Página 5534 de 18342

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 9:45 am
por DiegoYSalir
fabio escribió:Así es...vamos a tener una balanza comercial muy importante en positivo...si se logra bajar la inflación, como parece que sucederá en los dos próximos trimestre , falta resolver solamente la tasa...todos sabemos que con este nivel de tasa es muy complicado la reactivación, más allá de lo que veamos que va a llegar un importante crecimiento de consumo en las provincias agroexportadoras

mira cuanto ingenio tienen los globertos para no decir segundo semestre ahora le dicen "dos próximos trimestres" :lol: :lol:
vamos fabio, repeat please
zizepuede
zizepuede :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 9:43 am
por DiegoYSalir
burzatil escribió:Hay algo que se llama "punto de partida". Si no se lo considera las comparaciones son heterogeneas y pierden significado.
En el 2015 tenías muchisimas restricciones cambiarias y al libre flujo de los capitales. Ahora no las tenés.

Y tenías un TCRM de 74. Ahora ronda 125, que es el promedio historico y donde estaría el equilibrio.

Pueden pasar mil cosas, estamos en un escenario de muchisima volatilidad eleccionaria y de variables macroeconómicas ajustandose, pero de mediano y largo plazo este valor de TC es correcto.

Imagen

Explicale lo del TCRM a los que quieren escapar del nuevo corral que están gestando ustedes, que no hicieron nada bien desde que asumieron, porque ahora en 5 o 6 meses tendría que ser diferente? ahora van a bajar la inflación? ahora van a recuperar el tiempo perdido, bajar la pobreza recuperar el empleo? acomodar los servicios a valores razonables? recién se dan cuenta que los impuestos los podes cobrar sobre los vivos y no en función a lo que te indique "un excell" ???
nunca tuvieron una empresa como salen al mercado con que precios en la actividad privada, estos se supone que eran los genios de la actividad privada, el precio de venta como lo calculan? solo con un excell, que clase de comerciales son?
no calcularon que si te matan no te van a poder ni vender un clavo (cobrar un impuesto) si antes te mataron?
muchas interrogantes, respuestas bien ayornadas con dibujitos y ensayos que quizás funcionaron en otros contextos, con otra idiosincrasia, cero sentido común, cero tacto, en fin ... aquí tenes los resultados, por tu parte anda actualizando el linkedin, para vender algún jabón en polvo algún desodorante de ambientes te veo buena pasta :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 8:16 am
por lehmanbrothers
Martinm escribió:Al alza? Hubo gente que invirtió a la baja y ganó con acciones.

no son acciones son derivados.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 7:34 am
por Martinm
d34a escribió:Si Alzamer no le interesa el impuesto cedular porque no tiene que pagarlo, entonces invirtió en acciones (que fue lo que él recomendó) así que sus pérdidas deben ser cuantiosas.

Al alza? Hubo gente que invirtió a la baja y ganó con acciones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 7:31 am
por guilleg
Fredo16 escribió:FELIZ DIA!. Muchachos, todo lo que subo es a los fines podamos intercambiar ideas y opiniones objetivas.
Pido disculpas a los foristas que se están fumando todos mis posteos del impuesto, por eso creo sería muy bueno que se abra otro foro específico para que nos sea más fácil el intercambio.
Espero con mis aportes sumar.
FELIZ DIA a todos y nos felicito por estar trabajando un día como hoy.
Saludos a todos!

Se agradece tu aporte, creo que la ultima palabra sería la Mesa de Ayuda de la AFIP, preguntarle que pasa con la compensacion de intereses del año 2018, aunque tu posicion parece coherente.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 12:13 am
por Leandritus
d34a escribió:Si Alzamer no le interesa el impuesto cedular porque no tiene que pagarlo, entonces invirtió en acciones (que fue lo que él recomendó) así que sus pérdidas deben ser cuantiosas.

Acciones en PESOS? JAJAJAJA, disculpame la risa larga pero ni loco invierto en pesos en este pais. Yo invierto en USD y recupero en esa moneda con ganancia aunque sea 4 o 5% me sirve pero pesos disculpame pero no existe esa moneda para mi

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 02, 2019 12:10 am
por alzamer
fabio escribió:Así es...vamos a tener una balanza comercial muy importante en positivo...si se logra bajar la inflación, como parece que sucederá en los dos próximos trimestre , falta resolver solamente la tasa...todos sabemos que con este nivel de tasa es muy complicado la reactivación, más allá de lo que veamos que va a llegar un importante crecimiento de consumo en las provincias agroexportadoras

Si, claro, con las aceiteras cerradas por la competencia de USA, y la soja en precio récord por la bajo (308 usd) menos las grotescas retenciones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:55 pm
por fabio
burzatil escribió:Hay algo que se llama "punto de partida". Si no se lo considera las comparaciones son heterogeneas y pierden significado.
En el 2015 tenías muchisimas restricciones cambiarias y al libre flujo de los capitales. Ahora no las tenés.

Y tenías un TCRM de 74. Ahora ronda 125, que es el promedio historico y donde estaría el equilibrio.

Pueden pasar mil cosas, estamos en un escenario de muchisima volatilidad eleccionaria y de variables macroeconómicas ajustandose, pero de mediano y largo plazo este valor de TC es correcto.

