
AUSO Autopistas del Sol
Re: AUSO Autopistas del Sol
si van a descongelar tarifas aca algo tiene que pasar en los proximos meses. 

Re: AUSO Autopistas del Sol
Este Frankestein viene metiendo volumen en las ultimas ruedas 

Re: AUSO Autopistas del Sol
Es de hace un mes la nota, igual. A mí se me había pasado.
Es importante el tono con el que el principal Ministro del área discute esto, muy pero muy alejado de los recortes sobre sus declaraciones que de pronto salen en algunos medios periodísticos. Pareciera que quiere negociar la dolarización más que nada, y se prende a tirarle palos a la gestión anterior pero con cautela.
En la negociación que había habido con NK y AF como jefe de gabinete, la empresa ya había aceptado pasar a pesos + CER. Eso fue también antes de la intervención del Indec. Restaba discutir el detalle del plan financiero con de Vido, que nunca terminó las gestiones. Después de una década de inacción K y la susodicha manipulación de las estadísticas, vino el Macrismo a cerrar un contrato en dólares pero con una TIR mucho más baja que la del contrato original. Tienen que rehacer los números y ver que la tasa de ganancia es razonable.
En cuanto a los tiempos de ésto, supongo que la primera noticia que tendremos es sobre cómo evoluciona la causa con la nueva jueza. Si desestima la denuncia, ahí empieza a correr el tiempo para la actualización de tarifas y los dividendos que serán importantes cuando también se termine de normalizar el tránsito al 100%. Veremos.
Re: AUSO Autopistas del Sol
lestat escribió: ↑ Están aguantando y aguantando por ahora. En algún momento tendrán que definir el modelo. De caras al año que viene tendrán que ver si aplican el "Nestorismo" del 2003 (dólar oficial alto, superávits gemelos, acumulación de reservas) o qué joraca quieren hacer. De eso se la pasó hablando el sector "Albertista" del gobierno. Si no,van a tener que seguir aguantando como puedan, cada vez con menos reservas, estilo 2011-2015, período del que tanto renegaron Alberto, Kulfas y cía. Por ahora hay superávit comercial pero no fiscal y pérdida de reservas. Post pandemia cuando se recupere el consumo de combustibles, algo la construcción, retoquen tarifas, acomoden algo más el oficial, generen algún clima de negocios razonable cortándola con boludeces como Vicentín y acá en Ausol... ahí tal vez mejoren los números macro de los pesos (menos excedentes en la calle y más recaudación), entonces sí podría empezar la acumulación de reservas, y ahí sí nos empezamos a despegar del suelo. Si no, serán 3 años más patéticos y que pase el que sigue porque es obvio que otra vez no ganan si no encauzan la economía.
Albert o.. tenía un mal diagnóstico.. nunca iba a poder hacer el 2003, eso era ficción.. todos sabemos que el estado..solo se llevaba el 24 del pbi en el 2001 hoy el 46%... si no ajustaba..solo iba a defoltear y emitir, encima armo un muy mal equipo..gente sin experiencia, un equipo muy inferior al de Cristina 2011/2015.. y se está comiendo el sapo sólo, creo y coincido con vos que si no pega un volantaso a esta política empobrecedora, ni siquiera termina su gobierno, lamentablemente. Esperemos y sabemos que está a tiempo..bueno pensé que algo iban hacer después del arreglo de la deuda..pero insisten.en un modelo de muy mala calidad y no se les cae una idea..un ciclo sólo que sabemos que es devaluación y emisión.. sin ninguna política, sin plan..y con pocos objetivos, casi nulos.
Re: AUSO Autopistas del Sol
lestat escribió: ↑ https://www.continental.com.ar/noticias ... 70953.aspx
No había escuchado a Katopodis. Pareciera que discuten el monto de la deuda y el hecho de que esté dolarizada. Yo creería que la empresa podría aceptar, como se había empezado a negociar en su momento con Néstor Kirchner y Alberto Fernández, un capital ajustado por inflación y una tasa de retorno cercana a la original del 15%.
Sobre el final de la nota el entrevistador le pregunta si va a pesificar su propia plata y obviamente dice que no. Jajaja.
Esta nota puede tener que ver con el movimiento

