Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DiegoYSalir
Mensajes: 15004
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Mié May 01, 2019 11:07 pm

fabio escribió:Lo tengo a todo eso presente. Por eso sostengo que vamos a una devaluación importante a fin de año.

volvemos a 2015
sin cepos pero con tasa creciente a valores imposibles
ya a este punto es una locura, llegaran a diciembre sin cepo a frenar el dolar solo con eso y regalando futuros?

yo creo q es posible pero poco probable xq ademas tenes andando mal todo el resto.... eso no ayuda

alzamer
Mensajes: 20315
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mié May 01, 2019 11:01 pm

Martinm escribió:Alzamer que me conviene comprar dolares o un pf uva?

Quiero saber cuando explote todo en que me conviene estar?
Si hago un pf uva a un 5% anual me van a dar ese 18005% puede que el dólar suba más que eso??

Hay que haber vivido épocas de alta inflación para entenderlo bien.

Si la hiper se desata no pagan el uva.
Inclusive , si no hay hiper, porque terminan Pronto con el actual esquema suicida , el uva es tómbola.
Cuando estas en un proceso creciente de inflación y haces un uva , se toma Como base el último índice conocido, y cuando lo cobras , por ejemplo el 12 del mes de julio, por ejemplo , se toma también el último índice conocido , Mayo.
Si los índices de junio y 12 días de julio son mayores, no los cobras, y en cambio cobras los de mes anterior al que hiciste el uva y los 12 días del mes del deposito.
Si los índices son crecientes, pierdes la diferencia.
En cuanto al dólar, cuando sube , siempre se adelanta a los índices , como el año pasado.
Pero claro, la suba vertiginosa del dólar no es eterna , cuando finalmente cierran los grifos monetarios fiscales y cuasifiscales, (o a veces cuando suben las tasas como en setiembre 18 en que el stock de lebac/Leliq era menor. Esto que hicieron fue un disparate , porque crearon un monstruo imparable.)

Volviendo atrás, cuando ves que cerraron grifos monetarios, en serio, ahí, si existen, es el momento de hacer los uva.
Ahora , creo que no conviene. Los que lo hicieron en septiembre 18 , embocaron, de suerte, pero desde enero a hoy ya están empatados con mal pronóstico.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mié May 01, 2019 10:58 pm

alzamer escribió:Fabio, de esto no tenes mucha idea.
Hace un año teníamos lebacs por 50 mil musd, que pagaban un 45% efvo anual, a 45 días promedio, o sea 22,5 mil musd de intereses y teníamos una base monetaria de 50 mil millones de dólares.


Ahora tenemos una huida en masa del peso, un proceso prehiperinflacionario .

Las Leliq son 21 mil millones de dólares equivalentes , pero pagan el 108 % efectivo anual, creciendo , unos 22 mil musd de intereses , a 3,5 días promedio , con una base monetaria de 27 mil musd.

Las Leliq son , básicamente, la contrapartida de casi todos los depósitos a pf, que son a 30 días, y la gente los considera como pesos disponibles (todos los días está disponible el 5% de ellos), para pagar cualquier cosa (tarjetas, impuestos, dólares ).
Estas Leliq , en realidad se suman a la base monetaria, y son una droga , se reproducen y producen inflación y suba del dólar.

Para reducir la suba del dólar suben la tasa de la Leliq , y así aumenta diariamente el stock, hasta que explote, ya que ya suba es exponencial.

Ahora se disponen a fusilar las reservas netas , poquísimas, más las del fondo pero eso no va a parar el proceso, sino que le va quitar respaldo a la moneda.

Acá hay dos opciones :
O se las monetiza formalmente bajando la tasa, y bancandose la suba del dólar y más inflación.

O se las mete en un bono confiscando , de hecho a los plazos fijos.

No hay otra salida para evitar una hiperinflación , que sería la primera opción , pero esperando a que las tasa sea 500%, por ejemplo. Este proceso se mide en meses en el mejor se los casos.

Lo tengo a todo eso presente. Por eso sostengo que vamos a una devaluación importante a fin de año.

