Fredo16 escribió:
Hola, tendría que ver bien el aplicativo para decirte qué va en cada campo. Así rápidamente te comento que para el caso de rendimientos (intereses por Bonos, Plazo Fijo y Lebacs) irían en RENDIMIENTOS en tanto que los FCI irían en Resultado por Enajenación.
Dentro de los rendimientos cargar el rendimiento Bruto y luego los gastos directos e indirectos prorrateados, en tanto que la deducción del MNI prorrateado se carga al momento de Determinación del impuesto (eso al menos es lo que dice el aplicativo cuando se ingresa).
En la parte de enajenación, por ejemplo al cargar el FCI en USD que fue un caso de ejemplo vamos a tener que cargar lo invertido en USD y lo convertido en $, de la misma manera que el sistema permite la carga de la "actualización" y la "diferencia de cambio".
En el caso que planteás (venta del bono ), podés deducir los intereses percibidos del costo computable. Si te da un quebranto el mismo es no computable en la medida que adquieras otro bono similar dentro de las 72 hs. Es decir, suponete lo siguiente para ponerle números:
Cantidad de bonos en usd a Valor Nominal: USD 10.000
Cotización bono al 31/12/2017: 110 (suponemos que lo traemos de antes al bono)
Valor del bono al 31/12/2017: USD 11.000
Intereses percibidos 2018: USD 500
Costo computable: USD 10.500 (descontás los 500 de los 11.000)
Valor de venta: 100
Monto de venta en USD: 10.000
Quebranto: USD 500
Comprás un bono similar dentro de las 72 hs
Cantidad de bonos en usd: 10.000
Precio de compra: 95
Costo de Compra: USD 10.000 (que son los USD 9.500 de la compra propiamente dicha + Los usd 500 del quebranto no computable que incrementa el costo de la compra).
Los costos de venta y de compra se deducen del rendimiento bruto (en caso de venta) y se cargan al costo de compra (en caso de compra)
Gracias. El problema que veo es que una vez calculada la renta en el excel, es muy poco intuitivo decir que poner en cada uno de los campos para que te de lo de la planilla.