Re: AUSO Autopistas del Sol
https://www.continental.com.ar/noticias ... 70953.aspx
No había escuchado a Katopodis. Pareciera que discuten el monto de la deuda y el hecho de que esté dolarizada. Yo creería que la empresa podría aceptar, como se había empezado a negociar en su momento con Néstor Kirchner y Alberto Fernández, un capital ajustado por inflación y una tasa de retorno cercana a la original del 15%.
Sobre el final de la nota el entrevistador le pregunta si va a pesificar su propia plata y obviamente dice que no. Jajaja.
No había escuchado a Katopodis. Pareciera que discuten el monto de la deuda y el hecho de que esté dolarizada. Yo creería que la empresa podría aceptar, como se había empezado a negociar en su momento con Néstor Kirchner y Alberto Fernández, un capital ajustado por inflación y una tasa de retorno cercana a la original del 15%.
Sobre el final de la nota el entrevistador le pregunta si va a pesificar su propia plata y obviamente dice que no. Jajaja.
Re: AUSO Autopistas del Sol
Están aguantando y aguantando por ahora. En algún momento tendrán que definir el modelo. De caras al año que viene tendrán que ver si aplican el "Nestorismo" del 2003 (dólar oficial alto, superávits gemelos, acumulación de reservas) o qué joraca quieren hacer. De eso se la pasó hablando el sector "Albertista" del gobierno. Si no,van a tener que seguir aguantando como puedan, cada vez con menos reservas, estilo 2011-2015, período del que tanto renegaron Alberto, Kulfas y cía. Por ahora hay superávit comercial pero no fiscal y pérdida de reservas. Post pandemia cuando se recupere el consumo de combustibles, algo la construcción, retoquen tarifas, acomoden algo más el oficial, generen algún clima de negocios razonable cortándola con boludeces como Vicentín y acá en Ausol... ahí tal vez mejoren los números macro de los pesos (menos excedentes en la calle y más recaudación), entonces sí podría empezar la acumulación de reservas, y ahí sí nos empezamos a despegar del suelo. Si no, serán 3 años más patéticos y que pase el que sigue porque es obvio que otra vez no ganan si no encauzan la economía.
Re: AUSO Autopistas del Sol
hacia rato que entrabas en 49, y salias en 50 y pico... se daba ese patron
y hoy ni idea....
algun inside?
y hoy ni idea....
algun inside?
Re: AUSO Autopistas del Sol
casi 70.000 papeles operados
que paso 