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Mié May 01, 2019 10:35 pm

Martinm escribió:Alzamer que me conviene comprar dolares o un pf uva?

Quiero saber cuando explote todo en que me conviene estar?
Si hago un pf uva a un 5% anual me van a dar ese 18005% puede que el dólar suba más que eso??

En ese caso hipotético el dólar va a subir como minimo esa cantidad. Seguramente mucho más, porque el peso no va a tener valor y el dólar va a tener un exceso de demanda.

Martinm
Mensajes: 4837
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Mié May 01, 2019 10:12 pm

alzamer escribió:No, es al revés, si no las monetizan rápido y bajan la tasa rápidamente a cero, provocando altísima inflación.....habrá hiperinflación, de 2000 a 18000 % anual.

Alzamer que me conviene comprar dolares o un pf uva?

Quiero saber cuando explote todo en que me conviene estar?
Si hago un pf uva a un 5% anual me van a dar ese 18005% puede que el dólar suba más que eso??

alzamer
Mensajes: 20315
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mié May 01, 2019 9:53 pm

Matu84 escribió:La semana pasada creo que expandió con suba de tasa, le piden cada vez mas tasa y se van igual, lo que vos propones para mi seria una hiper

Exacto.
Yo no propongo , solo señalo las opciones (todas nefastas) de desenlace.

1) La actual que consiste en subir la tasa manteniendo la base quieta , hiperinflacinaria, y por ese término , me refiero a 30 % o mas de inflación mensual.
A esto , le han agregado fusilar las escasas reservas a precios de remate como los actuales, y fabricando más pesos. Termina en hiper.


2) la mejor de las pésimas, es , en mi opinión, liberar muy rápidamente las Leliq, mandándolas a la calle , y , en muy poco tiempo , no pagar más nada de tasa.
En esta, correspondería suspender los pagos de la deuda en dólares , y usar los dólares disponibles para contener en precios muy superiores , al dólar, absorbiendo parte de las Leliq.
Esta opción provocaría , quizás un 80% de devaluacion adicional muy rápida, y una inflación muy alta , siempre menor y más espaciada que la devaluación.
Pero sería un fogonazo de una vez, sin recurrencia, al no expandir más la cuasi base de leliqs, e inclusive absorberlas vendiendo dólares a un precio muy alto.
Eso no es hiperinflación , y se hizo en el pasado (fines de enero , febrero y marzo de 1991, preconvertiblidad ).

3) De efectos más dañinos para la economía que la 2), pero menos que la 1) , queda la opción de encanutar los plazos fijos.
En esta se evita la hiper , y de todos modos , al exacerbarse el pánico , y reventar la recaudación , habría expansión monetaria e inflación , aunque combinada con ventas de dólares sería menor que en 1) y 2).

No son propuestas , son desenlaces posibles, ante lo que se ha hecho, un DESASTRE.

Pd: copero la meta de base monetaria es lo nos mato y nos mata, pero esa meta no se cumplirá - ya se está empezando a ver -porque no podrán subir la tasa al 200%, sin ser , literalmente ejecutados social
política y quizás penalmente.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Mié May 01, 2019 9:50 pm

eltaliban escribió:Gracias Fredo por el analisis que realizaste todos estos días.
Pero para que lo analizes.
Si bien parecería que solo pueden descontarse del costo los intereses de bonos vendidos creo que la interpretación correcta de ser asi sería.
Computar los intereses de bonos vendidos de acuerdo al aplicativo de enajenacion.
No computar dichos intereses sobre el aplicativo de rendimientos.
En tal casos coincidiria el cobro real con la sumatoria de intereses de bonos en existencia con los importes detallados en el aplicativo enajenacion.
De no hacerse así el contribuyente la pasaría muy mal ya que por un lado si en el aplicativo rendimientos pone todo y en de enajenacion vuelve a cargar los intereses como descuento del costo se perjudica doblemente ya que no solo debe pagar sino que disminuye el quebranto, trasladable a ejercicios futuros.
Creo que hay que netear el total de intereses con respecto a cada titulo.
Total general cobrado - Intereses aplicables a enajenacion = intereses a consignar en aplicativo rendimientos.

