Página 553 de 949

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Feb 04, 2016 5:02 pm
por DireStraits
lumar escribió:yo sigo comprando todos los días

despacito despacito yo también.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Feb 04, 2016 3:11 pm
por lumar
yo sigo comprando todos los días

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Feb 04, 2016 2:56 pm
por nico23
si la pasamos a nafta se vuela :115:

En qué acciones y bonos invertir en 2016

Publicado: Mié Feb 03, 2016 5:19 pm
por Doji
FUENTE APERTURA.com
http://www.apertura.com/inversiones/En- ... -0010.html
En qué acciones y bonos invertir en 2016
Apertura.com consultó a analistas para armar una cartera de inversiones con el contexto económico sufra turbulencias.
Por Joaquín Garau 03 de Febrero 2016

La consigna era difícil de cumplir, porque la odisea de hacer una inversión para atravesar 2016 con ambición de ganar no es poca cosa. Sin embargo, quienes buscan ganar dinero con un año político -y económico- tan cambiante deben abrocharse el cinturón y encontrar las mejores opciones.

Apertura.com consultó a analistas de mercados que explicaron qué activos son recomendables para tener en la cartera de inversiones durante este año.

Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de otrobroker, eligió las siguientes posiciones para "pasar el invierno":

Letras del Banco Central: una alternativa para los inversores más conservadores, que rinde más que el plazo fijo. Ante la necesidad del Banco Central de absorber pesos de la economía, elevó las tasas al 31% anual para las colocaciones en letras a 63 días de plazo. Es una interesante oportunidad para los inversores que quieran sacar 5 puntos por sobre la inflación proyectada y con menor riesgo que un plazo fijo ya que está 100% garantizada por el Banco Central, mientras que los plazos fijos sólo hasta 350.000 pesos.

Fideicomisos Financieros de Consumo: siguen ofreciendo altas tasas de retorno. Las últimas licitaciones, de fideicomisos en su tramo A y B a 6 meses y 1 año de plazo, cortaron al 33.90% y 38.10%, respectivamente. Para aquellos inversores que quieren asegurar una tasa alta por un período más largo, lucen muy interesantes.

Bonos Par Ley NY: para un ahorrista de mayor capital y con plazos más largos, algunos bonos Argentinos en dólares largos, como el bono PAR en dólares Ley NY, siguen siendo interesantes, pese a que ya han subido bastante de precio. Actualmente estos bonos ofrecen tasas del orden del 7.50% y tienen potencial de seguir apreciándose otros 100 puntos básicos más. A su vez, por estar en default selectivo, tienen cupones de pagos adheridos no cancelados por el gobierno nacional, lo cual podría incrementar el retorno para los inversores en caso de arreglarse el frente externo con los fondos buitres.

Mientras tanto, Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, eligió sus opciones:

Discount Dólares Ley Argentina (DICA): el cupón de 5,80% es muy atractivo y la TIR actual en dólares de 7,7 por ciento. Acá también no solo juega la posibilidad de cobrar un alto interés, sino que también está la chance de ganar por apreciación del precio del activo ante una posible salida al problema de los holdouts. Al estar en el tramo largo de la curva, la sensibilidad a una baja en el riesgo país es mayor y por eso se abre otra fuente de potencial ganancia. Finalmente, está en dólares por lo que cubre al inversor de la futura depreciación de la moneda contra el dólar.

San Miguel (SAMI): es la principal exportadora de limones del mundo. Con este perfil, en un contexto interno más benévolo para el campo, que incluye la devaluación y la caída de las retenciones a las exportaciones, San Miguel debería sacar provecho. En las últimas semanas ha sido muy castigada por lo que está en un buen punto de entrada. La contra: tiene baja liquidez en la Bolsa.

Comercial del Plata (COME): para jugadores que quieren correr un riesgo un poco mayor, este holding representa una oportunidad por la diversificación de sus negocios. Con actividad en petróleo, comunicaciones, agro, entretenimientos y construcción cuenta con las armas necesarias para aprovechar una recuperación de la economía local a partir del segundo semestre. En el corto plazo puede ser volátil, pero los fundamentos deben prevalecer en el mediano plazo.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Feb 03, 2016 12:54 pm
por lemonhaze
SANTIVALEN escribió:Sigue surtiendo el 49 a dos manos, algun dia se les va a acabar espero y ahi sera otro cantar :arriba: :arriba:

Pareciera que no se le acaban nunca. Quien es este forro :golpe: :golpe:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 02, 2016 9:20 pm
por SANTIVALEN
Sigue surtiendo el 49 a dos manos, algun dia se les va a acabar espero y ahi sera otro cantar :arriba: :arriba:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 01, 2016 10:53 pm
por reincidente
Pregunta a los que la siguen y conocen mucho mejor que yo que ni un papel tengo. Si se hace lo de salir al Pacífico x Chile, acá habría algún negocio y mejora de costos de exportación??

