Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Jun 26, 2019 7:29 pm
Hay que ver qué tenían vendido , me parece que estaban recomprando lo vendido
DiegoYSalir escribió:nadie sigue los futuros? alguien tiene alguna teoria de porque se esta enderezando la curva a partir de 2020???
(digo en general subieron acompañando al verde, pero desde enero/febrero los tiraron abajo...
como que hubiera 2 pesitos entre una y otra posicion hasta diciembre y a partir de ahi quedo a 1,5 mes a mes, el mercadete supone que alla a largo desacelera la suba??? mmmm... porque me da la sensacion que tendría que ser al verre!!!!
dop escribió:Hola, los argentinos tampoco cobrábamos los ley NY hasta que se arreglo con los fondo buitres, yo tenia DICY y no cobre los cupones desde 2013 o 2014 hasta mediado del 2015 que pagaron todos los cupones junto. Con los bonos ley argento no hubo problema.
Salu2
AlanT escribió:votando bien?
eldesignado escribió:Ya asumieron Fernandez y Fernandez?
burzatil escribió:Bueno si, en esos casos extremos de incautación estatal y demás, no hay nada local que se salve. Pero ya son medidas de Game Over & Welcome to the Jungle. Pero dejando esos casos de lado, la evolución de los fondos en sí depende de activos fuera de argentina y también del comportamiento masivo de los tenedores de los fci (que se vería fuertemente mitigado si la gestora es buena y sabe lidiar con ese factor, jugando bien con la liquidez y concentración en cuotapartistas y en activos)
Pascua escribió:
Pagan ganancias 800.000 personas mas con sueldos 50% abajo en dolares, dejate de hinchar, parece que les gusta la violencia.
d34a escribió:¿Cómo se defiende el inversor de una futura ley del "Frente de Todos" que diga que los FCI pasan al Estado Nacional y se les entregan a los cuotapartistas papelitos de colores a cambio (ni siquiera eso, ahora es todo electrónico)? Está claro que esos FCI siguen siendo riesgo argentino pero con tasa baja.
eldesignado escribió:Las compañías de seguros sólo podrán tener, desde el lunes próximo, inversiones en activos locales, con el objeto de adecuar la solvencia y rentabilidad de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Así lo dispuso la Resolución 553/19 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), publicada en el Boletín Oficial. El artículo 1° de la norma estipula que "el total de las inversiones de las aseguradoras -incluyendo sus activos subyacentes si tuvieran- y sus disponibilidades, deben encontrarse radicadas en la República Argentina". Más adelante, aclara que "se consideran inversiones radicadas en la República Argentina aquellos activos emitidos y negociados en el país".
Luego puntualiza que "la Superintendencia de Seguros de la Nación puede autorizar el mantenimiento de una cuenta operativa radicada en el exterior, al solo y único efecto de agilizar el giro del negocio. En ella no se permite atesorar más que el dinero mínimo y necesario a los fines operativos, ni operarla a fines de obtener cualquier tipo de lucro".
Con respecto a los reaseguros, la nueva normativa destaca que "las entidades reaseguradoras de objeto exclusivo y aquellas sucursales de entidades de reaseguros extranjeras que se establezcan en la República Argentina pueden tener inversiones y disponibilidades en el exterior, no pudiendo exceder, en ningún caso, el 50% del capital a acreditar”.
En el artículo 2, la resolución detalla que "las entidades aseguradoras y reaseguradoras locales no podrán adquirir nuevas tenencias de Fondos Comunes de Inversión que contengan activos subyacentes radicados en el exterior".
En el artículo 3 se dispone que "las entidades aseguradoras y reaseguradoras locales deberán adecuar, al cierre del ejercicio contable del 30/06/2020, las inversiones en Fondos Comunes de Inversión que contengan activos subyacentes que no estén radicados en la República Argentina".
En los considerandos, la SSN remarca que "la estructura de inversiones que se propicia recepta los principios de liquidez, solvencia y rentabilidad previstos en el Artículo 35 de la Ley Nº 20.091, resultando suficiente garantía para el mercado asegurador y/o reasegurador".
eldesignado escribió:Ya asumieron Fernandez y Fernandez?
burzatil escribió: De todas formas el gobierno claramente se percato de que se estaba utilizando este instrumento como fuga de divisas, y ya desde esta semana se le prohibio a las aseguradoras y reaseguradoras que puedan seguir suscribiendo estos fondos. Al mismo tiempo se les dio plazo de un año para desinvertir en todo fci que tenga activos subyacentes del extranjero.
paisano escribió:Lo que estaba congelado era el pago alos bonistas del exterior por la orden de Griesa, los bonistas locales estaban fuera del alcance de lo que dicto Griesa porque el pago era local y no vía bancos que operaban en EEUU.
Son de memoria corta los muchachos.