Página 5608 de 18332

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 8:55 am
por chango_gol
burzatil escribió:T bills. 2,5%. Sumale la inflación y tenés 5% de pérdida por estár en dólar billete. Para eso mejor irse a los bancos que hacen pf usd por 2 - 3% a unos meses. Luego localmente y si jugas con hedgear tasa tenés alternativas muy conservadoras también.

La liquidez en general se maneja, pero estar 100% liquido es para intervalos breves y puntuales.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 6:38 am
por alfil
burzatil escribió:Todo lo que decís no es una certeza, porque vos tampoco sos clarividente y menos aún un erudito bursátil. Lo que vaticinas tampoco es el escenario más probable, es el que vos considerás probable o en todo caso el que te gustaría que sucediera, como bien dejás entrever. "Si todo se va al carajo, yo que hace años que estoy liquido perdiendo contra la infleta del usd y asumiendo costo de oportunidad, voy a poder hacer buenos negocios".

La inversión siempre va de la mano de la rentabilidad que te ofrecen y el riesgo que consideras que justifica aceptar esa posible rentabilidad. A vos no te cierra un 15% de TIR con un duration de 1 año. Está perfecto, es tu forma de invertir. Tal vez a otro le sirva. Conozco mucha gente que elije ambas opciones. Otros un punto intermedio. Algunos ponen varios palos verdes en bonos argentinos, otros se quedan con esa guita en la cc o caja de seguridad perdiendo unos usd 150.000 por inflación y costo de oportunidad (treasury bills) esperando comprar más abajo o cua.

Ojalá tengas razón y todo pase .estoy hablando de estacionarse en un lugar seguro en la tormenta como medida precautoria no toda la vida, veo que dos muy imprudente , pero es tu plata..respeto tu opinión.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 5:49 am
por Pocoyo
burzatil escribió:Lo de ahora de Macri es piso, y lo de Cristina techo. Y aún así está parejo. Por ende en unos meses de no suceder nada extraordinario macroeconómicamente, Cristina volvería a quedar entre 5 y 10 puntos abajo. La duda no es tanto MM vs CFK ya que ahí la batalla está bastante definida. Es MM vs X. Dejando ese X abierto a más alternativas que Lavagna.

Siempre Macri empezó perdiendo en las elecciones. Los medios y consultoras venden lo que les conviene. Solo remotense al 2015 y evaluen lo sucedido con Massa, Scioli y Macri. O las legislativas del 2017.

Pesimismo a full. Negative Sentiment. Índice de confianza en subsuelos.

Acumulación y luego dar con la euforia. Ahora es el momento.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 2:50 am
por Leandritus
dioslo escribió:Un inmueble con un impuesto a la venta de 15% sobre la diferencia de compra venta actualizado por inflación. Con una rentabilidad que está en su mínimo histórico.
Definitivamente no se entiende lo de disponer de efectivo en momentos de crisis tiene un potencial de ganancia muy pero muy superior a una perdida de valor de 2-3%.

Cuando veas departamentos a 30 mil dolares y no tengas el efectivo vas a tener el motivo por el cual CASH IS KING :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 1:09 am
por dioslo
:respeto:
montador escribió:Estimado: El valor Líquido, tiene mas valor en situaciones inestables, y menos es situaciones estables, eso es Básico. Aplica a todo en nuestro país inestable, por ende no hay expectativas de futuras.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 1:08 am
por dioslo
burzatil escribió:Lo que existe es pérdida de capital. Deciselo a los que tienen todo en la caja de seguridad o enterrado como política de inversión.

Para eso aunque sea comprá un inmueble donde tenes 2 o 3% de renta neta + revalorización.

Un inmueble con un impuesto a la venta de 15% sobre la diferencia de compra venta actualizado por inflación. Con una rentabilidad que está en su mínimo histórico.
Definitivamente no se entiende lo de disponer de efectivo en momentos de crisis tiene un potencial de ganancia muy pero muy superior a una perdida de valor de 2-3%.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 12:38 am
por burzatil
montador escribió:CON UN DOLAR, NO EXISTE RIESGO PAIS, O POLITICO, :)

Lo que existe es pérdida de capital. Deciselo a los que tienen todo en la caja de seguridad o enterrado como política de inversión.

Para eso aunque sea comprá un inmueble donde tenes 2 o 3% de renta neta + revalorización.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 12:36 am
por montador
CON UN DOLAR, NO EXISTE RIESGO PAIS, O POLITICO, :)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 22, 2019 12:34 am
por montador
Mike22 escribió:El error está en comparar activos de diferente riesgo. La liquidez es un activo más, en momentos de crisis e incertidumbre puede ser el activo que más rinda, estar líquido también es estar invertido, sólo que en un instrumento de muchísimo menor riesgo.

Si se quiere comparar, la liquidez se podría comparar con bonos estadounidenses de corto plazo. Dejar un 2% en la mesa puede ser una gran elección si, como pasó, las acciones y bonos argentinos se derriten. Hay acciones que cayeron 60% en verdes y el que estuvo parado en billete sólo perdió un 2%, con lo que tiene compra muchísimo más que antes.

Puestos a comparar activos de distinto rendimiento, hubo opciones y futuros que subieron el 1000%, y no por eso uno puede decir que el que está en billetes tuvo un costo de oportunidad del 1000%.

Saludos

Estimado: El valor Líquido, tiene mas valor en situaciones inestables, y menos es situaciones estables, eso es Básico. Aplica a todo en nuestro país inestable, por ende no hay expectativas de futuras.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 21, 2019 11:49 pm
por burzatil
Mike22 escribió:El error está en comparar activos de diferente riesgo. La liquidez es un activo más, en momentos de crisis e incertidumbre puede ser el activo que más rinda, estar líquido también es estar invertido, sólo que en un instrumento de muchísimo menor riesgo.