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 01, 2016 10:33 pm
por Patrick
http://www.freshplaza.com/article/15268 ... 17-procent

Ya lo comparti en el pasado, pero el site de freshplaza tiene interesantes articulos sobre los citricos, incluyendo un seguimiento semanal sobre los precios de las diferentes frutas en Europa que es por lejos el destino mas importante de los productos de SAMI

Saludos

Patrick

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 01, 2016 10:27 pm
por MAGICBOX
Ya empezo a estar en el radar, ayer salio en Clarin la nota

También me gusta mucho San Miguel, produce limones y los exporta en su totalidad. Ahora le quitaron las retenciones y la devaluación los benefició”.

http://www.ieco.clarin.com/economia/dif ... 48803.html

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 01, 2016 7:19 pm
por LEMAGISCIEN
Blanca Martínez, de Tana S.A.:
"Está siendo imposible satisfacer toda la demanda de limón"

La campaña de limón avanza con menos disponibilidad de producto de la que se preveía en un principio y los precios se han disparado ante la dificultad para suministrar a las grandes cadenas.



“En esta campaña de limón está habiendo mucha incertidumbre desde su inicio por el descenso de la producción. Por una parte, es positivo porque los precios son muy superiores a la campaña anterior, aunque por otra parte, necesitamos producto, ya que el interés por el limón es muy creciente este año y está siendo imposible satisfacer toda la demanda”, explica Blanca Martínez, del departamento comercial de Tana. “A todo esto debemos añadir que notamos cómo se incrementa el consumo de forma importante en Europa, especialmente cuando bajan las temperaturas”, afirma.

Con un volumen anual de alrededor de 35 millones de kilos de cítricos, la empresa murciana Tana está especializada tanto en la comercialización en fresco como en la transformación, desde cortezas de naranja y limón hasta zumos y aceites esenciales, en una gran gama de productos destinados a la industria alimentaria.

“Destinamos la mayor parte de nuestras naranjas, limones y pomelos a exportación tanto en convencional como en biológico, en el caso del limón. Nuestras fincas de cítrico convencional se ubican en Murcia, mientras que el limón biológico procede de nuestras plantaciones en Málaga”.



Además de ser interproveedora de Mercadona, la mayor cadena de supermercados en España y la cual acapara todas sus ventas nacionales, Tana exporta tanto a Europa como a ultramar, alcanzando mercados lejanos como Estados Unidos, Canadá, Malasia, Honk Kong y Singapur. Cada vez apuesta más por su línea de Biológicos, donde Alemania cobra un rol importante dada la creciente concienciación por el cuidado de la salud.

“Hemos hecho una apuesta importante en I+D+i y vamos a abrir nuevas líneas de negocio en breve a través de las marcas BIOTANA, para producto biológico, y TANA, para producto convencional.

Nuevos formatos de raspadura de piel de limón
Fundada en 1955, Tana empezó pocos años más tarde a elaborar productos procesados y derivados de la fruta, siendo así pionera en este sector en España.



“Procesamos todo tipo de frutas, aunque nuestro producto estrella es el limón. Recientemente hemos lanzado un nuevo packaging con diferentes tipos de raspadura de piel de limón y pronto empezaremos a trabajar también con naranjas. Estamos desarrollando este segmento con nueva maquinaria y nuevas líneas de negocio”, señala Blanca Martínez.


Para más información:
Blanca Martínez
Tana S.A
M: +34 661 675 795
T: +34 968 82 01 00
bmartinez@tana.es
www.tana.es


Fecha de publicación: 01/02/2016
Autor: Joel Pitarch Diago
Derechos de reproducción: www.freshplaza.es

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 01, 2016 9:33 am
por lemonhaze
Fogo escribió:Pensé que la mayoría de lo que estaban acá no especulaban con este papel que es muy sólido