Por otra parte creo que existe un exceso de fiscalidad en la interpretacion del art 95 segun "formularios" pero no puede agravarse al punto de tener que pagar sobre los intereses y ademas disminuir ficticiamente el quebranto.

Creo que mis 52 años es muy simple, yo hago la cuenta, y no llego al MNI, por que he dividido el capital entre dos, o sea ella ni yo llegamos, pero entre ambos, si lo supera, pero la ley es así, entonces si yo no llego al MNI, por qué debo presentar documentación?, Que me corran ellos (AFIP), y lo vemos, llegaremos a charlar con el capito de AFIP de Tigre,

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor copero » Mié May 01, 2019 9:49 pm

alzamer escribió:No, es al revés, si no las monetizan rápido y bajan la tasa rápidamente a cero, provocando altísima inflación.....habrá hiperinflación, de 2000 a 18000 % anual.

Igual por ahora la monetización de las Leliq tiene un límite por la meta de la base monetaria que tienen con el FMI. Así que, salvo que directamente suban más los encajes, van a tener que subir la tasa todo lo que le pidan para no expandir.
No hay salida por las buenas...

Fredo16
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 16, 2016 4:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Fredo16 » Mié May 01, 2019 9:45 pm

eltaliban escribió:Estimado Fredo:
Te agrego que por la manera que está confeccionado el aplicativo de enajenacion el propósito del legislador es que ante un quebranto cuantioso no se pague sobre los intereses y como compensacion disminuir el quebranto aplicable a años futuros.
Sería un "alivio"que fundamenta la redaccion de este articulo y que en los grandes numeros no perjudica al fisco.
Por eso entiendo que en un exceso de fiscalidad se olvidaron de aplicar el art 95 a los bonos en stock que no generan quebranto alguno, pero que si se permitiera descontar del costo significaria que el art 95 tuviera algun sentido ya que no es una condonacion sino que al disminuirse del costo esta sujeto a hechos futuros que posiblemente generen mayor ganancia.
Siendo en ese caso tambien neutro en términos fiscales.
Y además creo que el "alivio" fué pensado para todos ya que se trata de un diferimiento con mayores cargos futuros por disminucion del costo
Y creo que es un alivio ya que solo rige para el ejercicio 2018.
Saludos y feliz día del trabajo

Comparto 100% tu apreciación. Me parece como decís que se olvidaron de aplicar el art. 95 a los bonos en stock. Eso justamente es lo que quería marcar. Pero como está redactada la ley, por más que la intención sea que se aplique tanto a venta como a bonos en stock, solamente se podría aplicar sobre las ventas...
Saludos, muchas gracias!

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Mié May 01, 2019 9:44 pm

Fredo16 escribió:
FELIZ DIA!. Muchachos, todo lo que subo es a los fines podamos intercambiar ideas y opiniones objetivas.
Pido disculpas a los foristas que se están fumando todos mis posteos del impuesto, por eso creo sería muy bueno que se abra otro foro específico para que nos sea más fácil el intercambio.
Espero con mis aportes sumar.
FELIZ DIA a todos y nos felicito por estar trabajando un día como hoy.
Saludos a todos!

Excelente tu aporte, podríamos discutirlo en otro foro,pero por ahora está en este foro. Casi todos en mayor o menor medida tenemos que hacer la liquidación de la bendita renta por invertir en bonos publicos.
Hoy conseguí cerrar los papeles de trabajo que tenía de los bonos acomodandolos cómo lo que pide el aplicativo. Solo me queda un tema de cómo reflejar la compra/venta de títulos similares en 72hs.
Otro día me dedicaré a los FCI ,plazos fijos y Lebacs.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Mié May 01, 2019 9:41 pm

La Mayoría de lo comentarios que veo, "es que el campo liquiden dolares" y la mayoría son empleados
:pared:

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Mié May 01, 2019 9:36 pm

egis escribió:Liquidación #dólares de #agroexportardores
Abril 2019 U$S 1.915 mill.
Es +39,17% superior a abril 2018 (U$S 1376 mill.)
Pero -16,9% inferior a promedio abril 2009-2018 (U$S 2.305 mill.)
Siguen sin llegar #dolares del #agro
#dolar #agro
Fte: #CIARA #CEC
-
https://twitter.com/egis57/status/1123644502772789250