Si se quiere comparar, la liquidez se podría comparar con bonos estadounidenses de corto plazo. Dejar un 2% en la mesa puede ser una gran elección si, como pasó, las acciones y bonos argentinos se derriten.

T bills. 2,5%. Sumale la inflación y tenés 5% de pérdida por estár en dólar billete. Para eso mejor irse a los bancos que hacen pf usd por 2 - 3% a unos meses. Luego localmente y si jugas con hedgear tasa tenés alternativas muy conservadoras también.

La liquidez en general se maneja, pero estar 100% liquido es para intervalos breves y puntuales.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 21, 2019 10:46 pm
por Mike22
maxx escribió:La parte q dejaste en crocantes perdió de 3% a 10% de costo de oportunidad si hubieras invertido mintras tanto en S&P de USA. No es para martirizarte xq en realidad el cash es certezs absoluta (menos 2% de inflación de USA). Pero es para remarcar que los crocantes son un activo bastante simplon y un inversor un poco más sofisticado que el común del público tiene alternativas mejores.

El error está en comparar activos de diferente riesgo. La liquidez es un activo más, en momentos de crisis e incertidumbre puede ser el activo que más rinda, estar líquido también es estar invertido, sólo que en un instrumento de muchísimo menor riesgo.

Si se quiere comparar, la liquidez se podría comparar con bonos estadounidenses de corto plazo. Dejar un 2% en la mesa puede ser una gran elección si, como pasó, las acciones y bonos argentinos se derriten. Hay acciones que cayeron 60% en verdes y el que estuvo parado en billete sólo perdió un 2%, con lo que tiene compra muchísimo más que antes.

Puestos a comparar activos de distinto rendimiento, hubo opciones y futuros que subieron el 1000%, y no por eso uno puede decir que el que está en billetes tuvo un costo de oportunidad del 1000%.

Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 21, 2019 8:45 pm
por dr.marcos
burzatil escribió:
Lo de ahora de Macri es piso, y lo de Cristina techo. Y aún así está parejo. Por ende en unos meses de no suceder nada extraordinario macroeconómicamente, Cristina volvería a quedar entre 5 y 10 puntos abajo. La duda no es tanto MM vs CFK ya que ahí la batalla está bastante definida. Es MM vs X. Dejando ese X abierto a más alternativas que Lavagna.

Siempre Macri empezó perdiendo en las elecciones. Los medios y consultoras venden lo que les conviene. Solo remotense al 2015 y evaluen lo sucedido con Massa, Scioli y Macri. O las legislativas del 2017.

Tales escribió:Inversores en alerta: si Macri no mide exigen que Vidal sea la candidata a presidente

El riesgo país no para de crecer, al ritmo de encuestas poco favorables para el oficialismo. Al menos el Gobierno logró desacoplar al dólar del derrumbe de los bonos

https://www.infobae.com/economia/2019/0 ... residente/


Luego de haber sufrido pérdidas millonarias, los grandes fondos internacionales que compraron deuda argentina reclaman que Macri se baje si no le dan los números para ganar en octubre. :golpe:

Supongo que los inversores a los que te referís son los que están comprando los swaps y seguros contra default y están shorteados hasta el ogt, si no no se entendería.

Enviado desde mi TRT-LX3 mediante Tapatalk

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 21, 2019 8:15 pm
por paisano
burzatil escribió:Está mal la nota. Es tendenciosa. No separa la deuda tomada para rollear, lo que es del FMI y que se extenderá en el tiempo, y de yapa le pega al gobierno sin explicar cuanta de esa deuda se tuvo que usar por ejemplo para la salida diferida del cepo. Recomienda otros análisis que andan dando vueltas que son más acertados. En la city lo que se evalua es lo que comenté. La deuda es sustentable, y en el peor escenario, hablamos de una quita del 20 o 30%, mientras el rendimiento de esos bonos es cercano al 15%... Lo escuche de la boca de Kriguel mil veces, por ejemplo. Luego cada uno evaluará.

Lo que comentas respecto al rolleo también lo pensé, y después de darle vueltas un rato me quede con lo siguiente.

Como dice la nota de la ODE-UMET se emitieron durante la era Macri 174.338 millones, si descontamos emisiones corporativas y provinciales (14.259+12.336) queda un emitido de 147.743 a Febrero 2019.

Por otro lado la deuda paso de 240.665 en Diciembre 2015 a 332.192 en Diciembre 2018, lo que da una diferencia de 91.527.

La diferencia entre el total emitido (147.743) y el incremento de la deuda originado por la actual administración (91.527), no daría el roleado (56.216).

Dejemos de lado la diferencia temporal de unos 45 días entre aumento de deuda 31/12/2018 y emitido hasta mediados Febrero/2019.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 21, 2019 7:58 pm
por NeoRevolution
lehmanbrothers escribió:vi que arrancaron muchos remates de propiedades por deuda con AFIP, se viene la noche para algunos, la mano dura llegó.

Muchos de sucesiones indiviso se ve...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 21, 2019 7:50 pm
por burzatil
paisano escribió:Ilustrativa la nota de JC de Pablo e interesante su recomendación final

-¿Cuál es su recomendación, entonces?

-Le expliqué que los riesgos inminentes son bajísimos, pero los mismos riesgos a algunos les permite dormir y a otros les provoca insomnio. Estos últimos tienen que desprenderse de sus activos ya, porque lo más importante es dormir.
[/color



Es así. Cada uno debe evaluar que rendimiento exigirle al riesgo que estima, como para poder dormir tranquilo.