Phantom escribió:[quote="Phantom"El precio del Oro se basa en la cantidad de moneda circulante en el mundo. Y de nada más, salvo el pequeño componente estacional de Sep/Nov x demanda asiática.
Ver si no es así.....
http://4.bp.blogspot.com/-nrPYyjgVL4M/T ... y-base.jpg[/quote
un par de comentarios sobre esta comparación.
primero ,si quisieramos comparar el oro con las ofertasmonetarias hay que agregar que el stock de oro viene creciendo.
todos los dias ,todos los años y que hoy su produccion es RECORD HISTORICO ABSOLUTO y sigue creciendo.
es decir,se está agregando oro.todos los dias
ese hecho no figura en el gráfico.compara el oro como si su cantidad fuera fija !!
algunos analistas creen que es improbable que el oro tenga una tasa anual de crecimiento (en cantidad) superior al 5 %.
pero 5% anual como máximo estimado no es para nada poco.
desde enero del 2002 a enero e 2011 el m1 norteamericanocreció menos de un 6% al año.
y el m2 un poquito más.
segundo,el papel moneda se utiliza a fin de satisfacer la necesidad de transacciones economicas de un pais
o una region.
es decir que el crecimiento de la oferta monetaria DEBE acompañar como mínimo el crecimiento economico
sino se produciría una virtual estrangulación de las operaciones por falta de medios de pago.
si suponemos que el crecimiento promedio,por decir algo,es del 3% anual,con el paso del tiempo la oferta monetaria
tiene que crecer minimamente en ese 3% más la tasa de inflación estimada.
entonces vemos que el gráfico termina comparando peras con manzanas en cierta manera,al no tomar en cuenta
las cantidades de oro que se van agregando (3-5% anual?) y que el papel moneda está cumpliendo una funcion que no cumple el oro,es decir de transaccion,por lo que habría que restar del aumento de cantidad del mismo el crecimiento economico
producido en ese mismo periodo.
si tomamos el período de estabilidad inflacionaria,supongamos 1988-2011 nos da estecrecimientos de m1
m1 +144%
indice de precio consumidor +91%
si suponemos un tasa de crecimiento del 2 % anual acumulamos + 60%
bastante aproximado parece.
en fin,algunos comentarios para reflexionar.
por último vuelvo a repetir la experiencia española luego del descubrimiento de america para los que creen que el
oro posee propiedades mágicas.
cuando españa empieza a traer oro de america,se produjo una infernal inflacion en oro,es decir el oro valía cada
vez menos en terminos de bienes españoles,lo que finalmente la lleva a la ruina.