Página 5575 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 9:45 pm
por DiegoYSalir
elushi escribió:que elegancia la de francia!

para no decir nada tal como calcado del relato de un globerto sin ideas x cierto solo te relatan un cuento triste pero q promete un final feliz ... algo tipo... pero esta vez caperusita se comera al lobo malo

(de wall sreet)
:2230:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 9:22 pm
por elushi
burzatil escribió:Si bien la inflación de largo plazo podría considerarse de causa monetaria y correlacionarse con el derrotero de dicha política, de corto plazo es multicausal y su correlación monetaria muy difusa. Por ende casi toda tu explicación pierde sentido al salir de la simplesa de aplicar la teoria monetarista clásica a secas, lo que la torna totalmente espúrea.

que elegancia la de francia!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 9:16 pm
por burzatil
DavidBowman escribió:Pero como efectivamente la base monetaria es la suma de TODOS los pasivos del BCRA (remunerados y no remunerados), a nadie sorprenderá entonces que la aceleración de tasas de pasivos remunerados (base monetaria auto-incrementante) repercuta en un aumento inflacionario (máxime si sumamos menor demanda de dinero). La inflación va a perseguir a las tasas, a la zaga, pero siempre buscando una convergencia contra ellas, en un esquema como este de emisión descontrolada de pasivos remunerados.

Si bien la inflación de largo plazo podría considerarse de causa monetaria y correlacionarse con el derrotero de dicha política, de corto plazo es multicausal y su correlación monetaria muy difusa. Por ende casi toda tu explicación pierde sentido al salir de la simplesa de aplicar la teoria monetarista clásica a secas, lo que la torna totalmente espúrea.

Sobre el parrafo citado... los pasivos monetarios en todo caso son emisión diferida y no presente como decís, su incremento no aumenta la inflación actual, o como mínimo no en la proporción directa y significativa con la que lo das a entrever. Estás considerando a los pasivos monetarios como si fueran circulante...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 9:01 pm
por Leandritus
Pocoyo escribió:Vértigo

Te vas a vivir a un país normal (Chile, no digo USA o alguno de Europa) y te morís de aburrimiento :115:

Si tal cual, esto es un tablero de ajedrez y hay que saber hacer bien cada movimiento sino HORNO! :pared:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 8:38 pm
por galileo634
revelde escribió: Estás pensando mal, te hago un ejemplo: si compras un bono a $1000 y cobras intereses por $100, al día siguiente de corte el precio del bono sera de $900 (obviamente de no suceder ningún evento extraordinario ese día).
tendrías que esperar hasta el próximo pago de intereses para que el bono recupere el valor... obviamente podés recuperar antes el valor o tal vez no lo recupere totalmente, todo depende del mercado, pero no esperes magia ni creas que el mercado en tan tonto.

Gracias!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 8:37 pm
por galileo634
DiegoYSalir escribió:
tal cual pones 100 lucas y el 7/5 te llevas 120 mas o menos, shhhh... no hables en voz alta van a tirarse todos en palomita y nos quedaran pocos bonos para nosotros...

Imagen


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 8:35 pm
por DiegoYSalir
galileo634 escribió:Estas seguro?? Entonces alguien que invierte 100.000 dólares hace una fortuna automáticamente??? Imagen


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

tal cual pones 100 lucas y el 7/5 te llevas 120 mas o menos, shhhh... no hables en voz alta van a tirarse todos en palomita y nos quedaran pocos bonos para nosotros...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 8:27 pm
por revelde
galileo634 escribió:Estas seguro?? Entonces alguien que invierte 100.000 dólares hace una fortuna automáticamente??? Imagen


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Estás pensando mal, te hago un ejemplo: si compras un bono a $1000 y cobras intereses por $100, al día siguiente de corte el precio del bono sera de $900 (obviamente de no suceder ningún evento extraordinario ese día).
tendrías que esperar hasta el próximo pago de intereses para que el bono recupere el valor... obviamente podés recuperar antes el valor o tal vez no lo recupere totalmente, todo depende del mercado, pero no esperes magia ni creas que el mercado en tan tonto.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 8:03 pm
por ELQUILMEÑO
Pocoyo escribió:Vértigo

Te vas a vivir a un país normal (Chile, no digo USA o alguno de Europa) y te morís de aburrimiento :115:

Ni hablar pocoyo. Ya estamos tan acostumbrados al vertigo que cuando no esta nos falta algo. Pero esto ya se esta convirtiendo en una carrera de formula 1. No hay tiempo ni para pensar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 8:00 pm
por ELQUILMEÑO
ralliv escribió:Encima el Banco Central se puso el pasamontaña y paso a la clandestinidad :mrgreen:

Muy bueno tu comentario. Como me hiciste reir ralliv. :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 7:51 pm
por galileo634
jabalina escribió: cobrarias aproximadamente 210 dolares cada 1000.
Y tendrias que ver al otro dia a cuanto abre el AY24D.

