que debería haber tomado ayer el gobierno, o hace dos años. Entiendo que estamos en una democracia, y mientras las formas se mantengan no habría problema en expresar lo que cada uno quiera aunque sea un disparate. El tema es que ni las formas se mantienen, ni siquiera cara a cara.
Aveces me pregunto por qué no creamos 40 millones de partidos y nos ponemos todos a competir entre si, da la sensación de que todos sabiamos a la perfección lo que había que hacer desde Diciembre 2015 en adelante. Cuanto talento derrochado! También me pregunto donde estaban esos genios en el 2003-2007, cuando veían que se dilapidaban los superavit gemelos, en vez de aprovecharse esa oportunidad histórica para romper de una vez por todas el circulo vicioso argentino. Por qué no gritaban a los cuatro vientos que se estaba destruyendo tamaña oportunidad. Cuanta necedad.
jmario escribió:Lo comentabamos hace tiempo. Pagar 1000 mangos mostrando mi voluntad pagadora y que ellos me digan en que ma equivoque.
Pascua escribió:Es verso, vos estas contando esa plata cuando "sale" y no la contas cuando "vuelve" como impuestos al consumo, y esa plata vuelve "toda" en 59 dias.
burzatil escribió:Hay un camino y creo que en ese sentido la visión de este gobierno no fue errada: realizar la infraestructura necesaria para enfocar al país hacia la exportación, tanto de productos agrícolas, como de mineria, energía y servicios. Además de aprovechar las riquezas naturales y dar vuelta la balanza turistica. Pasar de "exportar el excedente del consumo nacional", a "producir para exportar, y consumir lo que sobre". La visión que tuvieron países como Holanda. Pero mientras el timon se gira lentamente para ese lado, habia también que encauzar las variables macroeconómicas básicas para que los negocios puedan fluir. El primer giro es lento y de largo plazo, pero el encauce de las variables macroeconómicas es de corto y mediano plazo. Por ende era de esperar encontrar lugares de choque entre ambos procesos, y claramente los hubo y aún los habrá de continuar.
El plan desde su comienzo implicaba lidiar con una bomba de pasivos monetarios (bcra quebrado, 0 reservas liquidas), mafias enquistadas contra las que luchar, elecciones intermedias con minoria en el congreso, déficit energético que requería decenas de miles de millones de dólares para solucionarse, todos los medios en contra por la eliminación de la pauta oficial, un cepo del que salir, abrir mercados e integrarse al mundo, luchar contra una inflación muy grande y su inercia, atraso cambiario, subsidios a la oferta, una desvirtuación enorme de precios relativos por todas partes, etc, etc. E incluso sortear eventos negativos y catastroficos como un sudden stop de países emergentes y una enorme sequía...
Pero claro, todos en este país somos consumados políticos y expertos en todas las materias económicas, por lo que podríamos haberlo hecho mucho mejor que el gobierno, sobre todo ahora que tenemos el diario del lunes. Todos hubieramos elegido en el 2016, hacer un ajuste por shock y no gradual, jugandonos a quedar en el offside el mismo 2016. Es tan fácil opinar con esa liviandad. La mayoría a duras penas puede administrar su economía familiar, un sueldo de 20 -70k, y un par de cuentas bancarias o comitentes, o un pequeño comercio, pero saben a la perfección como funcionan todas las variables macroeconómicas como para aconsejar a los cuatro vientos las medidas que debería haber tomado ayer el gobierno, o hace dos años. Entiendo que estamos en una democracia, y mientras las formas se mantengan no habría problema en expresar lo que cada uno quiera aunque sea un disparate. El tema es que ni las formas se mantienen, ni siquiera cara a cara.
Aveces me pregunto por qué no creamos 40 millones de partidos y nos ponemos todos a competir entre si, da la sensación de que todos sabiamos a la perfección lo que había que hacer desde Diciembre 2015 en adelante. Cuanto talento derrochado! También me pregunto donde estaban esos genios en el 2003-2007, cuando veían que se dilapidaban los superavit gemelos, en vez de aprovecharse esa oportunidad histórica para romper de una vez por todas el circulo vicioso argentino. Por qué no gritaban a los cuatro vientos que se estaba destruyendo tamaña oportunidad. Cuanta necedad.
LEOFARIÑA escribió:El mercado pide una cabeza en bandeja de plata antes del lunes.
Cual mandamos?
DarGomJUNIN escribió:Aguantar unos 4 años y Argentina puede ser un Kuwait, con doble yacimiento Vaca Muerta - Los Molles.
Ya está listo el nuevo conducto privado OldelVal (OLEODUCTO DEL VALLE) entre Neuquén y Bahía Blanca, para exportar gas.
DarGomJUNIN escribió:Imposible, encuestas confiables por neutralidad, afirman que Macri tiene 60% de rechazo, solo superado por 65% de CFK.
Pascua escribió:Estamos hablando de otra cosa, del circuito que hace la plata de los "gastos" porque un gasto puede ser enorme y volver todo y otro pequeño y fugarse siempre y todo (y el resto de las combinaciones posibles). De reactivacion yo no hable ni es un tema que me importe en este momento porque no hay ni media chance.
No se si es una idea muy sofisticada o tenes miedo que alguien estudie en serio como circula el gasto publico en Argentina (quedate tranquilo, se hace desde 1996).
De cualquier modo como ejercicio teorico se puede estudiar, si le damos un millon a cada habitante argentino habria una reactivacion? y si se los damos como estamos haciendo a los bancos que pasa? en ciencia no hay preguntas pelotudas, hay respuestas pelotudas.