d34a escribió:Esto está relacionado con la retirada de dólares del circuito financiero que ocurre todos los años electorales exacerbado por el miedo a que cualquier monto depositado en caja de ahorro en dólares se convierta en bonos a 10 años en el caso de ganar CFK (el otro Fernández es sólo un títere). Por algo los Letes que vencen dentro del período de gobierno actual fueron bien recibidos a una tasa de 4% o 5% anual.
Entonces para que no se vayan los dólares del sistema, están las tasas altas. Así se logra que la gente se quede en pesos y no se vaya al dólar.
Una vez despejado el horizonte electoral, volvería la confianza y los dólares que se fueron del mercado, ya que la gente sabe que no le van a robar los ahorros. En ese momento se puede bajar las tasas fuertemente, bajando la inflación y aumentando el PBI. De esta manera volverían los dólares para pagar la deuda y la rueda volvería a girar como corresponde.
Todo esto puede ocurrir tranquilamente antes de diciembre, si la gente cree que se va a seguir en este rumbo.
A veces se olvidan que casi todos los integrantes actuales o del pasado reciente del gobierno nacional, que disponen de algún patrimonio significativo, lo tienen radicado EN EL EXTERIOR. Y no en activos locales obviamente (sino no tendría sentido pagar el costo político de quedar escrachado con activos en el exterior: da exactamente lo mismo tener un bono argentino ley NY acá o en una cuenta de USA). Están toditos dolarizados y 100% afuera del riesgo argentino, desde que asumió MM hasta el día de hoy.