burzatil escribió:Toda esa sarasa la podrias haber traducido diciendo solamente que consideremos el "multiplicador del gasto público" o del consumo, o hablando del nivel de propensión marginal a consumir. Lo ves en la segunda clase de introducción a la macroeconomía...
Creo que aveces es mejor escuchar y no hablar de temas de los que no se tiene idea o ni siquiera se los toca de oido. Pasa mucho en nuestra sociedad, opinamos con tal contundencia como si todos fueramos médicos, economistas, politicos, ingenieros,... cuando la realidad es otra.
La crisis previsional atraviesa todo el mundo. Casos como el de Brasil o Argentina son severos, pero son reformas que ya se vienen realizando timiamente en muchos países, y hablando en la gran mayoría. Desde hace tiempo. Acá basicamente habrá que: reducir puam, equipirar edad jubilatoria de la mujer y el hombre, modificar actuarialmente el sistema, y ofrecer alternativas de cajas privadas. Luego realizar una convergencia entre el sistema de Anses y otras cajas, donde hay mucha disparidad. La del banco provincia también es una de las que habrá que tocar, cuyo deficit es bestial y lo financiamos todos.
Esto hay que realizarlo dentro de los próximos dos años como máximo.
Que dificil es hablar con estos brutos recolectados de un call center! No estoy hablando de las cajas jubilatorias, estoy hablando de como circula el dinero en la sociedad, las jubilaciones son un ejemplo como cualquier otro, como los subsidios, como lo que ingresa por turismo o el sueldo de los maestros, estan tan obsesionados con los temas ideologicos que no pueden ni abstraerse un segundo y pensar en una idea.