La especulacion es intrinseca de la Bolsa. Si no, no dirian que la bolsa es timba :lol:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Sab Ene 30, 2016 5:20 pm
por Fogo
LEMAGISCIEN escribió:El tema es bastante más complejo que lo que se habla.
Ademas SAMI exporta naranjas, exporta mandarinas (cítricos dulces desde Uruguay y Sudafrica) y tambien exporta productos elaborados a clientes de muchos años producto de demanda estable y/o creciente que es nicho para Sami y cuyo precio es inelastico.
El valor de la accion en Bolsa depende en su entramado de factores puramente especulativos que han "infectado" al papel mas viscicitudes del pais, el tipo de cambio, apertura de nuevos mercados, etc etc

Pensé que la mayoría de lo que estaban acá no especulaban con este papel que es muy sólido

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Sab Ene 30, 2016 3:18 pm
por tigerwoods
Se reduce un 17% la estimación inicial de cosecha de 850.400 toneladas de limón en España. La nueva previsión estima la cosecha en 710.000 toneladas. La revisión a la baja se debe fundamental al calibre promedio de la fruta, que es inferior al esperado por la ausencia de lluvias, temperaturas cálidas e inicio anticipado de la recolección en Septiembre
La estimación actualizada de cosecha-aforo de limón de AILIMPO para la campaña 2015/2016, prevé una producción en España de 710.000 toneladas, una cifra inferior en un 35% al balance de la campaña pasada que fue record de producción (1.100.000 tons) y por tanto excepcional. Inicialmente, en el mes de septiembre AILIMPO ya estimó un descenso de la cosecha de un 23% debido a las condiciones climatológicas adversas en la fase de floración y cuaje en la primavera de 2015 que afectaron fundamentalmente a las variedades tardías.
En Enero de 2016, AILIMPO ha revisado a la baja la estimación inicial de cosecha y la nueva previsión asciende a 710.000 toneladas. Estos datos confirman por una parte que la reducción de cosecha se presenta fundamentalmente en la segunda parte de la campaña, y por otra, que la cosecha de limón fino se ve disminuida debido a que la evolución de los calibres de la fruta no ha sido el esperado por las condiciones climatológicas con temperaturas cálidas, ausencia de lluvias y recolección temprana al inicio de la temporada.
En cuanto al desarrollo de la campaña, AILIMPO destaca que las buenas prácticas de cultivo de los agricultores han posibilitado una excelente calidad del limón con un alto rendimiento comercial que permite el correcto abastecimiento de la demanda. En contrapartida el volumen de limón disponible para la industria de transformación es mucho menor, con una reducción de las cantidades procesadas desde el inicio de la campaña hasta fin de diciembre del 75%.
Con los datos actualizados de estimación de cosecha se prevé una finalización más temprana de la campaña de limón español que el año pasado, y como consecuencia un inicio anticipado de las llegadas a Europa de limón de Hemisferio Sur (Argentina, África del Sur, Uruguay…), sometido a los controles oficiales fitosanitarios de la UE para evitar la introducción de plagas, en especial la Mancha Negra/CBS, Cancrosis, Greening/HLB o Thaumatotibia Leucotreta/False Codling Moth. Además, los exportadores de Hemisferio Sur no podrán utilizar la Guazatina como tratamiento postcosecha, al tratarse de un fitosanitario cuyo uso está prohibido en la UE con un LMR (límite máximo de residuos) de 0,05 mg/kg, equivalente al límite de detección.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Ene 29, 2016 3:41 pm
por tigerwoods
LEMAGISCIEN escribió:El tema es bastante más complejo que lo que se habla.
Ademas SAMI exporta naranjas, exporta mandarinas (cítricos dulces desde Uruguay y Sudafrica) y tambien exporta productos elaborados a clientes de muchos años producto de demanda estable y/o creciente que es nicho para Sami y cuyo precio es inelastico.
El valor de la accion en Bolsa depende en su entramado de factores puramente especulativos que han "infectado" al papel mas viscicitudes del pais, el tipo de cambio, apertura de nuevos mercados, etc etc

infectado. ja.
totalmente. por eso llamaba la atención que se dijera que había cada a la mitad el precio de venta de productos de sami. ademas de que para sami son mas importante los industriales que la fruta fresca.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Ene 29, 2016 3:35 pm
por LEMAGISCIEN
El tema es bastante más complejo que lo que se habla.
Ademas SAMI exporta naranjas, exporta mandarinas (cítricos dulces desde Uruguay y Sudafrica) y tambien exporta productos elaborados a clientes de muchos años producto de demanda estable y/o creciente que es nicho para Sami y cuyo precio es inelastico.
El valor de la accion en Bolsa depende en su entramado de factores puramente especulativos que han "infectado" al papel mas viscicitudes del pais, el tipo de cambio, apertura de nuevos mercados, etc etc