Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Dom May 05, 2019 1:44 pm

pik escribió:Czekajlo, por lo que se vino conversando en el foro , un bono comprado bajo la par y mantenido a finishing , no paga esa renta por haber comprado bajo par si lo mantenes hasta la amortizaciones. En otras palabras, ay24 , Díca y la mayoría no paga ese efecto de renta bajo la par si vas a finishing.
Ahora sí lo vendes antes , si vas a pagar pero por la ganancia de enagenacion.

De hecho para las personas humanas, los bonos emitidos bajo la par y comprados bajo par tienen una tasa efectiva más baja si vas a finish. Esto s e genera por la dif vs. par.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Dom May 05, 2019 1:02 pm

czekajlo escribió:pregunto si van a cobrar una renta del ay24 interesante, que harian
retiro y al bolsillo, reinversion en que bonos, otra opcion?

estuve revisando el efecto de una compra bajo la par para seguir un bono a finish para quienes tengan que pagar renta financiera, es un gran afano, ejemplo en el aa25 que cotiza a usd 63,50 y que en bruto embolsas en 6 años 128,80 usd, en comisiones se van usd 1,8 pero en renta financiera serian usd 9,90 (4,50 sobre intereses y 5,40 sobre bajo la par)
daria para pensar si insisto en a finish si no conviene en teoria vender al final del año y retomar a principios de cada año si los valores justifican esa especulacion

Czekajlo, por lo que se vino conversando en el foro , un bono comprado bajo la par y mantenido a finishing , no paga esa renta por haber comprado bajo par si lo mantenes hasta la amortizaciones. En otras palabras, ay24 , Díca y la mayoría no paga ese efecto de renta bajo la par si vas a finishing.
Ahora sí lo vendes antes , si vas a pagar pero por la ganancia de enagenacion.

EJS
Mensajes: 307
Registrado: Jue May 10, 2018 12:00 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor EJS » Dom May 05, 2019 12:49 pm

hbada escribió:perdon pero en ddjj de BP no se hace justificcion de variacion patrimonial,,,que la hagan ellos hsta hace dos años ponian los ultmos 5 ejercicios y te decian cuanto habias ido invcrementando,,,,pero en el aplicativo no vi eso

No dije que está en el aplicativo , pero que lo hacen es seguro , tengo un amigo que lo citaron y le contaron las costillas una por una porque compro algo que no pudo justificar y no había presentado las ddjj, el cruce de info electrónica compensa la falta de cerebro ... hay que cuidarse... saludos

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Dom May 05, 2019 12:32 pm

czekajlo escribió:pregunto si van a cobrar una renta del ay24 interesante, que harian
retiro y al bolsillo, reinversion en que bonos, otra opcion?

estuve revisando el efecto de una compra bajo la par para seguir un bono a finish para quienes tengan que pagar renta financiera, es un gran afano, ejemplo en el aa25 que cotiza a usd 63,50 y que en bruto embolsas en 6 años 128,80 usd, en comisiones se van usd 1,8 pero en renta financiera serian usd 9,90 (4,50 sobre intereses y 5,40 sobre bajo la par)
daria para pensar si insisto en a finish si no conviene en teoria vender al final del año y retomar a principios de cada año si los valores justifican esa especulacion

Suponiendo riesgo país constante, la cotización del bono debería comenzar a subir, por lo que no ganarías nada haciendo la operación que comentás porque al vender a fin de año su cotización sería mayor que al principio de año y deberías pagar igual por la diferencia. El que te agradecería es el broker, por las comisiones que le dejarías.

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Dom May 05, 2019 12:20 pm

Fredo16 escribió:Si, las anoto.
Te paso no obstante en el ABC de preguntas, una referida a LEBACS donde dice que para calcular el rendimiento se debe tomar la diferencia entre el valor final y el precio de mercado al 31/12/2017.
http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavi ... d=22907025

hola fredo
por favor fijate el tema del dica que hoy se trató, que rentas corresponde considerar dada la fecha prevista en el bono

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Dom May 05, 2019 12:18 pm

pregunto si van a cobrar una renta del ay24 interesante, que harian
retiro y al bolsillo, reinversion en que bonos, otra opcion?

estuve revisando el efecto de una compra bajo la par para seguir un bono a finish para quienes tengan que pagar renta financiera, es un gran afano, ejemplo en el aa25 que cotiza a usd 63,50 y que en bruto embolsas en 6 años 128,80 usd, en comisiones se van usd 1,8 pero en renta financiera serian usd 9,90 (4,50 sobre intereses y 5,40 sobre bajo la par)
daria para pensar si insisto en a finish si no conviene en teoria vender al final del año y retomar a principios de cada año si los valores justifican esa especulacion

guilleg
Mensajes: 4652
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Dom May 05, 2019 12:16 pm

Fredo16 escribió:Si, las anoto.
Te paso no obstante en el ABC de preguntas, una referida a LEBACS donde dice que para calcular el rendimiento se debe tomar la diferencia entre el valor final y el precio de mercado al 31/12/2017.
http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavi ... d=22907025

Gracias por la data, entonces por extension los plazos fijos y las letes deberian gravar solamente el 2018.

Fredo16
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 16, 2016 4:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Fredo16 » Dom May 05, 2019 12:09 pm

guilleg escribió:Anotate las lebacs que se suscribieron en el 2017 y se cobraron en 2018, si se grava todo o solamente lo del 2018.