Re: AUSO Autopistas del Sol
lestat escribió: ↑ https://www.lanacion.com.ar/politica/el ... =true&s=03
Nota muy completa.
Las intenciones políticas de (un sector) del gobierno para con la empresa ya las sabemos, están clarísimas. Pero los antecedentes están a la vista, la renegociación inconclusa de 2006 que reconocía la deuda tiene la firma de Alberto Fernández como jefe de gabinete, y ahora tienen que negociar con los gobiernos de España e Italia, que tienen asientos en el FMI. Un detalle que yo no sabía o al menos no recordaba con claridad es que el contrato original del 94 ya preveía la posibilidad de extenderse hasta el 2030, otro motivo más para que fuera increíblemente absurdo que lo quieran dar de baja unilateralmente. Un detalle que no me cierra de la nota es que dice que el ejecutivo busca "declarar nulo el contrato" y entiendo que eso es potestad de la justicia, en todo caso el ejecutivo puede intentar una nacionalización al estilo YPF, abonando el capital reconocido.
Veremos si prima el pragmatismo y la racionalidad o por pura ideología terminan metiendo al Estado en otro juicio ruinoso para las cuentas públicas.
Queda por ver si pretenden renegociar el contrato, y en este caso que pueden reducir, si el monto de deuda o si el interés
sobre el capital adeudado (que de acuerdo al contrato de concesión es del 8 % en dolares). Lo que se resuelva, debería hacerse en los próximos meses
Re: AUSO Autopistas del Sol
lestat escribió: ↑ https://www.lanacion.com.ar/politica/el ... =true&s=03
Nota muy completa.
Las intenciones políticas de (un sector) del gobierno para con la empresa ya las sabemos, están clarísimas. Pero los antecedentes están a la vista, la renegociación inconclusa de 2006 que reconocía la deuda tiene la firma de Alberto Fernández como jefe de gabinete, y ahora tienen que negociar con los gobiernos de España e Italia, que tienen asientos en el FMI. Un detalle que yo no sabía o al menos no recordaba con claridad es que el contrato original del 94 ya preveía la posibilidad de extenderse hasta el 2030, otro motivo más para que fuera increíblemente absurdo que lo quieran dar de baja unilateralmente. Un detalle que no me cierra de la nota es que dice que el ejecutivo busca "declarar nulo el contrato" y entiendo que eso es potestad de la justicia, en todo caso el ejecutivo puede intentar una nacionalización al estilo YPF, abonando el capital reconocido.
Veremos si prima el pragmatismo y la racionalidad o por pura ideología terminan metiendo al Estado en otro juicio ruinoso para las cuentas públicas.

Re: AUSO Autopistas del Sol
https://www.lanacion.com.ar/politica/el ... =true&s=03
Nota muy completa.
Las intenciones políticas de (un sector) del gobierno para con la empresa ya las sabemos, están clarísimas. Pero los antecedentes están a la vista, la renegociación inconclusa de 2006 que reconocía la deuda tiene la firma de Alberto Fernández como jefe de gabinete, y ahora tienen que negociar con los gobiernos de España e Italia, que tienen asientos en el FMI. Un detalle que yo no sabía o al menos no recordaba con claridad es que el contrato original del 94 ya preveía la posibilidad de extenderse hasta el 2030, otro motivo más para que fuera increíblemente absurdo que lo quieran dar de baja unilateralmente. Un detalle que no me cierra de la nota es que dice que el ejecutivo busca "declarar nulo el contrato" y entiendo que eso es potestad de la justicia, en todo caso el ejecutivo puede intentar una nacionalización al estilo YPF, abonando el capital reconocido.
Veremos si prima el pragmatismo y la racionalidad o por pura ideología terminan metiendo al Estado en otro juicio ruinoso para las cuentas públicas.
Nota muy completa.
Las intenciones políticas de (un sector) del gobierno para con la empresa ya las sabemos, están clarísimas. Pero los antecedentes están a la vista, la renegociación inconclusa de 2006 que reconocía la deuda tiene la firma de Alberto Fernández como jefe de gabinete, y ahora tienen que negociar con los gobiernos de España e Italia, que tienen asientos en el FMI. Un detalle que yo no sabía o al menos no recordaba con claridad es que el contrato original del 94 ya preveía la posibilidad de extenderse hasta el 2030, otro motivo más para que fuera increíblemente absurdo que lo quieran dar de baja unilateralmente. Un detalle que no me cierra de la nota es que dice que el ejecutivo busca "declarar nulo el contrato" y entiendo que eso es potestad de la justicia, en todo caso el ejecutivo puede intentar una nacionalización al estilo YPF, abonando el capital reconocido.
Veremos si prima el pragmatismo y la racionalidad o por pura ideología terminan metiendo al Estado en otro juicio ruinoso para las cuentas públicas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, carlob, come60, DiegoYSalir, Einlazer84, elcipayo16, excluido, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Hayfuturo, iceman, Itzae77, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, nl, notescribo, Osmaroo2022, Patricio2, sabrina, Semrush [Bot], Tape76 y 489 invitados