Mensajepor sebara » Mar Oct 15, 2019 4:57 pm
La pérdida sufrida en el comienzo del ejercicio 2019/20 es de -1109,16 millones de pesos, el año pasado comenzaba el ejercicio 2018/19, como de costumbre, un saldo negativo de -1567,45 millones de pesos. Luego de presentar este patético ejercicio el presidente del directorio, Carlos Blaquier, decidió ausentarse hasta el 04/11/2019, dejando a su familiar Alejandro. Igualmente la pérdida es por no resolver aún, las enormes pérdidas financieras (devaluación y tasas altas)
Los ingresos por ventas (incluyendo los provenientes de la producción agropecuaria) acumulan 5862,33 millones de pesos, un incremento interanual del 1,4%. El costo de ventas acumula 3857,7 millones de pesos, una caída anual del -0,3%. El margen de EBITDA sobre ventas comienza acumular un 16,6% (no está mal), el año pasado era de un 9,1%.
Entre los segmentos, dividido en cuatro se tiene los siguientes ingresos por ventas azúcar y alcohol se acumulan 2476,2 millones de pesos (43,2% de las ventas) siendo una caída del -2,57% en el interanual. El papel y derivados (25,7% de las ventas) se incrementaron un 1,83% con respecto al 1Q 2018/19. Frutas y jugos (20,2% de las ventas) tuvo una caída del -7,28%. Por último el sector agropecuario se incrementó un 100%. La venta de bienes en moneda extranjera (25,33% de lo facturado) cayendo un -1,1% interanual.
El despacho se tiene siguientes comparaciones interanuales: la azúcar subió un 19,41%, se exporta el 14,42% y son un 226% más que el 1Q 2018/19. Las conversiones papeleras bajaron un -10,1%, se exporta el 19,5% y cayeron un -5,15%. El alcohol tuvo un incremento de un 45,4%, no exporta. La fruta embalada y a granel subió el despacho un 8,85%, se exporta el 91,8% del despacho, la ganadería sigue en franco crecimiento con un incremento interanual del 129,54%
Los gastos de comercialización, gastos de administración y producción acumulan 5036 millones de pesos, una caída interanual del -7,6% con respecto al ejercicio 2017/18. Los sueldos cayeron en promedio interanual un -31,2%, sobre todo en los sectores comerciales y administrativos (prácticamente una baja a la mitad)
Los resultados financieros acumulan un negativo -2300 millones de pesos con una diferencia de cambio negativa de -1277 millones de pesos. Los resultados del 2017/18 acumulaban un negativo de -2379 millones de pesos. La deudas comerciales está en el orden de 3266 millones de pesos, creciendo un 36% en solo un trimestre. Además los préstamos a pagar están el orden 8280, siendo más del 90% en moneda extranjera.
Como hechos posteriores se exponen las liquidaciones de exportaciones e importaciones, bajo declaración jurada y el impacto que tendrá en la empresa. Hablan en las perspectivas, además de los baches financieros, la posibilidad que la empresa sea más competitiva, a partir de la devaluación, por ende se está trabajando en iniciativas para aumentar la competitividad y explotar el potencial de la compañía, con el fin de mejorar los resultados próximamente.
La liquidez bajó de 1,37 a 0,96. La solvencia bajó de 0,52 a 0,45.
El VL es de 11,17. La cotización es de 11,25
La perdida por acción acumulada es de -2,52