--
Habría aclarar también que:
Durante el primer cuatrimestre 2018 los GRANDES AGROPEXPORTADORES liquidaron
Enero 2018 --- U$S 1.879 millones
Febrero 2018 --- U$S 1.378 millones
Marzo 2018 --- U$S 1.423 millones
Abril 2018 --- U$S 1.376 millones
TOTAL Cuatrimestre U$S 6056 millones

Mientras que durante el primer cuatrimestre 2018 los GRANDES AGROPEXPORTADORES liquidaron
Enero 2019 --- U$S 1.756 millones
Febrero 2019 --- U$S 1.290 millones
Marzo 2019 --- U$S 1.143 millones
Abril 2019 --- U$S 1.915 millones
TOTAL Cuatrimestre U$S 6.104 millones

O sea... prácticamente lo mismo (sólo U$S 48 millones) a pesar de la cosecha record.
O lo que es lo mismo la liquidación 1er. cuatrimestre 2019 del cuatrimestre es apenas un 0,8% superior a la del 2018. O sea... NADA.

Gente: Por favor dejen de FANTASEAR con la lluvia de los agrodólares porque los agroexportadores NO liquidarán hasta que el precio del dólar no les sea conveniente.

Recuerden:
Mayores cosechas por parte de los productores NO implican mayores ventan porque pueden ensilar
Mayores exportación por parte de los agroexportadores NO implican mayores liquidaciones porque pueden pueden NO liquidar (NO están obligados a hacerlo)

Sos anticapitalista en un Blog de capitalistas, lo de recuerden! poné vos la guita y deja de escribir,, que diferencia hay?

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Mié May 01, 2019 9:30 pm

egis escribió:Liquidación #dólares de #agroexportardores
Abril 2019 U$S 1.915 mill.
Es +39,17% superior a abril 2018 (U$S 1376 mill.)
Pero -16,9% inferior a promedio abril 2009-2018 (U$S 2.305 mill.)

Puuuuuuffff, menos mal que con el 2009 te dio la justificación, mira si tenias que ir hasta la época del Virreinato a buscarla.

Pero no siempre te tomas el trabajo de ir tan hacia atrás, que te pasó hoy, la tenías un poco más difícil?

Como ya dije en otra oportunidad la liquidación de divisas no sirve para nada si lo que se quiere es demostrar falta de ventas, hay que recordar lo siguiente

Liquidación de divisas = Toneladas vendidas x Precio de venta

Si el precio de venta es muyyyyyy alto con pocas toneladas vendidas, te da lo mismo que con un precio de venta bajo y muuuuchas toneladas vendidas.

Y en el primer caso la retención de granos sería muuuuuyyyyyy superior al segundo.

Si no se entiende eso, podes seguir vendiendo humo.

Lo que importa son las toneladas vendidas para saber si hay o no retención de granos, y ese dato las estadísticas de Ciara no lo tienen en cuenta.

Dentro de 1 mes cuando Ciara publique el próximo informe, volvé a escribir lo mismo, total así parece que sos feliz.

Matu84
Mensajes: 7220
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Matu84 » Mié May 01, 2019 9:28 pm

alzamer escribió:No, es al revés, si no las monetizan rápido y bajan la tasa rápidamente a cero, provocando altísima inflación.....habrá hiperinflación, de 2000 a 18000 % anual.

La semana pasada creo que expandió con suba de tasa, le piden cada vez mas tasa y se van igual, lo que vos propones para mi seria una hiper

Martinm
Mensajes: 4837
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Mié May 01, 2019 9:17 pm

hbada escribió:gracias Dar por esa novedad....subis el costo en 66000 pesos

Posta se puede hacer eso?? Donde dice la ley que los mni se acumulan? O se difieren para el año que viene?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Carlose, come60, deportado, elcipayo16, ElCont@dor, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Kamei, latino curtido, lehmanbrothers, Luq, osvaldo, Pirujo, rafa, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 552 invitados