
No revise los datos, porque los doy por hechos pero bueno... en lo personal si me decis que te lo pusieron al billete en 1000, y... ponele, pero $350 por dolar, no se che... capaz prefiero domir tranquilo de noche.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Chuikov escribió: ↑ Siguiendo. El tema es Complejo, bien complejo.
1 .Pongamosle que X exporta 1000USD. Liquida y recibe 130.000.
2. Inmediatamente el gobierno le saca el 35% Recibe: 84.500 (escenario actual. Paga impuestos, gastos etc. fin)
3. Ahora el gobierno le deja comprar 300 USD a 240= invierte 72.000.
4. Se da vuelta y lo vende por MEP porque el negocio aca es el PURE. 320X300= 92.000 gana a HOY: 24.000
5. El pibe aplica la retencion del TURISTA al pago de ganancias y recibe otro pedazo: 137 x 0.45 x 300 =18.495
Entonces el pibe ganó 42.495 más. o un 50,5% más que antes de la medida.
Al tipo de cambio de exportación pasó de 84.5 a 126.95
Hombrepobre escribió: ↑ Creo que si habrá ventas sobre el promedio de ultimas semanas y muy pocos de los dólares cobrados saldrán al mercado blue.
Chuikov escribió: ↑ La cuenta es más complicada, yo interpreté así pero también seguro que está mal. Hay que considerar muchos escenarios según la posibilidad del liquidador. Pero bueno partimos de la base de que la retención del 45% la puede aplicar el mismo día que vende:
Dólar turista (sin retención): 137 x 1.3(impuesto país)= 178
Ganancia Pure: 320-178= 142
Coeficiente por dólar 30%= 42.60
Dólar oficial más ganancia pure= 137+42.60 = 179.60
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Y de la que ya se liquido tambien van a devolver algo,, o esto es ahora por que los que estan inundados y con el agua al cuello son los del gobierno![]()
P.D: fijate si tenes otro chiste, tiralo
PiConsultora escribió: ↑ El 70% DL no sirve para nada...de eso se pueden hacer hoy día en variedad de instrumentos.
El 30% que les deja comprar USD a 226 sin dudas es más atractivo que pagarlos 315. Ahora el Estado pierde el 12% de USD de las reservas en forma directa.
El grano vale muchos más de lo que les dan. Al paisano esto le resbala. Se sienta a esperar. Los tiempos que se aprenden a manejar en el agro, no son los de la política. Se aprende a tener paciencia.
Luego lo que hagan las cerealeras con el stock..es un tema de negocios con la política.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], bocha_rojo, butter, CAIPIRA HARLEY, candado8, carbar, Carlos603, chelo, chory461, davinci, El Calificador, el indio, elcipayo16, excluido, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, Hayfuturo, Itzae77, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], marsbsd, Matu84, Morlaco, nusito, Peitrick, Pirujo, Ralph Nelson, redtoro, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Tape76, Tipo Basico y 539 invitados