serpdf escribió:Me interesa tu opinion y te agradezco tu tiempo.
Creo que grecia tenia mucha mas deuda de la que tenemos nosotros. En este contexto veo peligroso las letes porque es una torta de muy corto plazo.
Yo creo q si en anses rescata algun vencimiento y se olvidan de vender esos 9600 es manejable. Pero vemos esta malaria mas por la incertidumbre politica que por los números. Mas q incertidumbre diria que es la certidumbre de que no se pueden poner de acuerdo en nada los diferentes sectores politicos
La deuda griega en relación al pib era más alta que la argentina, no así la deuda publica en terminos de volumen. Las crisis de deuda de la periferia europea no son homogeneas, mientras que en españa el problema fue la deuda privada, en italia y grecia fue la deuda publica.
Grecia se volvio relevante porque los bancos europeos venian de la crisis de la subprime, estaban cargados de titulos griegos y encima los CDS estaban a tope (despues de no haber podido pagar los CDS de la subprime). Esto implicaba un riesgo de contagio fenomenal y un golpe gigantesco a los mercados en relacion a los instrumentos especulativos (la realidad es que los CDS jamás deberían haber tenido mercado secundario). En el caso argentino, es implosión controlada. No hay banqueros llorando en washington si cae Macri o si gana CFK.
La idea de que los fondos de inversión grandes tienen tiempo de interiorizarse en la situación argentina es un delirio de grandeza, es pensamiento mágico y es un fenómeno del periodismo de 4ta que hay en argentina. Si tenes una posición del 0.2-0,25% en argentina, en la cabeza del manager solo le puede dedicar entre 1 y 2 minutos a estudiar "argentina".
Por otra parte el sector financiero asumió un rol hegemonico en estos 4 años, y se hizo todo para complacerlos incluso poniendote de cul0 con otros sectores que te sirvieron de base de sustentación politica. El sector financiero puede ser hegemonico pero que por su propia naturaleza no puede conducir la economía por mucho porque las posiciones no tienen compromisos de plazo.