Estas seguro?? Entonces alguien que invierte 100.000 dólares hace una fortuna automáticamente??? Imagen


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 7:51 pm
por DarGomJUNIN
ralliv escribió:Encima el Banco Central se puso el pasamontaña y paso a la clandestinidad :mrgreen:

:respeto: :D :respeto: EL DICHO MÁS GENIAL DEL DÍA, CON POCAS PALABRAS DESCRIBE LA ACTUALIDAD.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 6:30 pm
por hbada
pik escribió:No veo porque decis que es aplicable solo si vendes, donde dice eso, creo que podés computarlo y si no lo vendes no lo declaras. No es así?


si tenes razon pik,,,,yo vi un audio video donde se explica que vos lo que estas haciendeo es diferir el pago del impuesto par cuando lo vendas,,,,,tendras un costo menor y pagas la ganancia ahi,,,,,,

lo voy a buscar y poner,,,,para ni al aplicativo se olvidaron de poner ese item,,,,o sera que no presentas nada hasta el año que viene,,,???

se que si las rentas dan por debajo de el MNI no se presenta el aplicativo

se puede dar el caso como el mio que tengo bonos en dls al que quiero aplicar el cupon al costo de adquiscion para diferir el impuesto y ademas bonos con CER al cual la renta queda por debajo del MNI...

y si lo eliminan a este aberrante impuesto,,,,,?????....

veremos que ponen en la pagina dicen que a partir de Mayo estarn esos datos,,,pero van a tener incosistencia como es el caso de cuenta con mas de un titular,,,,,,a todos es van a adjudicar el 100 %....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 6:13 pm
por pik
Fredo16 escribió:
Buenas tardes, esa alternativa es solamente para ENAJENACIÓN. Es decir que si mantuviste el bono durante 2018 no corresponde aplicar esa alternativa.
En la solapa de enajenación está el campo para la carga ART 95.

Te copio lo que dice el inc. a y b del 1° párrafo del cuarto artículo a continuación del art. 90:

ARTÍCULO... - Operaciones de enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de fondos comunes de inversión y certificados de participación en fideicomisos financieros y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas digitales, Títulos, bonos y demás valores. La ganancia neta de fuente argentina de las personas humanas y sucesiones indivisas derivada de resultados provenientes de operaciones de enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones, cuotas y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de fondos comunes de inversión y certificados de participación de fideicomisos financieros y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas digitales, Títulos, bonos y demás valores, quedará alcanzada por el impuesto a la alícuota que se detalla a continuación dependiendo del valor de que se trate:

a) Títulos públicos, obligaciones negociables, Títulos de deuda, cuotapartes de fondos comunes de inversión no comprendidos en el inciso c) siguiente, así como cualquier otra clase de Título o bono y demás valores, en todos los casos en moneda nacional sin cláusula de ajuste: cinco por ciento (5%).

El Poder Ejecutivo nacional podrá incrementar la alícuota dispuesta en el párrafo precedente, no pudiendo exceder de la prevista en el inciso siguiente, siempre que medien informes técnicos fundados, basados en variables económicas, que así lo justifiquen.

b) Títulos públicos, obligaciones negociables, Títulos de deuda, cuotapartes de fondos comunes de inversión no comprendidos en el inciso c) siguiente, monedas digitales, así como cualquier otra clase de Título o bono y demás valores, en todos los casos en moneda nacional con cláusula de ajuste o en moneda extranjera: quince por ciento (15%).

No veo porque decis que es aplicable solo si vendes, donde dice eso, creo que podés computarlo y si no lo vendes no lo declaras. No es así?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 30, 2019 6:02 pm
por DavidBowman
guilleg escribió:O sea que la deuda combinada de leliq + base monetaria crecio solo un 4% real en lo que va del año ? Equivale a un 12-13% anual, parecido a lo que dieron las tasas, 14% sobre el IPC. O 10% anual en dolares. Dentro de lo normal para el riesgo pais.

Quizás el problema es entender la causa-efecto... A ver, si creemos en el monetarismo, es claro que la base monetaria (QUE INCLUYE LOS PASIVOS REMUNERADOS) nunca va a crecer mucho en términos REALES (salvo que crezca mucho la demanda de dinero). Por qué? Porque justamente, cuando crece la base monetaria en términos nominales, decrece el valor de la unidad monetaria (hay inflación). Crece la base monetaria nominal, entonces crece la inflación, de modo tal que tienda a mantenerse su valor real (con algunas inercias obviamente y con el aditamento de si sube o baja la demanda de dinero). Lo cierto es que si la base monetaria fuera solamente lo que nuestro BCRA está llamando base monetaria, sería bastante inconsistente con la teoría monetarista que habiendo bajado en términos nominales la misma, mantuviéramos una inflación altísima y CRECIENTE. Pero como efectivamente la base monetaria es la suma de TODOS los pasivos del BCRA (remunerados y no remunerados), a nadie sorprenderá entonces que la aceleración de tasas de pasivos remunerados (base monetaria auto-incrementante) repercuta en un aumento inflacionario (máxime si sumamos menor demanda de dinero). La inflación va a perseguir a las tasas, a la zaga, pero siempre buscando una convergencia contra ellas, en un esquema como este de emisión descontrolada de pasivos remunerados. Si ahora, mientras dure, frenan el aumento de base y absorben REALMENTE base con venta de dólares (renuevan menos lelics, ergo generan emisión, pero la absorben con venta de dólares), podría frenarse un poco la escalada inflacionaria. Pero los dólares son pocos, y la tasa de lelics sigue subiendo aunque el stock pueda haber bajado algo, así que tampoco lo veo mucho que digamos, ni siquiera como algo de corto plazo.