Imagen

Así es...vamos a tener una balanza comercial muy importante en positivo...si se logra bajar la inflación, como parece que sucederá en los dos próximos trimestre , falta resolver solamente la tasa...todos sabemos que con este nivel de tasa es muy complicado la reactivación, más allá de lo que veamos que va a llegar un importante crecimiento de consumo en las provincias agroexportadoras

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:48 pm
por d34a
Si Alzamer no le interesa el impuesto cedular porque no tiene que pagarlo, entonces invirtió en acciones (que fue lo que él recomendó) así que sus pérdidas deben ser cuantiosas.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:46 pm
por burzatil
DiegoYSalir escribió:volvemos a 2015
sin cepos pero con tasa creciente a valores imposibles
ya a este punto es una locura, llegaran a diciembre sin cepo a frenar el dolar solo con eso y regalando futuros?

yo creo q es posible pero poco probable xq ademas tenes andando mal todo el resto.... eso no ayuda

Hay algo que se llama "punto de partida". Si no se lo considera las comparaciones son heterogeneas y pierden significado.
En el 2015 tenías muchisimas restricciones cambiarias y al libre flujo de los capitales. Ahora no las tenés.

Y tenías un TCRM de 74. Ahora ronda 125, que es el promedio historico y donde estaría el equilibrio.

Pueden pasar mil cosas, estamos en un escenario de muchisima volatilidad eleccionaria y de variables macroeconómicas ajustandose, pero de mediano y largo plazo este valor de TC es correcto.

Imagen

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:42 pm
por fabio
burzatil escribió:Absolutamente TODO lo que puso Josef en ese post está mal. No embocó ni un numero. Ya de por si empezar hablando de las Leliqs en términos de TEA es un disparate. Le erró en los intereses, en las BM, en la contrapartida, y dado que todos los antecedentes están mal, también le erro fiero en su conclusión.

Pero bueno, así es Josef/Alzamer, siempre haciendolo contrario a lo que escribe of course.

:mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:39 pm
por burzatil
fabio escribió:Lo tengo a todo eso presente. Por eso sostengo que vamos a una devaluación importante a fin de año.

Absolutamente TODO lo que puso Josef en ese post está mal. No embocó ni un numero. Ya de por si empezar hablando de las Leliqs en términos de TEA es un disparate. Le erró en los intereses, en las BM, en la contrapartida, y dado que todos los antecedentes están mal, también le erro fiero en su conclusión.

Pero bueno, así es Josef/Alzamer, siempre haciendolo contrario a lo que escribe of course.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:35 pm
por burzatil
paisano escribió:Puuuuuuffff, menos mal que con el 2009 te dio la justificación, mira si tenias que ir hasta la época del Virreinato a buscarla.

Pero no siempre te tomas el trabajo de ir tan hacia atrás, que te pasó hoy, la tenías un poco más difícil?

egis es un impresentable, casi al nivel de Josef pero dado que no caza una sus mentiras son fácilmente vislumbrables, muy vulgares. También... estudio Filosofia y Letras (e igual dudo que se haya recibido) por lo que no se que hace acá.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:07 pm
por DiegoYSalir
fabio escribió:Lo tengo a todo eso presente. Por eso sostengo que vamos a una devaluación importante a fin de año.

volvemos a 2015
sin cepos pero con tasa creciente a valores imposibles
ya a este punto es una locura, llegaran a diciembre sin cepo a frenar el dolar solo con eso y regalando futuros?

yo creo q es posible pero poco probable xq ademas tenes andando mal todo el resto.... eso no ayuda

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 01, 2019 11:01 pm
por alzamer
Martinm escribió:Alzamer que me conviene comprar dolares o un pf uva?

Quiero saber cuando explote todo en que me conviene estar?
Si hago un pf uva a un 5% anual me van a dar ese 18005% puede que el dólar suba más que eso??

Hay que haber vivido épocas de alta inflación para entenderlo bien.

Si la hiper se desata no pagan el uva.
Inclusive , si no hay hiper, porque terminan Pronto con el actual esquema suicida , el uva es tómbola.
Cuando estas en un proceso creciente de inflación y haces un uva , se toma Como base el último índice conocido, y cuando lo cobras , por ejemplo el 12 del mes de julio, por ejemplo , se toma también el último índice conocido , Mayo.
Si los índices de junio y 12 días de julio son mayores, no los cobras, y en cambio cobras los de mes anterior al que hiciste el uva y los 12 días del mes del deposito.
Si los índices son crecientes, pierdes la diferencia.
En cuanto al dólar, cuando sube , siempre se adelanta a los índices , como el año pasado.
Pero claro, la suba vertiginosa del dólar no es eterna , cuando finalmente cierran los grifos monetarios fiscales y cuasifiscales, (o a veces cuando suben las tasas como en setiembre 18 en que el stock de lebac/Leliq era menor. Esto que hicieron fue un disparate , porque crearon un monstruo imparable.)

Volviendo atrás, cuando ves que cerraron grifos monetarios, en serio, ahí, si existen, es el momento de hacer los uva.
Ahora , creo que no conviene. Los que lo hicieron en septiembre 18 , embocaron, de suerte, pero desde enero a hoy ya están empatados con mal pronóstico.