Si, las anoto.
Te paso no obstante en el ABC de preguntas, una referida a LEBACS donde dice que para calcular el rendimiento se debe tomar la diferencia entre el valor final y el precio de mercado al 31/12/2017.
http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavi ... d=22907025

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Dom May 05, 2019 12:08 pm

maxx escribió:El de dic 2018 cobrado en enero 2019 seguro q va en el ejercicio 2019.

Ahora, el cobrado en enero 2018 entiendo que es del 2017 porque fue una colocación de capital o intereses del año 2017. Persiste el problema que comenta De34a que el broker va a informarlo como 2018.

Qué posición están tomando?

en ene18 se percibio un interes asignable al ejerc 2017, no va en renta financiera
en jul18 se percibio interes de 2018, va en renta financiera de 2018
en ene19 se percibio interes deveng en 2018 pero si rige percibido va a renta fin de 2019
la unica duda que tengo es si al mencionarse cobro acreditacion capitalizacion o algo asi, el criterio fiscalista indique que por condicion del bono paga en jun y en dic y en ese caso habria que declarar en 2018 los intereses indicados antes en segundo y tercer termino.
otro punto a considerar es que por 2018 aplicaremos al costo computable los intereses, tal vez convenga considerar el supuesto criterio fiscalista que teorice por ese motivo

guilleg
Mensajes: 4652
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Dom May 05, 2019 11:43 am

Fredo16 escribió:Perfecto, si el tema de los intereses devengados del Plazo Fijo lo tengo marcado para verlo.
Como les comenté esta semana voy a hacer la consulta al CPCE respecto del tema del art. 95 DR para terminar de verificarlo. Voy a llevar el pdf de Hacienda donde dice que se puede hacer uso de la opción para títulos al cierre, lo de errepar y FACPCE que dice lo mismo y lo del fisco que dicen lo contrario. Para saber bien y en caso de discrepancia que desde el CPCE pidan se aclare el punto y se publique para todos.
Ya que estamos hago la consulta del Plazo Fijo, pues desde los CPCE le hicieron la consulta al fisco quien indicó que sólo se debe informar la proporción que corresponde a 2018 (sería que los intereses devengados al cierre 2017 no entrarían). Así surge de una publicación en el Cronista, pero no hay nada que aclare el tema. De hecho si vemos el pdf de Hacienda dice que corresponde lo efectivamente percibido en 2018. Asique consultaré por ese tema.
Después tengo el caso de Letes, hay inversores que las esperaron el vencimiento en 2018 y otros que vendieron una parte: en este caso entiendo lo mantenido al vto se informa en "rendimientos" en tanto que el resultado de la venta en "enajenación" y si esta diera un quebranto no se puede compensar con el rendimiento obtenido. Ese es otro punto que quiero confirmar.
Si me aclaran todos estos puntos vamos a tener un panorama más claro, les estaré avisando.

Anotate las lebacs que se suscribieron en el 2017 y se cobraron en 2018, si se grava todo o solamente lo del 2018.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Dom May 05, 2019 11:18 am

d34a escribió:Yo creo que para ilustrar el concepto "cara de poker" en los nuevos diccionarios tienen que poner a Massa.

Yo no estoy tan de acuerdo...el concepto "Massa" es más amplio y también incluye: vendedor de humo, panqueque, oportunismo, algo de corrupción, transfuga (RAE: Persona que pasa de una ideología a otra).

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Dom May 05, 2019 10:54 am

maxx escribió:El de dic 2018 cobrado en enero 2019 seguro q va en el ejercicio 2019.

Ahora, el cobrado en enero 2018 entiendo que es del 2017 porque fue una colocación de capital o intereses del año 2017. Persiste el problema que comenta De34a que el broker va a informarlo como 2018.

Qué posición están tomando?

ese es el problema de la intermediación, si un plazo fijo vence el 31/12, el banco lo acredita en tu cuenta el mismo 31/12, con los bonos si vence el 31/12 no pasa eso.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Dom May 05, 2019 10:37 am

hbada escribió:yo en mi caso en la ddjj de 2018 pongo lo cobrado en junio y dic de 2018,,,,,el cobrado en 2017 es del ejercicio pasado
en definitiva es lo mismo solo cambia la cotizacion si tomas el de enero y el de junio,,,,,y no el de dic de 2018

El de dic 2018 cobrado en enero 2019 seguro q va en el ejercicio 2019.

Ahora, el cobrado en enero 2018 entiendo que es del 2017 porque fue una colocación de capital o intereses del año 2017. Persiste el problema que comenta De34a que el broker va a informarlo como 2018.

Qué posición están tomando?

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Dom May 05, 2019 8:36 am

Buenas, alguno tiene idea cuanto dinero esta quedando para 2020, hay refinanciacion segura con el FMI o no? Saludos!

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab May 04, 2019 7:07 pm

paisano escribió:Fue lunes y el BCRA estableció que era feriado bancario.

https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/C77542.pdf

ES TODO IGUAL: SI 31/12 ES HÁBIL O FERIADO (NATURAL O ARTIFICAL POR DECRETO) NO CAMBIA LA PERCEPCIÓN LEGAL DEL CUPÓN DICA. :!:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, el_Luqui, Ezex, Google [Bot], Kamei, Manuco0, Semrush [Bot], Tipo Basico y 471 invitados